BUENAS SENSACIONES EN EL ESTRENO CAÍSTA DE LA TEMPORADA

EL CAI COMIENZA CON VICTORIA SU PRETEMPORADA 88-55

El proyecto del nuevo CAI Zaragoza echaba a andar esta tarde en el partido celebrado contra el Peñas Huesca en la localidad aragonesa de Cuarte de Huerva. Y las sensaciones no han podido ser más positivas. Todas las nuevas incorporaciones se han acoplado perfectamente a la dinámica del equipo, con un juego muy coral, alejado de egoísmos. Incluso los dos jugadores tradicionalmente más sospechosos a este respecto como suelen ser los americanos, han demostrado que piensan antes en el conjunto que en sus números. Grandes noticias para el equipo de Joaquín Ruiz.

Jason Robinson (foto facebook caísta)
Jason Robinson (foto facebook caísta)

Comenzaba el encuentro con un parcial de 5-0 para el equipo oscense contrarrestado con un parcial de 0-10 a favor del conjunto caísta, liderado por Henk Norel. El conjunto oscense no se iba de partido. Tiene jugadores jóvenes, pero con mucho hambre y una calidad fuera de toda duda. Su juego interior apunta a ser una de las sorpresas de la LEB Oro, con jugadores como Max Salash o Lucas Troutman. Por parte rojilla, eran Jason Robinson y Albert Fontet los que cogían el timón ofensivo. Al final del primer cuarto, un apretado 24-18.

El segundo cuarto ha estado plagado de imprecisiones.  El conjunto zaragozano sólo conseguía anotar a partir de rebote ofensivo, con un gran Fontet y unos buenos minutos de Pere Tomás. El equipo caísta subia un punto más su intensidad defensiva, forzando tiros y pérdidas del Peñas Huesca. Parece que el equipo ha absorbido los mecanismos defensivos que quiere aplicar su entrenador. A diferencia de otros años y dadas las características de los jugadores, no se cambia en todos los bloqueos. Además, el equipo es muy intenso en las líneas de pase, dificultando mucho la circulación exterior del contrario. El partido discurría por dónde quería el CAI, pero todavía no había logrado despegarse en el marcador. 40-27 al final del segundo cuarto.

La salida del CAI tras el intermedio ha sido fulgurante. Con Kevin Lisch haciendo de todo y Landry en plan anotador, el conjunto caísta se iba de 26 puntos. El aro se había cerrado para el conjunto oscense.  A destacar un espectacular tapón de Landry a Max Salash, digno de Serge Ibaka. Las pérdidas de balón eran constantes en el equipo de Quim Costa y cuando lograban una posición cómoda de tiro no lograban anotar. Con el carrusel de cambios en el equipo rojillo, se bajaba la intensidad defensiva y Huesca empezaba a anotar. No obstante, el CAI tampoco bajaba el pistón. Ahora eran  Pere Tomás y un recuperado Henk Norel los que se mostraban acertados de cara al aro. Al final del tercer cuarto se había roto el partido 64-41, tras unos buenos minutos de Max Salash y Jorge Lafuente por el conjunto peñista.

Landry en su única canasta de la primer mitad (foto facebook caístas)
Landry en su única canasta de la primer mitad (foto facebook caístas)

El último cuarto se convertía en un mero trámite. Aun así, servía para mostrar todo lo que pueden aportar los americanos a este conjunto. Suben la bola, rebotean, asisten, anotan y sobre todo, DEFIENDEN. Un nuevo acierto de Willy Villar, presente en el pabellón de Cuarte tras unos días siguiendo los partidos del Mundobasket. El conjunto zaragozano colocaba el marcador por encima de 30 puntos tras un parcial de 11-2 comandado por un Llompart que se gustaba asistiendo por la espalda para Henk y anotando desde más allá de la línea de 6,75.  El que no lograba anotar a pesar de tirar liberado era Marcus Landry. Ha terminado con unos malísimos porcentajes (4/14 TC) pero ha aportado en otras facetas (8 rebotes, 3 asistencias) Este cuarto también servía para descubrir a la perla de Cajasol Max Salash. 9 puntos de los 14 de su equipo en este cuarto. Joaquín Ruiz le daba minutos a los canteranos, que no desentonaban en un equipo con tanto talento, aunque todavía les queda mucho para ser jugadores de élite. El encuentro terminaba con un 88-55 que mostraba la diferencia existente entre ambos conjuntos y proclamaba campeón de la Copa Aragón al conjunto zaragozano.

A DESTACAR

  • Kevin Lisch: apunta a revelación de la temporada. Un base muy sobrio, que nunca toma una mala decisión. En las estadísticas oficiales no le contabilizan ninguna asistencia, pero yo he anotado 4. Y no sólo eso. Tiene una gran mano desde más allá de la línea de 6,75 y unas piernas que le permiten penetrar con mucha fuerza. En defensa es un auténtico perro de presa y mejora mucho las prestaciones de Jonathan Tabú
Kevin Lisch (foto facebook caístas)
Kevin Lisch (foto facebook caístas)

 

  • El conjunto por encima de todo: la circulación exterior de balón ha sido excelente. El extra-pass ha generado canastas fáciles desde más allá de la línea. Hasta 17 asistencias aparecen en la estadística, aunque serán unas cuantas más. Aunque no es un día para sacar muchas conclusiones, ya que el equipo todavía está en fase de rodaje y apenas hay esquemas, sí que se ve que todos están para sumar. Quizá el más desentonado con el resto del equipo ha sido Stevan Jelovac. Ya se sabe que la adaptación de los jugadores del Este siempre es más complicada.
  • La reaparición en público de Jose Luis Abos: el hasta ahora coach del CAI, apartado de los banquillos por una enfermedad ha vuelto a dejarse ver. Más delgado que de costumbre, en cuanto el público lo ha localizado a empezado a aplaudir a rabiar. Más de un minuto de ovación que seguro le habrá dado fuerzas para seguir luchando.