INTRODUCCIÓN AL PARTIDO
Este próximo domingo (17:00 Pabellón Príncipe Felipe) nuestro Tecnyconta Zaragoza recibe a un Movistar Estudiantes envuelto en dudas pero con una plantilla de una calidad suficiente como para estar más arriba en la tabla. Por si esto fuera poco en las últimas fechas se han reforzado con un «ángel caído» como Alessandro Gentile, un jugador llamado a ser importante en la NBA y al que su mala cabeza le tiene vagando por clubes de segundo o tercer nivel europeo.
Como ya conoceréis todos los que habéis ido leyendo mis post, aquí no vamos a hablar de generalidades, sino que este post está pensando para analizar tácticamente y desde el punto de vista de la estadística avanzada (aunque todavía lejos de los niveles analíticos de la NBA y la Euroliga) cómo juega Movistar Estudiantes.
Empecemos por su ritmo de juego (Pace). El equipo dirigido por Josep María Berrocal juega a un ritmo de 73,5 posesiones por partido, prácticamente calcado al ritmo de juego que manejan los locales (73.6 posesiones). Donde radica la diferencia entre ambos equipos es en su Offensive Rating. Los madrileños tienen un rating ofensivo de 102 puntos por cada 100 posesiones mientras que los aragoneses llegan a 106.1 puntos en esas posesiones. Por este motivo, a pesar de que ambos juegan al mismo ritmo, los locales son el 10º mejor ataque de la competición con 78,14 puntos por partido mientras que los visitantes anotan 75 puntos por partido, siendo el 5º peor ataque. En este sentido debemos tener en cuenta la Tiro de Campo efectivo (%eFG) que se mide de la siguiente manera (TC+0,5*T3) dando así más relevancia al tiro de 3 puntos. Basket Zaragoza se sitúa en el 51%, mientras que el porcentaje de Movistar Estudiantes ronda el 49%.
Respecto del Deffensive Rating (puntos encajados por cada 100 posesiones) ambos equipos son de los peores de la competición. De hecho, Basket Zaragoza ocupa el último lugar en esa lista con 119.1 puntos por cada 100 posesiones, mientras que Movistar Estudiantes encaja 112.4 puntos.
En el apartado reboteador, ambos equipos se situan por debajo del 50% de Total Rebound, lo que significa que les cogen más rebotes que capturan. En lo referente al rebote defensivo, Movistar Estudiantes captura el 71% de los rebotes en su propia canasta, mientras que el % de Basket Zaragoza es de 65,8%. Sin embargo, los locales capturan el 30% de Rebotes en aro contrario, mientras que Movistar Estudiantes captura el 26% de esos tiros, comandados por Nick Caner Medley con 2 por partido.
¿CÓMO JUEGA MOVISTAR ESTUDIANTES?
En primer lugar, antes de analizar colectivamente al equipo y los sistemas que maneja, creo importante hablar del impacto individual que tienen cada uno de los jugadores para saber cuáles son los puntos débiles del equipo de Berrocal.
Empezaremos con el Offensive Rating explicado anteriormente. En el siguiente gráfico podremos observar con qué jugadores Movistar Estudiantes anota más puntos por posesión.
Del anterior gráfico se desprende que los jugadores que marcan la producción ofensiva de Movistar Estudiantes son Omar Cook, Darío Brizuela y Víctor Arteaga. En el otro lado de la balanza nos encontramos con Nik Caner Medley, Gian Clavell y, por encima de todos Goran Suton, quien en los 13 minutos que disputa deja a su equipo en apenas 0,84 puntos por posesión. Es decir, se puede concluir el poco o nulo impacto que tienen los ala pivots en la producción ofensiva de los madrileños.
Este ratio ofensivo hay que analizarlo junto con el porcentaje de uso ofensivo (%USG) que marca en qué porcentaje de las jugadas que participa ese jugador termina en tiro, falta o pérdida suya.
Como líder indiscutible aparece Gian Clavell, con un 31% de uso ofensivo, lo que implica que una de cada 3 posesiones cuando está en cancha terminan en él. Una barbaridad comparándolo, por ejemplo, con los supuestos líderes de Basket Zaragoza (Mc Calebb 20%, Okoye 22,7%). En segundo lugar aparece Darío Brizuela con un también altísimo 27,3% y cierra el tridente Nikola Jankovic con un 25,22%. Llama también la atención el %USG de Goran Suton, con un 23,09% cuando tiene un Offensive Rating tan bajo. Por tanto, se puede decir que mientras Basket Zaragoza tiene bastante repartido el foco de atención (hay 10 jugadores entre el 17% de Fabio Santana y el 27% de Jonathan Berhanemeskel), Estudiantes tiene claro quienes son los jugadores que van a finalizar su sistema, dando a otros (Cook, Hakansson, Vicedo, NCM) un papel residual.
