La temporada 2018-2019 ha comenzado en Zaragoza con más sombras que luces. Tras una aceptable pretemporada, el equipo parece que no termina de mostrar todo el potencial que se le presupone por nombres, hombres y dirección técnica lastrado por las lesiones de mayor o menor calado de sus principales espadas.

A priori, una de las principales carencias ofensivas con las que cuenta el equipo es su porcentaje en el tiro de tres puntos, siendo actualmente uno de los más bajos de la competición, sólo por detrás de Morabanc Andorra, Delteco GBC y UCAM Murcia. La lesión de Heiko Schaffartzik ha desestructurado la plantilla a nivel de «spacing», dado que las características en ataque de Bo Mc Calebb son totalmente contrarias a las del alemán, quién siempre mostraba porcentajes desde la larga distancia por encima del 38%, teniendo además un rango de tiro bastante amplio.

No obstante, las estadísticas en este sentido son un poco mentirosas. Analizando estadísticamente al equipo, nos encontramos con 4 jugadores por encima del 36% en %T3 (Mc Calebb, Barreiro, Seibutis y Nacho Martín), si bien todos salvo el base macedonio promedian menos de un tiro anotado por partido (0,8).

El problema radica en los llamados a ser líderes en el lanzamiento exterior como son Stanley Okoye y Jonathan Berhanemeskel, quienes, además de sus pobres porcentajes (31% y 25% respectivamente) son los que absorben la mayor parte de los tiros de 3 puntos que lanza el equipo (4 el nigeriano y 4,7 el eritreo del total de 20 por partido del equipo). Junto a ellos, aunque un escalón por debajo situaría a Fabio Santana con un escalofriante 17% con 2 tiros triples intentados por partido.

Salvo sorpresa los porcentajes de estos jugadores subirán conforme avance la competición. JB ha promediado más de un 40% en T3 en todos sus años en el profesionalismo mientras que Stan Okoye lleva promediando más de un 38% los últimos 3 años en Lega A y Lega Due.

En definitiva y bajo mi punto de vista, el equipo no tiene un problema en el tiro de 3 puntos per se, sino un problema puntual en sus dos jugadores referencia en el perímetro.

Una vez expuesto lo anterior, hoy introduciremos 3 de los sistemas que ejecuta el equipo de Porfirio Fisac. La inmensa mayoría de todos ellos (que iremos conociendo progresivamente) parten de una entrada de doble alto con los aleros hundidos en las esquinas. A partir de ahí y dependiendo de los jugadores que hay en la cancha el equipo busca situaciones de PIN DOWN (Seibutis), FLOPPY (JB) o CROSS PICK (Justiz, Radovic).

La primera jugada que vamos a analizar tiene una entrada de doble alto (Radovic, Vázquez). Mientras base (Mc Calebb) se desplaza con balón (Gráfico 1), los pivots van a hacer un bloqueo PIN DOWN a escolta (Gráfico 2). Este doble bloqueo puede ser la primera opción del sistema si sale bien, ya que le puede dar al escolta el tiempo suficiente para armar el brazo (Gráfico 4). Si esta primera opción no sale, el base le pasa el balón al escolta que ha salido del PIN DOWN y se encuentra en cabecera. Cuando todo parece indicar que el sistema terminaría con un P&R central con el 5 (VÁZQUEZ), éste le coloca un bloqueo denominado ZIPPER HORIZONTAL a Mc Calebb (Gráfico 5), con el objetivo de que salga con la ventaja suficiente para jugar un aclarado a izquierdas.

Si Mc Calebb logra penetrar (Gráfico 6) tendrá varias opciones:

  • Si la ayuda le llega del lado fuerte (defensor de 4) tendrá al AP abierto en esquina sin posibilidad de que llegase una segunda ayuda. Esta es la opción que siguen habitualmente los rivales cuando es Radovic el que se encuentra abierto.
  • Si la ayuda le llega del lado débil (defensor de 3) tendrá al alero abierto en la esquina contraria. En este caso si que sería más fácil la rotación con el defensor de 5 para los rivales, por lo menos para puntear el tiro.
  • Si la ayuda le llega del defensor del 5 que se encuentra en Poste Alto, Vázquez tendrá tiro liberado, aunque podría llegar alguna finta o ayuda del defensor de 2.

Si Mc Calebb no lo ve claro habitualmente le devuelve el balón a escolta y éste ahora sí juega un P&R central con el pivot.

Este sistema fue empleado con asiduidad en la victoria contra Burgos con el siguiente quinteto: Mc Calebb, Seibutis, Okoye, Radovic, Vázquez.

pd1-e1540976494310.pngpd2-e1540976569496.jpgPD3

PD4PD5PD6

La siguiente jugada está pensada para salida de tiradores. El principal problema que tiene el equipo es que salvo JB el resto de escoltas/aleros son más jugadores de catch&shoot a pies quietos que tiradores tras bloqueos, motivo por el cual este sistema todavía no he visto que se haya desarrollado correctamente. 

Volvemos a partir de una situación de doble alto. En este caso la pelota la sube el escolta, aunque creo que se trataba de algo circunstancial, no propio del sistema y viene a jugar un «handoff» con el 4 (Gráfico 2). Una vez jugado ese fake handoff (puesto que no tiene ninguna incidencia), 5 le coloca un bloqueo ciego a 4 para una posible puerta atrás. El sistema continua con un PIN DOWN de 5 a 1 para salida a cabecera (Gráfico 3) a recibir balón. Inmediatamente después 4 y 5 le colocan dos bloqueos consecutivos (STAGGER) a 3 para salida de tirador a 45º. La posición final de los jugadores en el sistema quedaría como en el Gráfico 5.

Si el sistema no sale para tirador éste juega un 2×2 con 5 que, en este caso tiene fácil defensa, puesto que las ayudas al roll pueden llegar tanto del último hombre (defensor de Santana, que era quién hacía el 2) como del defensor de Radovic, dado el porcentaje de tiro de 3 de ambos.

Este sistema lo he visto desarrollado la mayoría de las veces con Mc Calebb, Santana, Barreiro, Radovic y Vázquez, aunque también lo he podido observar con JB de escolta.

HZ1HZ2hz3.jpghz4.jpg

hz5.jpg

Para terminar este primer post analizaremos una jugada para los pivots en el poste bajo.  Este sistema es muy interesante porque incluye diversos tipos de bloqueos y, en mi opinión, es muy difícil de defender cuando está Justiz en pista.

Todo parte, como casi siempre, de una entrada de doble alto donde el base se desplaza con balón al lado de 4 (Gráfico 1). Una vez realizado ese movimiento el escolta va a hacer un bloqueo STAGGER a 5 para recibir en poste bajo (Gráfico 2). Aunque haya opción de ese primer pase con ventaja a 5, el sistema se sigue desarrollando con un PIN DOWN de 4 a 2 para salida a cabecera (Gráfico 3). Éste jugará un Pick&Pop con 4 mientras 3 va a hacer un CROSS PICK a 5 para que reciba en el Poste Bajo (Gráfico 4 y 5). Los jugadores terminarán colocados según el Gráfico 6. 

El pick en cabecera + CROSS PICK en linea de fondo también es llamada transición argentina y es un sistema muy común empleado por el Real Madrid de Pablo Laso. 

p1.jpg

P2

P3

P4.jpg

p5.jpg

P6

En los próximos días habrá una nueva entrega con 3 sistemas más del equipo de Porfirio Fisac y, a partir de la semana que viene, también analizaremos algunos sistemas de los equipos contra los que se va a enfrentar Basket Zaragoza