REAL MADRID 2014-2015 CUANDO EL SHOWTIME NO ES SUFICIENTE

CUERPO TÉCNICO

Ésta será la cuarta temporada de Pablo Laso en el banquillo del equipo madridista, aunque nadie daba un duro por él a mediados de junio, cuando fue aplastado por el FC Barcelona en la final de la Liga. Los principales damnificados de la hecatombe blanca, tanto en la Liga como en la Euroliga han sido finalmente sus ayudantes, Hugo López y Jota Cuspinera que han abandonado la disciplina madridista. La tensa relación de éstos con el vestuario, tal y como indicó @elcapitaenciam fue el detonante de la no renovación de su contrato.

El estilo de juego de Pablo Laso está muy definido. Posesiones cortas, transiciones rápidas, mucho pick&roll central y mucho 1×1 aprovechando la calidad de sus jugadores. Apenas hay juego elaborado ni balones al poste bajo, ya que, salvo Felipe Reyes, ninguno de sus pivots tiene capacidad para jugar de espaldas a canasta. En defensa, es un entrenador con recursos. En individual se tiende a no cambiar en ningún bloqueo, salvo cuando está Slaughter en pista que, dado su buen desplazamiento lateral, puede defender a jugadores más pequeños. La temporada pasada utilizó en los partidos importantes la baza de Darden defendiendo al base rival, pero no le dió los resultados esperados. También le gusta alternar con diversos tipos de zona, desde la sencilla 2-3 y, sobretodo, la defensa 1-3-1 o 3-2 tras presión a todo campo, que ha sido la que mejores resultados le ha dado.

Laso en uno de sus gestos más característicos
Laso en uno de sus gestos más característicos

Desembarcan en el Barclaycard Arena (antiguo Palacio de los Deportes) dos técnicos contrapuestos y con experiencia como primeros espadas. En primer lugar Chus Mateo (Madrid, 45 años), un técnico que ya estuvo en la casa blanca como 2º entrenador, en la época de Scariolo (con el que también coincidió en Málaga), Imbroda y Lamas. Es un técnico con una dilatada trayectoria en la Liga Endesa, dónde también ejerció como entrenador principal de Unicaja y Fuenlabrada, aunque llegó a cuajar en ninguno de los dos sitios. Su primera experiencia como primer entrenador la tuvo en la liga LEB, a los mandos del CAI Zaragoza en la temporada 2006-2007, no consiguiendo el objetivo del ascenso. En definitiva, un técnico que como 2º entrenador es más valorado que como 1º, ya que su falta de carácter le hace incapaz de manejar un vestuario.

Chus Mateo en su época de entrenador del Unicaja
Chus Mateo en su época de entrenador del Unicaja

Para ello llega el «sargento de hierro» Zan Tabak (Split, 44 años), un exjugador que ganó prácticamente todo (1 liga NBA , triple campeón de la Euroliga, Plata Olímpica) y que también ejerció de 2º entrenador del Real Madrid en la temporada 2007-2008 con Joan Plaza al mando, entrenador al que acompañó la temporada siguiente a Sevilla. Su trayectoria como entrenador principal se limita al Sant Josep de Girona, de la Liga LEB y al Laboral Kutxa, equipo que cogió tras la destitución del maestro Ivanovic y con el que encadenó 12 victorias seguidas en Liga Endesa tras su llegada. No obstante, cayó eliminado en primera ronda contra Herbalife Gran Canaria y no continuó en su cargo.

Zan Tabak en estado puro
Zan Tabak en estado puro

 

PLANTILLA 2014-2015

Bases

Temporada 2014-2015: Sergio Rodriguez (5ª temporada), Sergio Llull (8ª temporada), ¿Facundo Campazzo?

Temporada 2013-2014: Sergio Rodriguez, Sergio Llull, Dontaye Draper

El club apuesta por la continuidad en el puesto de base. Lógico, ya que es la posición del equipo que mejor rindió el año pasado (27 puntos y 10 asistencias por partido entre Llull y el «Chacho»). La lesión de Draper durante gran parte de la temporada les hizo incrementar sus prestaciones, aunque también llegaron con demasiada cantidad de minutos en las piernas a la parte final de la temporada, que es donde se juegan los títulos y el equipo lo notó. Hubiera sido necesario adquirir un tercer base con el que alternar minutos o darle la alternativa a Alberto Martín en aquellos partidos con nada en juego durante la temporada.