Estando tan focalizado ofensivamente Movistar Estudiantes habrá que preguntarse ¿Cómo tiran y de dónde sus jugadores referencia?
Sí, Darío Brizuela es un exterior y, sí, no miran mal, el 66% de sus tiros vienen o bien de midrange o dentro de la zona con unos porcentajes fabulosos propios de un interior. Exteriormente muestra una querencia absoluta por el tiro de 45º grados desde la esquina izquierda aunque con un porcentaje paupérrimo (3/14, 21%).
Por tanto, parece claro que, a la hora de defender a Darío Brizuela, habrá que negarle cualquier posibilidad de penetración y obligarle a tirar desde aquellas posiciones donde no se siente tan cómodo.
Si decíamos que Brizuela tiene querencia a penetrar para anotar desde la zona, todo lo contrario es Gian Clavell, quien un 67% de sus tiros provienen desde la línea de 3 puntos, la mayoría de ellos desde 45º grados (44%). Así como la «Mamba Vasca», sus porcentajes desde más allá del 6,75 son muy pobres, en gran medida por la oposición con la que se los tira.
De ambas referencias exteriores se vislumbra que Movistar Estudiantes prepara los sistemas para que sus tiradores busquen el tiro de 45º. Eso lo veremos posteriormente de forma gráfica con la disposición táctica del equipo.
Por último analizaremos la referencia interior estudiantil como es Nikola Jankovic:
Cuando he ido a analizar a Jankovic me ha llamado poderosamente la atención la dependencia absoluta de sus tiros desde la zona cuando en pretemporada le había observado tirar bastante desde más allá del 6,75. Además no es solo el alto volumen de tiros desde la zona, sino su altísimo porcentaje para ser un jugador que no juega por encima del aro (23/34, un 68%). Su lunar por todos conocido son los tiros libres, lo que no dudo que propiciará muchas faltas «tácticas» antes de que se levante dentro de la zona.
Sería un error por mi parte focalizarme solamente en los jugadores que más tiros absorben cuando el jugador que tiene más tiempo el balón en sus manos, el que más juega, el que mejor rating ofensivo tiene y el mejor asistente es Omar Cook, el timonel del barco. Cuando él está en el campo, el 35% de las asistencias son suyas.
Pero ¿A quién y cómo asiste Omar Cook?
Hasta la fecha, el base americano ha asistido más del doble de veces para tiros de 2 que para tiros de 3, siendo sus principales destinatarios Jankovic con 8 y Arteaga, Brizuela y Clavell con 6 habiendo generado un total de 88 puntos con sus asistencias en los 6 partidos disputados.
Esta estadística señala a Omar Cook como un gran generador de juego a través del pick&roll, debiendo Tecnyconta Zaragoza vigilar las continuaciones de Jankovic y Arteaga.
En lo que a Deffensive Rating se refiere, tanto NCM como Goran Suton tienen el honor de ser los jugadores con los que su equipo recibe menos puntos en cancha (1,08 puntos por posesión). Llama la atención también la situación de Víctor Arteaga, quién tiene una ratio defensiva de 109,5, la 3a mejor de su equipo. En el otro extremo nos encontramos con Darío Brizuela, Edgar Vicedo y Gian Clavell.
Superponiendo ambos rating podemos extraer una conclusión: la presencia de Clavell resta mucho a Movistar Estudiantes. Quizá ahí encontremos el motivo por el que se ha fichado a Alessandro Gentile.
¿Cómo juega Movistar Estudiantes?
En su defensa, atención a las situaciones de pick&roll con el pivot, que es donde preferentemente se pueden lograr ventajas. Tanto Nikola Jankovic como Víctor Arteaga son pivots grandes pero sin una gran movilidad, lo que les obliga a defender prácticamente todas las situaciones con el pivot hundido. El exterior en esa defensa del pick&roll suele pasar de primero persiguiendo, aunque supongo que contra Mc Calebb decidirán pasar de 2º o de 3º. Además, tienen el problema de que ninguno de sus pivots es especialmente intimidatorio, que es lo que haría fuerte el tipo de defensa que utilizan para pasar los bloqueos.
