ANÁLISIS DEL EQUIPO
El conjunto dirigido por Natxo Lezkano ocupa actualmente la última posición de la tabla con 2 victorias (contra Movistar Estudiantes y Obradoiro) y 6 derrotas en los primeros ocho partidos.
No obstante, el equipo gallego ha sufrido una plaga en forma de lesiones (en pretemporada se tuvo que retirar del circuito Movistar por faltarle jugadores) que ha impedido ver todo el potencial lucense, faltándole piezas clave como Ricardo Úriz, Salva Arco, Alec Brown, Tarence Kinsey y, sobretodo, Henk Norel, aunque éste fue bien reemplazado por Jerome Jordan.
Estadísticamente hablando, Cafés Candelas Breogán ocupa el antepenúltimo puesto en lo que a puntos por partido se refiere (73,2), fruto de su bajo porcentaje en tiros de campo (42,9%) y siendo el peor equipo desde el triple (27,4%). Su mejor jugador numéricamente hablando es Volodymir Gerun con 11,5 puntos, 6,3 rebotes (3,4 ofensivos) para 14,5 de valoración, seguido muy de cerca por Jerome Jordan con 11,4 puntos, 6 rebotes para 13,6 de valoración.
El rating ofensivo es el segundo más bajo de la categoría (100,1 puntos por cada 100 posesiones) sólo por delante de UCAM Murcia (97.2 puntos por cada 100 posesiones), lo que habla bien a las claras de las dificultades anotadoras del equipo dirigido por Natxo Lezcano.
A pesar de sus bajos porcentajes, el ritmo de partido que marcan es altísimo (73,2 posesiones por partido por las 74 del Tecnyconta) fruto de las características de sus actuales bases, Alexandar Cvetkovic y un viejo conocido de la afición aragonesa como Cristian Díaz, a quién se les acaba de unir un Ricardo Úriz que seguro bajará pulsaciones cuando sea necesario.
Creo oportuno detenerse en el jugador serbio, el termómetro de este Cafés Candelas Breogán y que hasta ahora ha sido la irregularidad personificada. No en vano, en 4 de los partidos celebrados hasta ahora ha valorado 15 o más en su casillero, mientras que en los otros 4 acumula una valoración promedio negativa (-0,75) siendo especialmente sangrantes sus partidos contra UCAM Murcia (-6 de valoración con 0/5 en triples y 0 puntos) y Herbalife Gran Canaria (0 puntos con 0/4 en TC para -5 e valoración). Aún así, se trata del mejor jugador lucense en porcentaje de triples (39% con 15/38) y en asistencias por partido (3,4).
Precisamente una de las principales debilidades del conjunto gallego junto con su amenaza triplista radica en su poca capacidad para compartir el balón, siendo el equipo que menos asistencias reparte de toda la Liga Endesa (12,8). Solo el 45,5% de sus jugadas terminan tras asistencia lejos del 55% del Tecnyconta Zaragoza y a años luz del Obradoiro, quién casi el 70% de sus canastas provienen de asistencia.
Una de las grandes fortalezas de los lucenses es su capacidad reboteadora, capturando el 51% de los rebotes en disputa (37,8 en total) con un 30% en rebote ofensivo en gran medida por los números de Voldymir Gerun que antes hemos mencionado.
Otro de sus puntos fuertes radica en su capacidad defensiva. Breogán recibe apenas 109,1 puntos por cada 100 posesiones, siendo el cuarto mejor equipo de la competición en este aspecto solo por detrás de Baskonia, Barcelona y Divina Seguros Joventut. Por ejemplo Basket Zaragoza ocupa el último lugar en rating defensivo con 118,1 puntos encajados por cada 100 posesiones. En sintonía con lo anterior, los gallegos son el 5º mejor equipo que protege el aro con 3 tapones por partido, si bien también reciben muchos tapones en fase ofensiva (3,6), una de los principales puntos fuertes de Basket Zaragoza, mejor equipo taponador de la competición con 3,5 tapones por partido.
LA LIBRETA DE NATXO LEZKANO
a) ATAQUE
Lezkano es uno de esos entrenadores JASP que tanto abundan en el panorama nacional y a quienes tan pocas oportunidades se les da normalmente. Breogán apostó por mantener el mismo inquilino en el banquillo que les consiguió el ascenso, en clara búsqueda de una filosofía y de un público que se identificase con su equipo.
Decíamos cuando analizábamos a Movistar Estudiantes que la mayoría de los sistemas del conjunto colegial terminaban en un 3×3 con bloqueo en 45º ocupando la esquina del lado débil para atraer las ayudas de ese lado y lo ilustrábamos con vídeos explicativos.