Como  base titular partirá Sergio Llull (24 años, 1,91). Jugador fichado del Manresa en la temporada 2007, su progresión ha sido meteórica. Con sólo 21 años ya promedió 8.5 puntos y 2,7 asistencias en un club con la exigencia del Real Madrid. Ésta última temporada ha promediado 14,2 puntos y 3,6 asistencias, haciendo partidos memorables (23 puntos, 6 rebotes y 8 asistencias contra Valencia Basket en la jornada 29). Su velocidad de transición le convierte en un jugador prácticamente imposible de parar en contraataque, siendo cada vez mejor su juego en estático, aunque, a mi entender, sigue sin ser un base puro. Le favorece el estilo de transiciones rápidas y posesiones cortas que lleva a cabo Pablo Laso. No es un jugador capaz de crearse sus propios tiros tras bote o en carrera, siendo un excelente tirador en estático, sobre todo desde el ángulo de 45º de la línea de 6,75. Tiene probablemente el mejor tren inferior en toda Europa, lo que ha llamado la atención de los Houston Rockets. Su estilo de juego se adapta más a la NBA que a Europa, aunque todavía tardará un par de años en dar en cruzar del océano.

Precisamente, el camino opuesto lo llevó a cabo Sergio Rodriguez (28 años, 1,91) hace ya 5 años. El «Chacho» es mucho mejor jugador que cuando vino de la NBA. Sin perder un ápice de su magia, ha mejorado, sobretodo, en su tiro (38% tiros de 3, 59% tiros de 2 la temporada 2013-2014 ). Su debe sigue siendo la defensa. Tiene una enorme dificultad para defender el bloqueo directo, además de no ser un jugador que acuda a las ayudas defensivas. Esto lo supo ver rápido la temporada pasada Pablo Laso y se inventó la Zona 1-3-1 con Slaughter o Darden en punta o el propio Darden defendiendo al base rival en invididual. Curiosamente en la final de la Euroliga no utilizó esta alternativa y Tyrese Rice destrozó la defensa madridista (26 puntos).  Su lectura de las ventajas tras pick&roll, tanto para la continuación o el tiro tras bote,  como para el jugador liberado en el lado débil le convierten en el mejor ejecutor de bloqueos directos de toda Europa, con permiso de Marcelinho Huertas.

 

Todo apunta a que la novedad será Facundo Campazzo (23 años, Peñarol, 1,78). Un jugador totalmente diferente a Dontaye Draper. Se caracteriza por su explosividad y por su 1×1, siendo además un jugador con una buena mano desde la linea de 3 (39% en la 2013-2014). Es capaz de generarse sus propios tiros, sobretodo con bote tras bloqueo directo. En defensa, se caracteriza por ser un gran ladrón (2,11 robos) debido a su instinto en las lineas de pase. Se pega mucho a los bases rivales, dificultándoles el bote.  Puede ser un base de garantías para cambiar el ritmo del partido o para dar descanso en la Liga Endesa a Llull o el «Chacho» En su debe están su escasa altura (1,78), aunque no es un mal reboteador (4 rebotes por partido) y sus excesivas pérdidas de balón (2,68 por partido). Habrá que ver como se adapta a la Liga Endesa y a su rol de tercer base después de venir jugando 32 minutos por partido en Peñarol.

 

Escoltas

Temporada 2014-2015  Rudy Fernandez (4ª temporada), Jaycee Carroll (4ª temporada)