Por si fuera poca esa carencia, las ayudas de lado débil a las continuaciones brillan por su ausencia por la falta de actividad defensiva y de envergadura de los Clavell, Brizuela y compañia. En el siguiente video podemos observar que tras pick&roll con el pivot hundido la ayuda de Clavell llega tarde y mal y Diop machaca a voluntad.
De forma circunstancial contra Baskonia se les vió practicar una zona 3-2 con Vicedo arriba. No descarto que puedan llegar a utilizar este tipo de zona contra Basket Zaragoza dependiendo de los jugadores que se encuentren en pista y su capacidad para tirar de 3 (un quinteto por ejemplo con Mc Calebb, Seibutis, Barreiro, Radovic y Vázquez).
En ataque, vamos a diferenciar entre juego posicional y juego en transición. Cuando el equipo colegial llega jugando tiene 2 tipos de sistema: bloqueo en 45º ocupando esquina de lado fuerte y teniendo tanto esquina como 45º del lado contrario ocupados y un sistema que simula lo anterior (bloqueo en 45º) para jugar un pick&pop mientras en lado contrario se le coloca un PIN DOWN para salida de tirador. Veamos primero esta última:
Y aquí está la primera. En el corte de video Caner Medley hace un fake pick para ir a ocupar esquina de 45º y se juega 3×3 con esquina ocupada. En el segundo video se juega el mismo tipo de transición pero en el lado contrario con Cook de ejecutor en vez de Brizuela.
En estático, muchos de sus sistemas terminan en ese 3×3 que hemos estado comentando anteriormente tras un movimiento de balón. Analizaremos un par de ellos. Al primero lo he llamado Brizuela Handoff y se dibuja de la siguiente manera:
Otra variante de este sistema comienza en vez de con un mano a mano (handoff) con un PIN DOWN a Brizuela y en vez de reemplazar Cook esquina va a buscar el triple a 45º.
Otro sistema que junta salida para tiradores con el 3×3 hasta ahora comentada es una situación que parte de un criss cross (los aleros se bloquean entre sí debajo de la canasta para salir a 45º por los bloqueos de 4 y 5) para terminar en un 3×3 en lado contrario.
Hay diversas variantes alrededor de esta situación, aunque creo que con lo expuesto queda bastante claro que Estudiantes busca explotar el 3×3 con el objetivo de atraer ayudas y tener o bien camino libre con el pick&roll o tiro de 3 liberado.
Voy a pasar a analizar también otro tipo de sistema que vendría a ser un tipo MOTION con multitud de bloqueos para terminar con salida de tiradores.
Por último me gustaría destacar una situación que preparan para Nik Caner Medley que se trata de un bloqueo para un rizo del 4 americano y jugar en el poste bajo a su izquierda. También existe la alternativa de pase a escolta tras PIN DOWN del 5.
Por tanto, a modo de resumen:
- Tecnyconta Zaragoza debe defender agresivamente la situación de 3×3, bien mediante show (flash) agresivo, bump o implicando al defensor FIRST. Si es Cook el receptor del bloqueo podríamos pensar en pasarle los bloqueos por detrás con el objetivo de que ejecute y no cree juego, teniendo en cuenta además sus porcentajes de tiro.
- A Brizuela negarle recepción. Una vez que ha recibido, misma situación que en el caso anterior, aunque aquí podríamos probar a perseguir y defender con el pivot hundido ante la intimidación de Vázquez o Justiz.
- La incógnita Gentile. Si sigue jugando Clavell hay que defenderlo de cerca para que tire con oposición. Él no va a dejar de tirar aunque falle mil.
- En ataque, cansar a Cook, Brizuela y Clavell cuando estén en pista. Cook porque juega 27 minutos y con él Offensive Rating se dispara. Si le cansamos pasando bloqueos probablemente no llegue tan fresco en ataque para dirigir. Lo mismo con Brizuela y Clavell por su alto porcentaje de uso ofensivo. Es decir, obligarles a que involucren a otros jugadores en su producción ofensiva.
- Ojo con la zona 3-2 si la plantean. Saber encontrar el poste alto y las esquinas, ya que los jugadores que coloca Estudiantes abajo en la zona son más bien lentos en las recuperaciones.
Para realizar este scouting han sido analizados 4 partidos de Movistar Estudiantes esta temporada (Joventut, Baskonia, Baxi Manresa y Iberostar Tenerife)
Me podéis encontrar en Twitter @basketenvena1 y @mayoral4