Con el reciente fichaje de Giorgi Shermadini por el CAI Zaragoza parece que todos los equipos ACB han cerrado su juego interior, salvo sorpresa de última hora en el Real Madrid. Estamos ante uno de los veranos en que los equipos mejor se han reforzado, con jugadores de la talla de Kaloyan Ivanov, A.J Ogilvy o Kresimir Loncar, más todo lo que se ha movido el mercado interior con las llegadas de Tibor Pleiss o Justin Doellman a Barcelona, Nacho Martín a Estudiantes y Nocioni al Real Madrid. Mucha calidad interior en casi todos los conjuntos pero ¿cuál es el mejor juego interior? A priori, todos diriamos que el FC Barcelona que a los dos jugadores anteriores añade a los que ya estaban el año pasado como Ante Tomic, Bostjan Nachbar y Macej Lampe, más el apoyo de Emir Sulejmanovic procedente del FC Barcelona «B».
Pero una cosa son las sensaciones y otra los números. A todos los parámetros habituales a la hora de valorar un jugador, como son los puntos, rebotes, asistencias y valoración he añadido dos nuevos: los puntos por minuto y la valoración por minuto ya que sino el análisis quedaría sesgado. ¿es mejor un jugador que valora 15 jugando los 40 minutos o uno que valora 8 en los 10 minutos que juega?
No obstante, este análisis también tiene ciertas limitaciones. Los datos que se han utilizado corresponden a la temporada 2013-2014, con independencia de la liga que se haya disputado. No es lo mismo haber jugado la temporada pasada en la Liga ACB que en la Liga LEB o la Beko BBL , puesto que el nivel de exigencia es mucho menor en estas y todos los aspectos de juego tienden a ser mejores. Como muestra, el MoraBanc Andorra, equipo que mantiene a Shaun Green y Jordi Trias que literalmente «se salieron» el año pasado en LEB y suman muchos puntos en anotación y en valoración, pero que no sabemos como rendirán en ACB este año.
PUNTOS
Aquí se comprueba lo comentado anteriormente. En anotación por jugador, Andorra aparece como lider destacado. A Trías y Shaun Green han añadido a Georgios Bogris y Kaloyan Ivanov, ambos promediando más de 10 puntos en sus respectivos equipos la temporada pasada. Están también destacados tanto Unicaja, cuyo juego interior da miedo (Thomas, Caleb Green, Fran Vázquez, Vladimir Golubovic, todos primeras espadas en sus equipos el año pasado) y Iberostar Tenerife, un equipo sin mucho nombre pero con jugadores ya contrastados como Sikma, Sekulic y Lampropoulos, más el rocoso pivot Michalis Tsairelis proveniente del PAOK de Salónica. En cuarto lugar aparece ya el Barcelona, mientras que para encontrar al CAI hay que bajar al undécimo lugar, con 8,67 puntos por partido, en gran medida debido a los pocos minutos disputados la temporada pasada tanto por Fontet como por Jelovac. En último lugar está el GBC, equipo que, quitando a Doblas, no tiene ningún otro referente que pueda aportar en la pintura.

PUNTOS POR MINUTO
Si añadimos el factor tiempo, la cabeza de la tabla cambia totalmente. El Barcelona es el mejor equipo en este sentido. Cada jugador suyo interior aporta 0,5 puntos cada minuto que está en cancha. Le siguen de cerca tanto Valencia Basket (10º en el ranking anterior) como el CAI (11º), lo que demuestra que lo importante no es cuanto puntos metas sino como aprovechas los minutos que tienes. Una estadística que valoran mucho los entrenadores.

¿Y por jugador? ¿Cuál es el jugador que más anota por minuto que está en la pista? La siguiente tabla tan sólo muestra 27 jugadores de una lista de más de 72. Destaca Blagota Sekulic, auténtica referencia en la pintura tinerfeña la temporada pasada, con más de 0,6 puntos por minuto jugado. Tanto el CAI Zaragoza como el FC Barcelona tienen 4 jugadores en este lista. Destaca quizá la presencia de Stevan Jelovac, que aprovechaba al máximo los 14 minutos que le otorgaba su entrenador en Lietuvos Rytas