Temporada 2013-2014: Rudy Fernandez, Jaycee Carroll

El líder del proyecto. Éste es Rudy Fernández (29 años, 1,95). Es un jugador diferente, con un talento innato para este deporte. Hace de todo y prácticamente todo bien. Jugador infrautilizado en la NBA, dónde lo consideraban un sharp shooter, su regreso a España en la temporada del lockout fue por la puerta grande (20 de valoración promedio en 9 partidos). Tras el lockout volvió a ser reclutado por la NBA, ésta vez por los Denver Nuggets, donde tampoco llegó a triunfar. Al año siguiente decidió volver y el Real Madrid no se lo pensó dos veces. Le firmó un contratazo (3 millones €/año) y le dió los galones para abanderar el proyecto de Pablo Laso. Rudy ha respondido con creces aunque no ha sido capaz de llevar el equipo a conquistar la Euroliga. Sus números, a pesar de ser muy buenos (13 puntos, 3,5 rebotes y 3 asistencias la temporada 2013-2014) no reflejan su incidencia en el juego. Todas las jugadas del Real Madrid pasan por sus manos, o para que finalice él la jugada, o para que genere superioridades en 1×1 y el bloqueo directo. En defensa es un jugador muy activo, tanto en la defensa de lado débil como en la anticipación de las lineas de pase (1,56 robos/partido). Sus principales defectos son también sus virtudes: su exceso de confianza y su carácter. Su exceso de confianza le hace jugarse malos tiros, muchas veces sin apenas haber transcurrido segundos de posesión. No obstante, él nunca deja de intentarlo, como se pudo comprobar en los play-offs del año 2013, dónde falló 20 triples consecutivos, pero encestó en el momento más importante (5º partido contra el Barcelona). Respecto a su carácter,su arrogancia y su excesivo «teatro», junto con la permisividad arbitral hacia su conducta, le convierten en uno de los jugadores más odiados de los pabellones de toda España. Aún así, probablemente el jugador más completo de toda Europa.

La competencia en el club le hacee ser un secundario de lujo. Hablo de Jaycee «Boom Boom» Carroll (31 años, 1,88). El escolta de Wyoming cuando entra en trance es imposible detenerlo. Su mecánica de tiro es de las más rápidas de la Liga.  Recibir-tirar, recibir- tirar. Llegó al Madrid en la temporada 2011-2012 tras 2 años en Gran Canaria encadenando actuaciones de película, con una media de 19 puntos por partido en su última temporada en las islas. En el club madridista, las lesiones le han impedido rendir a ese nivel, aunque se le han visto partidos sobresalientes. No obstante, su punto débil siempre ha sido la defensa, sufriendo mucho en los bloqueos y en la defensa al poste. La última temporada la paso prácticamente en blanco y cuando regresó a las pistas ya no lo hizo a su nivel. Habrá que ver si esta temporada, si le respetan las lesiones, puede volver a ser ese jugador o, por el contrario, se encuentra ya en la cuesta abajo de su carrera.

 

 

Aleros 

Temporada 2014-2015: Jonas Maciulis (1ª temporada, Panathinaikos), K.C Rivers (1ª temporada, Reno Bighorns,NCAA)

Temporada 2013-2014: Tremell Darden, Dani Diez

La prioridad del club era renovar a Tremell Darden, pero su tardanza en definir el cuerpo técnico hizo que Olympiakos se le adelantara y fichara al jugador de California. Era el jugador fetiche de Pablo Laso, un 3 atlético que, sobretodo, daba un plus en defensa al equipo. El jugador que aportaba los «intangibles» que todo equipo necesita.

En su lugar llegan 2 jugadores complementarios. Jonas Maciulis (29 años, 1,96) es un 3 rocoso, defensivamente muy completo y con una gran capacidad reboteadora (4-5 rebotes por partido). No es un tirador, aunque a  pies quietos y desde la esquina puede tener un tiro aceptable si está liberado. Tiene una mejor lectura de juego que el alero americano (2 asistencias por partido), aunque una menor presencia intimidatoria. El último año en Panathinaikos ha sido el peor de su carrera y por eso extraña su fichaje por el equipo blanco. Aún así, es un jugador de equipo que siempre va a sumar y a hacer mejores a sus compañeros.

(vía Chema de Lucas @chemadelucas)

Todo lo contrario se busca con K.C Rivers (27 años, 1,96) un anotador compulsivo. Es zurdo, lo que ya de por sí le da una ventaja adicional respecto a sus defensores. No se limita a tirar de 3, aunque sus mayores exhibiciones hayan venido desde la linea de 6,75, sino que también puede ejecutar pick&roll central, penetrar a canasta con bastante acierto y crearse sus propios tiros. Su adaptación a la Liga Endesa es una de las incógnitas. En sus anteriores aventuras europeas en Rusia, con Khimki y Lokomotiv promedió 10 puntos en 24 minutos, con un 45% en tiros de campo. Es decir, en cuanto la exigencia sube, su rendimiento baja. Como su misión no va a ser aglutinar juego sino desatascar partidos y sus características se adaptan a ello. Le da una alternativa más a Pablo Laso para que sus jugadores principales no tengan tanta carga de minutos ( el año pasado Dani Diez apenas jugaba). En su carrera ha jugado siempre de escolta, por lo que no descartemos que pueda ser el sustituto de Rudy en muchos partidos.

