La temporada 2005-2006 es una de las más nefastas en el recuerdo caísta junto con el partido que supuso el descenso de la ACB en el año 2008. Tras ganar en Murcia el partido de Playoff que nos ponía todo de cara, el ascenso se jugaba en el Pabellón Príncipe Felipe. La derrota 90-99 supuso un duro golpe para la «Marea Roja» al abocarnos a un año más en el infierno.
¿Qué ha sido de ese equipo?
4. Matías Lescano
El “Bicho” terminó de jugar profesionalmente al baloncesto la pasada temporada en las filas de San Martín de Corrientes, en su Argentina natal. Desde que salió de Zaragoza su carrera se desarrolló en el baloncesto sudamericano pasando por Atenas de Córdoba y San Martín de Corrientes, siempre con una gran importancia en los sistemas de sus equipos, jugando más de 20 minutos por partido. Obviamente, con su edad, su rendimiento fue decreciendo, promediando la última temporada 5,8 puntos, 2,5 rebotes y 2 asistencias aunque tirando apenas 5 tiros por partido. En San Martín de Corrientes coincidió también con Diego Ciorciari, conocido base con el que formó una de las duplas exteriores más vistosas en Zaragoza a finales de la primera década de los 2000.
Actualmente, como la mayoría de vosotros conoceréis se ha afincado en Zaragoza, formando parte de la plantilla del CB Alfindén de Liga EBA.
- Terrence Terrell Stewart
Terrence “El Breve”. Fichó en verano tras haber jugado unos meses en la temporada anterior. Una lesión de rodilla le impidió mostrar todo el potencial que había mostrado a lo largo de toda su andadura LEB. Jugador muy físico, su punto débil fue el tiro de 3, promediando un exiguo 15%. Solamente duró dos temporadas más en el profesionalismo, también en LEB, retirándose tras jugar en las filas de Ourense Baloncesto con 33 años por sus problemas de rodilla.
Se preparó para ejercer como entrenador en el mundo del baloncesto y, tras 5 años entrenando en Inmaculata University Athletics con un buen balance, actualmente ejerce como Head Coach en Georgian Court University. Es un fiel devoto de Dios como podéis observar en su twitter @coach_StewGCU
- Javier Terrén
Jugador vinculado que apenas disputó 5 minutos en toda la temporada. Después de jugar con el Stadium Casablanca (EBA) anduvo en el CB Canarias (actual Iberostar Tenerife, con el que consiguió el ascenso a LEB Oro), el Amics de Castelló (LEB Bronce) y de nuevo EBA en Torrevieja, Utebo y Castellón.
Su historia es curiosa porque después de todas las vueltas por canchas españolas decidió cambiar de vida y marcharse a China, donde está afincado desde el año 2010. Y no parece irle mal. “Ahora mismo tengo mi empresa de deporte y entreno a baloncesto en Shanghai, donde quiero crear mis propias escuelas. He estado entrenando para Nike en Hong Kong con mis propios campus, donde he estado al lado de Kobe Bryant de entrenador en su gira promocional por China”, relataba para Endesa Basket Lover hace unos años. Actualmente es Director Deportivo de una escuela de chavales en Hangzhou la New Basketball Generation (NBG). Aquí dejo el Link de una entrevista realizada hace un año para Raquel Machín en el Periódico de Aragón, donde habla un poco más sobre su experiencia.
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/deportes/busca-talento-chino_1245348.html
- Benito Doblado
Raza blanca tirador, Benito Doblado es otro trotamundos del baloncesto que vino a Zaragoza ya en el ocaso de su carrera (que terminó el año siguiente en el equipo vinculado). A pesar de su escasa participación en el equipo (150 minutos repartidos en 21 partidos) promedió un 44% en triples.
Una vez retirado del baloncesto profesional ocupó el cargo de Coordinador de las categorías base en el Basket Zaragoza durante 6 años (2006-2012), poniendo en marcha los Campus de verano en Benasque y Urbano en Zaragoza, junto a diversas iniciativas enmarcadas todas ellas al fomento del baloncesto entre los más pequeños al establecer vinculaciones con colegios y clubs de Aragón. Se puede decir que Benito puso la semilla que posteriormente sembró Luis Arbalejo y que tan grandes resultados está dando.