%TIROS DE CAMPO
Pero no sólo es importante cuantos puntos se meten, sino el nivel de acierto en los tiros de campo, tanto en los tiros de 2 como en los cada vez más importantes lanzamientos de larga distancia. En los tiros de 2 destaca el Real Madrid, con casi un 60% de los tiros anotados. Salah Mejri, con un 67% es el mejor de toda la liga en esta faceta. Vuelve a estar en cabeza Iberostar Tenerife, dónde Lampropoulos y Sekulic anotaban un 63% de sus TC en la Liga Endesa la temporada pasada. Especialmente meritorio el caso del montenegrino, ya que aglutinaba gran parte de las jugadas ofensivas de su equipo.
En los tiros de larga distancia, aparece como líder (otra vez más) el Andorra. No es de extrañar, ya que tanto Jordi Trias, Shaun Green y Kaloyan Ivanov pueden tirar desde fuera con acierto. Bogris es el único jugador de su juego interior que su rango de tiro se limita a la zona. En Sevilla y Bilbao atención a Dane Watts y Ethan Wragge, dos francotiradores estilo John Shurna que pueden dar mucho que hablar esta temporada. Esta estadística es un poco «mentirosa» porque tiene en cuenta únicamente a los jugadores que tiran de 3 de cada equipo. Por ejemplo, del CAI Zaragoza solo contabiliza a Jelovac y Landry, mientras en el Barcelona están Lampe, Nachbar, Sulejmanovic y Doellman, es decir, hay mayor amenaza exterior pero menor acierto.


REBOTES
Dónde se muestra la sólidez de un juego interior es en el aspecto reboteador. Los equipos que cierran su aro tienen muchas más posibilidades de ganar un partido, ya que otorgan menos opciones al rival de anotar. ¿Quiénes son los líderes en este aspecto?
Los jugadores que este año militan en Andorra son los que mejor cerraron su aro el año pasado, destacando por encima de todos Jordi Trias, con casi 7 rebotes defensivos por partido. El jugador catalán, otrora maltratado por Xavi Pascual, apunta a ser un bastión importante en el equipo dirigido por Joan Peñarroya. El año pasado en LEB fue el mejor jugador de la categoría, desplegando un baloncesto espectacular en todos los aspectos del juego y este año amenaza con volver a ser el Jordi Trias que deslumbró aquella Copa del Rey con el Barcelona. Los equipos isleños le acompañan en el podio de rebotes defensivos por jugador. Unicaja y Barcelona asoman por las primeras posiciones, mientras que 3 equipos teóricamente fuertes como el Real Madrid, el Valencia Basket y el CAI aparecen casi al final de la tabla.
La Bruixa D´or con Jamar Samuels y A.J Ogilvy y UCAM Murcia con Augusto Lima o Jose Ángel Antelo son los que lideran la estadística de rebotes ofensivos. Los 3 equipos antes mencionados siguen en las posiciones de cola. En Valencia Basket, salvo Serhiy Lischuk, nadie aporta en esa faceta, mientras que en el Real Madrid es Felipe Reyes el único que ataca el rebote ofensivo de verdad.


VALORACIÓN
El último aspecto (y el más importante) a tener en cuenta es la valoración por jugador y por minuto jugado. Si solamente tenemos en cuenta a los equipos que militaron el año pasado en ACB, Iberostar Tenerife lideraría la tabla con 14 de valoración por jugador. Todos sus jugadores promedian más de 10 de valoración por partido, destacando Luke Sikma con 14,6 y Blagota Sekulic con 21. En el CAI Zaragoza, sólo Henk Norel y Giorgi Shermadini promediaron más de 10 de valoración el año pasado.
¿Y la valoración por minuto? Como he comentado anteriormente, este es el aspecto que verdaderamente hay que mirar para valorar un jugador. Si los puntos por minuto medían la producción ofensiva, la valoración por minuto implica la aportación global al equipo. Y aquí el lider vuelve a ser, cómo en los puntos/minuto, el FC Barcelona.
Los números no engañan. El conjunto catalán tiene el mejor juego interior de la competición. Cada uno de sus jugadores promedia 0,61 de valoración por minuto jugado. Tibor Pleiss, Justin Doellman, Maciej Lampe y Ante Tomic están en el TOP TEN. Es decir, 4 de los 10 mejores jugadores interiores de la liga son del conjunto catalán. Si sólo tenemos en cuenta jugadores ACB el año pasado, el 50% de los 8 mejores jugadores juegan ahora en el FC Barcelona. En esta estadística aparecen casi todos los mejores equipos de la Liga Endesa: FC Barcelona (1º), Real Madrid (4º), Unicaja (5º), CAI (6º), Gran Canaria (7º) y Valencia (8º). Sólo se descuelga el Laboral Kutxa, que tras la salida de Tibor Pleiss no ha sabido encontrar un líder.



RESUMEN
Si se quiere ser un equipo importante en la Liga Endesa, es imprescindible un juego interior solvente. No es casualidad que los mejores equipos de la ACB aparezcan en la cabeza de la tabla mientras que los llamados a luchar por la permanencia justo ocupen los 4 últimos lugares en valoración por minuto. Salvo Andorra, que probablemente bajará su rendimiento de la temporada pasada hasta situarse en mitad de tabla en todas las estadísticas, el resto de equipos se moverán alrededor de estos parámetros.
*ADJUNTO EXCEL COMPARATIVO
ESTADÍSTICAS PIVOTS ACB
vallval