Pivots 

Temporada 2014-2015: Marcus Slaughter (3ª temporada), Salah Mejri (2ª temporada), Ioannis Bourousis (2ª temporada), Felipe Reyes (11ª temporada), Andrés Nocioni (1ª temporada, Laboral Kutxa)

Temporada 2013-2014: Nikola Mirotic (Chicago Bulls), Salah Mejri, Marcus Slaughter, Ioannis Bourousis, Felipe Reyes.

La estructura del juego interior se mantiene intacta. Quizá, la llegada de Andrés «El Chapu» Nocioni le posibilita abrir más el campo, pero en cambio se pierde capacidad de juego al poste bajo y talento. Si se hubiera estado más rápido en los despachos, el hombre hubiera sido Justin Doellman, el mejor ala-pivot de Europa en estos momentos. Pero llegaron (otra vez) tarde y aunque Nocioni es un jugadorazo, no tiene el nivel del «Capitán América».

Andrés «el Chapu » Nocioni (34 años, 2,01). Sólo el nombre ya impone. Una auténtica institución en Vitoria que deja el club que le ha hecho un nombre en Europa. Curtido en mil batallas, ha jugado 8 años en la NBA, la mayoría de ellos en una franquicia tan emblemática como los Chicago Bulls, mostrando en la Ciudad del Viento un nivel extraordinario (13 puntos, 4,6 rebotes). Cuando decidió abandonar la NBA, ya con 32 años, apenas contaba con minutos y decidió irse a su Argentina natal a terminar de forma digna su carrera profesional. El Caja Laboral le hechó el ojo y volvió a Vitoria por la puerta grande. Lejos de estar en el ocaso de su carrera, el Chapu ha mantenido un nivel extraordinario con unos promedios de, por otra parte, lo que es, un fuera de serie (14,3 puntos, 5,5 rebotes,1,5 asistencias en 26 minutos). El carácter que imprime a sus acciones y que contagia a sus compañeros le vendrá de perlas al Real Madrid, necesitado de jugadores que peguen un golpe encima de la mesa y que levanten al Palacio con su lucha y entrega. Es un jugador que genera juego a partir de recibir el balón en la linea de 6,75, pudiendo penetrar con fuerza a canasta o lanzar con un gran porcentaje (43,3% la temporada pasada). En defensa es muy enérgico, aunque sufre en el cuerpo a cuerpo en el poste bajo.

Como referencia interior seguirá estando un año más el gran capitán Felipe Reyes (34 años, 2,04). El alma del Real Madrid y de la Selección Española. Poco hay que decir de él que no se haya dicho ya. Tiene un imán para los rebotes (la permisividad en el uso de los codos tiene mucho que ver) y nunca da un balón por perdido. Con el paso de los años ha ido mejorando sus «skills» en ataque, añadiendo a su juego de espaldas un tiro muy fiable de 4-5 metros e incluso se ha atrevido en alguna ocasión a probar desde más allá del 6,75 (32% en la 2013-2014). Es un gran bloqueador, generando ventajas a sus compañeros con ello. En defensa, no sufre en el cuerpo a cuerpo con los jugadores rivales, aunque lo pasa mal cuando tiene que salir a defender a la línea de 3, ya que su desplazamiento lateral es bastante lento. Para ser pivot, es muy fiable desde la linea de tiro libre (81%). Parece que para él no pasa el tiempo.

Como pivot titular parte Ioannis Bourousis (30 años, 2,08). pivot duro, fajador, de los que no se arrugan ante nada ni ante nadie (le llamaban Borousaurus en Grecia) Lento de movimientos pero con un gancho fiable, la temporada pasada promedió 7,3 puntos y 5,3 rebotes. Es un pivot de los de antaño, una roca en el cuerpo a cuerpo. Bloquea los rebotes de forma extraordinaria y, aunque esta temporada no ha tenido acierto (27,2 %) también es capaz de tirar de 3. Fuera de la zona en cambio es un jugador torpe, sin recursos suficientes para poner el balón en el suelo ni distribuir juego. En defensa, fuera de su radio de acción, también sufre bastante, sobretodo ante pivots más móviles. No es un jugador que juegue por encima del aro, pero su corpulencia supone suficiente intimidación para aquellos que pasan por la pintura.