Dos años más tarde volvió a su tierra natal a desarrollar las funciones de Director de Cantera del Baloncesto Sevilla. Por aquel entonces dicha cantera era una de las más punteras de España (Satoransky, Porzingis, Balvin) pero tampoco logró sacar ningún jugador más que pudiese tener minutos en la élite, motivo por el cual fue reemplazado en el año 2017 por Juan Manuel Pino. Actualmente es entrenador del equipo preinfantil del CB Dos Hermanas y participa en la formación y Tecnificación de Jugadores.
- Oliver Arteaga
Un clásico del baloncesto español. A sus 35 años sigue siendo un pivot dominante en LEB, aunque por desgracia para él nunca ha mostrado entidad suficiente para ganarse minutos en una categoría superior. Tras su paso por Zaragoza, donde dejó buen sabor de boca a pesar de su juventud (6,2 puntos, 3 rebotes y un tapón en 17 minutos), ha jugado hasta en 8 equipos diferentes (Tenerife, GBC, Palencia, Breogán, Menorca, vuelta a Palencia, Navarra, Melilla y por último Oviedo, donde ha encadenado 2 temporadas consecutivas). Actualmente promedia en Baloncesto Oviedo 12,5 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia y un tapón para 17,5 de valoración. Si nos regimos por sus números, queda Arteaga para rato.
- Billy Keys
En esa época de vacas gordas a pesar de estar en LEB, Basket Zaragoza logró hacerse con uno de los bases más talentosos de la ACB, donde había jugado la temporada anterior en Gran Canaria promediando 12 puntos, 3,5 rebotes y 3,5 asistencias. Si bien es cierto que la LEB en aquel entonces tenía un nivel mucho más parejo a la ACB, Billy Keys no logró despuntar como su fichaje preveía. Aún así dejó unos más que decentes 13 puntos, 3 rebotes y 3,7 asistencias y partidos salvajes como el jugado contra Gijón pero nos quedó la espinita de lo que pudo ser y no fue.
El base americano continuo su ronda por Europa jugando en Varese, Maroussi (con quien llegó a jugar Euroliga), Budivelnik, Panionios y terminando en Finlandia, en el Nilan Bisons, donde puso punto y final a su carrera profesional como jugador de baloncesto en 2014. A pesar de tener probablemente los bolsillos llenos, el gusanillo de baloncesto le sigue picando a Billy y, nada más colgar las botas empezó a ejercer como entrenador principal en Nuevo Méjico, primero en el Instituto Centennial y posteriormente en el Instituto Mayfield situado en Las Cruces, donde ejerce de Head Coach en la actualidad.
- Alberto Angulo
El “hermano responsable” de los Angulo (su hermano ejerce como comentarista a pie de pista en Movistar +) vino a Zaragoza también para poner punto y final a su extensa carrera como jugador de baloncesto. Los aficionados todavía recuerdan los tiros en suspensión y el exquisito juego que desplegaba el jugador zaragozano durante la primera de las 2 temporadas que jugó en el equipo aragonés. Puso punto y final a su trayectoria en el mes de Febrero de 2007 y pasó enseguida a formar parte de la estructura caísta como Coordinador Técnico Deportivo del equipo aragonés.
También forma parte de la historia negra del Basket Zaragoza al ser el entrenador que ha consumador el único descenso hasta la fecha del equipo aragonés en la temporada 2008-2009 cuando cogió el relevo de Curro Segura en el mes de Enero de 2009.
Desde que se fue de aquí la vida le ha sonreído. Trabaja como coordinador y entrenador de la cantera del Real Madrid desde 2009. Bajo su paraguas han crecido jugadores como Doncic, Radoncic, Hernangómez, Yusta, Barreiro y actualmente se vislumbran otras perlas como Usman Garuba y Melwin Pantzar.
- Rafa Vidaurreta
El bueno de Rafa fichó con vistas al PlayOff y se quedó también la temporada siguiente. Tras su paso por Zaragoza jugó 3 temporadas en la ACB, primero en Granada, después en Fuenlabrada y se retiró en el Estudiantes, donde nada más retirarse pasó a los despachos en el Departamento de Marketing y Contabilidad. Tras un año y medio en Estudiantes fue reclutado por el Departamento de Marketing de la Federación Española de Baloncesto con vistas al Mundial de 2014, desarrollando sus funciones como coordinador de las cuentas de patrocinio de la Copa del Mundo 2014 así como de Director de Márketing de la sede de Bilbao y de Clientes VIP en Barcelona.
