Aunque todavía no es oficial, el fichaje de Vladimir Vereemenko por el Banvit turco parece un hecho. El jugador ha sido anunciado ya en el twitter de Banvit, aunque el equipo aragonés todavía no lo ha confirmado. El CAI recibiría una compensación económica en torno a 100.000 € y el jugador vería casi triplicado el sueldo que iba a percibir a orillas del Ebro. Una operación redonda para ambas partes. No obstante, el CAI necesitará salir al mercado para cubrir la baja del pívot bielorruso.
Según el Heraldo de Aragón, la dirección deportiva barajaría una lista de nueve nombres. A estas alturas del mercado y teniendo en cuenta la limitación de que tendría que ser un jugador comunitario o Cotonou, parece una lista demasiado larga, máxime cuando se quiere que el jugador cumpla las mismas carácterísticas que Vereemenko.
Y aquí es dónde empieza el baile. Todos tenemos jugadores en mente, más o menos ilusionantes. Y, aunque Willy seguro que me sorprende, he elaborado una lista de 9 nombres que se podrían acomodar a las exigencias del director deportivo del conjunto caísta, aunque todos tienen alguna diferencia significativa con el jugador bielorruso:
Nº 1: Ndudi Ebi (2,06, 30 años): de origenes nigerianos, Ndudi Ebi nació en Londres y, por tanto, ocupa plaza de comunitario. Drafteado en 2003 por los Minnesota Timberwolves, disputó 2 años en la NBA aunque apenas disputó 20 partidos. Desde entonces se ha convertido en un trotamundos del baloncesto, jugando en destinos tan dispares como Israel, China o Puerto Rico. En Europa, la mayor parte de su carrera la ha disputado en Italia, jugando sus mejores minutos en Avellino (10,5 puntos, 6,8 rebotes, 1,5 robos, 1 tapón), donde también disputó la Eurocup. Es un jugador con un físico privilegiado, muy intimidador y gran bloqueador. A pesar de su altura, es capaz de poner el balón en el suelo y penetrar con acierto. Su rango de tiro es tanto las cercanías del aro como desde 4-5 metros, con tiros en suspensión más que eficientes, aunque con una mecánica un poco extraña. El año pasado termino la temporada en la Virtus de Bolonia y actualmente está sin equipo.
Nº2: Rasko Katic (2,08, 33 años): un auténtico muro no exento de calidad. Le pasa como a Jason Robinson: el mejor baloncesto de su carrera lo ha llevado a cabo ya pasados los 30. Vendría a desempeñar la figura de especialista defensivo. Su fuerte es el cuerpo a cuerpo, sufriendo más contra jugadores más pequeños que él y que lo sacan de sus zonas de influencia. En ataque, se trata de un bloqueador excepcional, generando ventajas tanto en el bloqueo directo como en el indirecto. Su rango de tiro se limita a las cercanías del aro, aunque los últimos años ha añadido un interesante tiro de 3-4 metros. Su cuerpo le permite ganar la posición fácilmente en el poste bajo, aunque tiene más dificultad para generarse canastas con un 1×1. Se encuentra libre tras pasar los dos últimos años en el Crvena Zvezda.
*Datos correspondientes a Eurocup 2013-2014
Nº3 Slava Kravtsov (2,13, 28 años):Es un jugador rocoso, muy parecido en carácterísticas a Rasko Katic, aunque con una mayor capacidad de intimidación aunque un rango de tiro todavía menor que el jugador serbio. Slava es un jugador finalizador en ataque, sin capacidad para postear, ya que no tiene juego de pies ni capacidad para realizar movimientos ofensivos como Henk Norel. Sus características se asemejan a un pívot a la antigua usanza, duros en el cuerpo a cuerpo, intimidadores y finalizadores. Es capaz de sacar muchas faltas, aunque sus porcentajes de tiro libre son bajísimos (60%). El potencial que se le adivinaba es mayor que las prestaciones que ha terminado dando. Al equipo aragonés aportaría también rebote ofensivo y defensa interior, dos cualidades muy necesarias para el conjunto caísta, ya que actualmente son sus dos principales lacras. Sus aspiraciones económicas y su necesidad por tener un rol predominante en un equipo lo alejan del CAI. El último contrato firmado por Slava en Detroit era de 1,5 M $, el equivalente a 1,15 M €, cantidad muy alejada de lo que puede llegar a pagar el equipo aragonés.