Como pivots suplentes están tanto Salah Mejri (28 años, 2,16) como Marcus Slaughter (29 años, 2,06). Salah llegó al Real Madrid la temporada pasada tras una gran temporada en Obradoiro (9,5 puntos, 5,3 rebotes, 1,5 tapones). Le costó adaptarse al estilo de juego del club blanco y no fue hasta finales de la temporada pasada cuando pudimos ver su verdadero nivel. Extraordinario intimidador, en ataque tiene recursos más limitados ya que no tiene rango de tiro. Su juego es siempre por encima del aro. Tiene un problema con el tiro libre (55% en la última temporada)

Marcus Slaughter es un jugador que da la sensación de poder ofrecer más. En Valladolid y en Brose Baskets tenía un interesante tiro de 3-4 metros y también llegaba a postear. En el club blanco su misión se limita a subir la intensidad defensiva, a intimidar y a finalizar los alley-oops. Ha mostrado las mismas limitaciones que Salah Mejri, por lo que el aficionado blanco no comprende como pueden estar los dos pivots juntos en el mismo roster y no fichar a un jugador de más enjundia (Shermadini, Lauvergne, Pleiss).

 

 

 

Agresividad defensiva: todos los fichajes del club blanco, excepto quizá K.C Rivers tienen una intensidad defensiva muy alta. El carácter de estos jugadores le dará un plus a la defensa de Pablo Laso, sobretodo en los partidos importantes (86,5 puntos en contra de media en Play-offs)

Tiro de 3: salvo Maciulis, tanto Campazzo como Nocioni y K.C Rivers pueden encadenar rachas desde la línea de 6,75. Mejoran las prestaciones que, en este sentido, daban Draper, Mirotic o Díez.

Fondo de Armario: Campazzo y K.C Rivers vienen a jugar, a priori, más minutos que Diez y Draper. Con lo larga que es la temporada, el equipo agradecerá jugadores de refresco en todos aquellos partidos insustanciales que se juegan a lo largo de la temporada (primera ronda de Euroliga, Liga Endesa)

Lentitud en los despachos: el Real Madrid ha fichado buenos jugadores, pero no jugadores TOP ni mucho menos las primeras opciones que tenían en su agenda. Fichar a Maciulis tras su peor temporada en Grecia y dejar escapar a Darden, fichar como base suplente a un jugador sin experiencia en Europa y sobretodo, dejar escapar a Justin Doellman o Tibor Pleiss han sido sus errores. No tiene una plantilla acorde a su historia y a su presupuesto. Tiene 4 jugadores TOP (Rudy, Chacho, Llull y Nocioni) y el resto son jugadores de rotación, no hay referentes en el banquillo

Falta de una referencia interior: Nocioni tiene muchas virtudes y es un gran jugador, pero no tiene el talento del mejor Nikola Mirotic. Bourousis y Reyes son jugadores con mucha garra pero no pueden ser la referencia interior de todo un Real Madrid. De Mejri y Slaughter mejor ni hablamos. Con la ficha de uno de los dos se puede fichar a un pivot referencia en Europa con puntos en sus manos (Pleiss, Shermadini, Vázquez).

Menos nivel de la segunda unidad : mientras que el club catalán se ha quitado a Sada (y su alta ficha), Dorsey (muy atlético y intimidador, pero nada más) y parece que Lorbek y a fichado al segundo mejor pivot de Europa, Tibor Pleiss, el mejor ala-pivot del Continente Justin Doellman y el base con mayor proyección Tomas Satoransky, el Real Madrid apenas ha aumentado su calidad respecto al año pasado. Excepto Nocioni, el resto de fichajes.

Segunda unidad Barcelona: Satoransky, Oleson, Hezonja, Nachbar, Pleiss

Segunda unidad Real Madrid: Sergio Rodriguez, Carroll, Rivers, Reyes, Mejri