Tras todos esos años dedicados al Marketing decidió emprender su propia aventura creando Marmol Sports Consulting, una empresa dedicada al asesoramiento en Marketing deportivo que ha trabajado, entre otras muchos clubes con la Universidad de Vilanova. Lo podéis seguir en https://twitter.com/rafavidaurreta?lang=es
- Joseph (JoJo) García Roundy
JoJo García, nacido en Estados Unidos, con ascendencia española, de esposa griega y con nacionalidad chipriota, nada menos. Es el típico jugador que daba la sensación de poder dar más, de tener mucho más baloncesto en sus manos. Terminó esta temporada en Zaragoza con 7,7 puntos, 5,6 rebotes y 8,7 de valoración en 24 minutos en pista.
Terminó los últimos años de su carrera en Chipre, en el AEK Larnaca, más por hobby (menos de 10 minutos en pista) que por ser su verdadera profesión. Se sacó el título de entrenador FIBA y ejerció como asistente en el AEK Larnaca y como entrenador en el Keravnos Strovolou Basketball, pero ha dado con sus huesos en Estados Unidos, donde se había sacado en su etapa universitaria Criminología en la Universidad de Texas- El Paso.
Muchos pensaréis que JoJo se sigue dedicando al baloncesto. Sí, es cierto, entrenando a jóvenes en los ratos libres que le deja……… ser agente de la propiedad inmobiliaria en Nevada. https://www.facebook.com/JOJOBHHSNV/ aquí tenéis su página profesional de API vendiendo casas de lujo mientras espera una nueva oportunidad en el mundo del baloncesto.
- Mario Fernández
El jugador al que siempre querrías tener en tu equipo. El complemento perfecto a Billy Keys dejó un gran recuerdo en el aficionado aragonés terminó promediando 7,2 puntos, 2,5 rebotes y 2,5 asistencias para más de 10 de valoración por partido en apenas 16 minutos por partido.
Su gran temporada le valió el salto a la ACB en las filas del Herbalife Gran Canaria donde jugó las siguientes tres temporadas en el rol de segundo base. Sin ser nunca un gran anotador, su gran capacidad defensiva y su visión de juego le valieron un puesto en la élite. Tras terminar contrato con Gran Canaria firmó por el Divina Seguros Joventut, año en que se produjo la lesión de rodilla que le terminó apartando de las canchas (firmó con Granada pero no pudo ni debutar).
Pero Mario, siempre con esa sonrisa que le caracterizaba, no dejó de trabajar para y por el baloncesto. Empezó como comentarista de los partidos de baloncesto pero eso para él era poco. En el año 2014 comenzó como Director Deportivo del CB Mollet y también organizaba y organiza campus deportivos durante el verano. Desarrolló un software gratuito de gestión deportiva denominado Equiposport (el cuál sigue funcionando). Actualmente las miras de Mario Fernandez empiezan a ser más altas, ejerciendo como responsable de las categorías inferiores de la Federación Catalana de Baloncesto. Sigue siendo insultantemente joven (34 años) y todo parece indicar que terminará teniendo un nombre dentro del baloncesto español, bien en los banquillos, bien en los despachos.
- Luc Arthur Vebobe
El bueno de Luc Arthur llegó a Zaragoza proveniente de Paris Levallois de la Liga Francesa con la vitola de ser una de las estrellas del equipo. No decepcionó (7,7 puntos, 6,3 rebotes) pero, como JoJo García, daba la sensación de tener más baloncesto en las manos. Lo que no se podía negar era su lucha y su garra, así como sus cualidades en el rebote, características que le llevaron a desarrollar una larga carrera en Francia, llegando a jugar incluso la Euroliga la temporada 2010-2011 en las filas del Cholet. Sin ser nunca un gran anotador, estuvo jugando a nivel profesional hasta el año pasado (pasando por equipos como Cholet, Antibes o Chorale Roanne), cuando se retiró con 37 años en las filas del Fas Ouest Provence Basket, equipo de la ProB. Actualmente juega a nivel aficionado en el Azurea Club Golfe- Juan Basket.
¿Terminará en los banquillos? Seguiremos su pista
16. Jose Ángel Antelo
Antelini llegó a Zaragoza siendo un niño como una de las más firmes promesas del baloncesto nacional. Aquí mostró una pequeña parte de lo que luego ha sido, si bien las lesiones nos han impedido ver todo su potencial. Promedió en temporada regular 7, 4 puntos y 5,1 rebotes para 8,3 de valoración en apenas 17 minutos, subiendo sus prestaciones en Playoff (recordado es su estéril partido contra Murcia con un doble doble en puntos y rebotes).