Nº 4 Oguz Savas (2,12, 27 años): La mayor parte de su producción ofensiva la genera a través de continuaciones después de buenos bloqueos y con su juego al poste bajo. Un jugador que sabe aprovechar las ventajas generadas en el lado fuerte de balón. A pesar de su limitada capacidad atlética y la apariencia de estar “pasado de peso”, muestra una buena movilidad en sus desplazamientos ofensivos. Desde el poste bajo, tiene un juego de pies decente, buen uso de su cuerpo y cierta capacidad para terminar con esos ganchos típicos de Henk, sobre todo con la mano derecha. También es un buen pasador desde el poste alto, capaz de generar juego desde ahí merced a su buena IQ. En defensa es un pivot fajador, duro de superar, aunque no es un intimidador en el sentido estricto de la palabra. Internacional con Turquía, ha desarrollado ahí toda su carrera.
Nº5 Xavi Rey (2,08, 27 años): un jugador de cristal que, si está a su mejor nivel es una buena alternativa. Conocido por todos tras sus buenos años en Gran Canaria, en estos momentos se encuentra voluntariamente en paro con el objetivo de recuperarse totalmente de las molestias que llevan 2 años sin dejarle rendir. Un 5 puro, como todos los anteriores, con un cuerpo muy grande, generando toda su producción ofensiva a partir de los espacios o de un buen bloqueo. Xavi no es un jugador egoísta, de aquellos que absorbe posesiones, aunque tampoco tendría capacidad para ello, ya que es un jugador que, aunque tiene buenos fundamentos, no es un prodigio de la técnica. Su juego se limita a las cercanías del aro. Dónde mejor rinde es en defensa, siendo un muro infranqueable, uno de los mejores especialistas defensivos de la liga y el único que ha sido capaz de frenar a Henk Norel en todos sus emparejamientos.
Nº6 Stanko Barac (2,16, 28 años): sería tarea de Joaquín Ruiz recuperar al Stanko Barac que maravilló en Caja Laboral. Stanko es un jugador mucho más ofensivo que todos los anteriores, con más capacidad para generarse sus propios tiros tanto con la mano izquierda como con la derecha merced a su buen juego de pies en el poste bajo. Tiene un más que decente tiro de 3-4 metros. Un jugador más parecido a Henk que a Vladimir, defensivamente sufre más en el 1×1 y en la defensa del pick&roll, además de tener mucha facilidad para cargarse de faltas. Su mejor cualidad defensiva es la intimidación merced a sus más de 2,30 de envergadura. También es un buen reboteador, aunque no un titán bajo los aros como podría ser Kravtsov o Savas. Para mí, la apuesta más arriesgada de todas.
Nº7 Giorgi Shermadini (2,16, 25 años): a todos se nos ha pasado por la cabeza la vuelta del gigante georgiano, aunque no entra dentro de los parámetros que buscaría el club por su poca capacidad defensiva. Al bueno de Shermadini le falta sangre para convertirse en un pivot determinante en Europa. Es un buen bloqueador y finaliza bien las canastas cerca del aro a pesar de no ser un jugador atlético. Sufre ante defensores más fuertes que él y cuando las defensas se cierran, ya que le cuesta leer las superioridades que su juego genera y tiende a forzar tiros innecesarios.
Los jugadores nº 8 y nº 9 eran Miroslav Raduljica y Jerome Jordan. El primero, jugador que ha disputado la última temporada en los Milwaukee Bucks, sale muy revalorizado del Mundobasket, por lo que creo que le será ofrecido un buen contrato al otro lado del Atlántico. Jerome Jordan, por su parte, es un jugador que el año pasado estuvo disputando la Lega en las filas del Granarolo Bolonia, pero que durante la redacción de este artículo ha sido fichado por los Brooklyn Nets para formar parte de su roster la próxima temporada.