Todo el mundo conoce su vasta trayectoria en el baloncesto nacional. Su temporada 2011-2012 en LEB le valió para volver a la ACB donde había pasado 3 años a un muy discrreto nivel. Desde entonces juega en UCAM Murcia donde ha mostrado siempre un nivel muy regular cuando las lesiones le han permitido.
- Desmon Kenyatta Farmer
Uno de los jugadores más recordados de la LEB. Vino a sustituir al lesionado Stewart en Abril y su primer partido fue esperanzador, anotando 4 triples consecutivos y dando la sensación de que podía ser un jugador dominante. Aquí Sergio Ruiz Antorán le hacía una radiografía tras ese partidazo.
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/deportes/vecino-picapiedra_247883.html
Jugó 8 partidos, todos de PlayOff y su rendimiento fue decreciente hasta tener una participación prácticamente testimonial. Nunca encajó en los sistemas del equipo debido a su excesivo individualismo y dinamitó los roles en ataque.
De manera incomprensible para el gran público, Farmer terminó enrolado el año siguiente en las filas de los Seattle Supersonic en la NBA, si bien disputando apenas 8 partidos con una participación residual de 4 minutos de media.
Al año siguiente jugaba en los Rio Grande Valley Vipers de la G-League donde, bien por el nivel de la liga, bien por la madurez del jugador, terminó haciendo unos números estratosféricos (25 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias con un 47% en TC) lo que le valió la temporada siguiente para jugar en los San Antonio Spurs, de nuevo teniendo un papel testimonial. Esa misma temporada cruzó el charco para jugar 3 partidos en el KK Zadar.
Desde la temporada 2009-2010 en adelante se convirtió en un trotamundos, alternando la G-League con equipos como Boca Juniors. Terminó su carrera profesional en Venezuela en las filas de Guaiqueries. Decidió jugar desde entonces en la BIG 3 League, en las filas de los Ball Hoops. Esa liga que para nosotros es prácticamente desconocida engloba jugadores como Carlos Boozer, Cutino Mobley, Glen Davis, Baron Davis, Jamario Moon…… mucho ex jugador NBA.
Actualmente se encuentra retirado y se dedica a entrenar de forma individual a jugadores amateurs en Las Vegas, ciudad donde reside.
- Derell Washington
Volvió al CAI 3 temporadas después de su gran rendimiento en el PlayOut contra Huelva, ya con 34 años y no logró siquiera acercarse al nivel mostrado en aquellos tres partidos. Aún aguantó dos años más en activo, aunque en categorías menores como la Liga EBA o la LEB 2. Es licenciado en INEF por la Universidad de South Alabama.
Su trabajo es el de operario en una planta de energía de Southern Company, en Pensacola, Florida.
Hasta aquí el repaso de los ex caístas por el mundo. Quedaban fuera algunos jugadores que, por su testimonial presencia ese año (Fox, Andreu, Quintana) había decidido dejar fuera del análisis, pero alguno me preguntábais por la situación de Rubén Quintana.
Un año después de jugar en Zaragoza sufrió un accidente de tráfico múltiple en el que murieron 2 amigos suyos. Literalmente, volvió a nacer, ya que sufrió fractura de cúbito, radio y húmero del brazo izquierdo y 3 vértebras afectadas, además de traumatismo craneal y facial.
Trascribo del perfil que le hicieron en Endesa Basket Lover:
Cuentan que durante un largo tiempo Quintana se encerró y no quiso ver a nadie, que dejó de ser el chico cercano y amigable que caía bien a sus compañeros. Incluso hoy en día no le gusta revivir su historia, esa en la que la fatalidad le impidió volver a coger un balón a nivel competitivo. Con 37 años sigue viviendo en la isla de Gran Canaria, allí donde empezó a jugar con los Salesianos de Las Palmas. Ha intentado reinventarse formando parte de alguna aventura empresarial, entrenando a algún grupo de chavales y poniéndose al día con los estudios, que había dejado aparcados por el baloncesto. Pero es evidente que su vida dio un giro terriblemente cruel aquella madrugada.
El miércoles una nueva entrega con el análisis táctico de la victoria de Basket Zaragoza contra Movistar Estudiantes.