Cafés Candelas Breogán, dada la configuración de su plantilla es más partidario de transiciones y sistemas que terminan en un 2×2 dejando sin ocupar la esquina del lado débil, obligando así a los equipos a una defensa muy agresiva de esas situaciones y negar la posibilidad de cambio en el bloqueo directo entre pequeño y grande para aprovecharse de las continuaciones de Jordan o Gerun. Este tipo de transición sólo la pueden jugar cuando están Brown o Sulejmanovic en pista, puesto que si coinciden Gerun y Jordan se crearían problemas de Spacing al faltarles amenaza desde el 6,75 y la ayuda de su par podría ser más larga.
TRANSICIÓN
Respecto al juego en estático, el libro táctico de Lezcano es bastante rico. Alterna ataques donde el que bloquea es bloqueado (FLEX) para terminar en situación de P&R 2×2 y sistemas FLOPPY para salida de tiradores como Lucio Redivo.
Partiendo de una situación de doble alto (como Basket Zaragoza) se desarrolla el resto del sistema.
SISTEMAS FLEX
-
Esta situación de FLEX podría terminar bien con tiro del base (Cvetkovic) en el Gráfico 4, bien con tiro del alero (Vidal) en el gráfico 5, sin olvidar la posible puerta atrás que se genera con el bloqueo ciego en el Gráfico 2. Si no termina el sistema, se jugaría un 2×2 lateral entre 3 y 4 que, en el caso de Brown, podrá terminar con un roll o con un pop dada su habilidad para el tiro de 3 puntos.
2.
Este sistema termina con un HANDOFF (mano a mano) de 4 (Brown) a 1 (Cvetkovic) y un doble bloqueo de Brown y Jordan o Gerun al base. Éste podrá optar por penetrar, pasar a la continuación o al 4 abierto.
3.
Sistema para Alec Brown que hace un bloqueo PIN DOWN para 3 quien, en vez de salir a cabecera, corta hacia canasta. Simultáneamente el qué bloquea (Brown) es bloqueado por el pivot (Jordan) para salida de tirador. En este sistema es muy importante la comunicación entre 4 y 5 para cambiar en el bloqueo, ya que en el missmatch ninguno de los dos defensores se vería perjudicado.
SISTEMA FLOPPY
Sistema para Redivo o Vidal que comienza con un PIN DOWN al alero para salida al triple frontal. Los pivots que han bloqueado a 3 van a realizar un doble bloqueo para salida de 2 (Redivo) a lado contrario. Si no tiene tiro fácil juega 2×2 con el pivot y el resto abiertos, salvo que coincidan Gerun y Jordan que uno se abre a poste alto.
2.
Sistema con una gran cantidad de bloqueos y movimiento de jugadores. Comienza con un PIN DOWN de Brown a Vidal para salida en cabecera. Posteriormente por el mismo bloqueo pasa Redivo en salida FLOPPY para tirador mientras en lado contrario está habiendo un bloqueo FLARE para el base (Cvetkovic) quien a su vez volverá a pasar por el bloqueo de Brown para tirar desde la esquina. Si no sale el sistema se juega 2×2 con Cvetkovic y Brown.
3.
Sistema DIAMOND que termina con 2×2 lateral. Salida FLOPPY de Redivo a 45º que juega directamente P&R con su bloqueador con el resto del equipo abierto. Es un sistema que manejan casi todos los equipos de la Liga por su sencillez y eficacia.
b) DEFENSA
El equipo lucense practica una defensa individual a media pista aunque con las siguientes características:
- En la defensa del P&R suelen cambiar cuando el bloqueador es el 4 rival quedándose Brown o Sulejmanovic en un missmatch que suelen castigar los rivales si el 4 (en nuestro caso Radovic) es un buen posteador. Por este motivo dudo que cambien directamente en los bloqueos en este partido en concreto salvo cuando esté Nacho Martín en pista.
- Cuando el P&R se juega entre exterior y el pivot (por ejemplo, Mc Calebb y Vázquez) el Breogán defiende con el pivot en FLAT, es decir, muy hundido, mientras que el base intenta pasar el bloqueo de primero persiguiendo. Os pongo un video explicativo de como atacar la defensa FLAT cortesía del canal 100×100 jugador. Para mí la mejor manera de atacarlo sí no hay implicación del defensor del lado débil es con el tiro de media distancia. Y los únicos jugadores que tienen ese tiro en el equipo son Seibutis, JB y Okoye. Veremos quién ejecuta los bloqueos en Lugo.
- Linea de pase cerrada, defensa muy agresiva del primer pase obligando a un gran trabajo en la recepción.
- Cambios en los indirectos, sobre todo si es el 3 el que sale como tirador. Supongo que podrán explotar este tipo de defensa contra Berhanemeskel, ya que Seibutis y Okoye tienen un primer paso que dificulta el cambio en este tipo de bloqueos.
- Agresividad en el rebote: aunque muchas veces esa defensa de cambios propicie en el poste bajo el missmatch de un grande con un pequeño que podría suponer una desventaja reboteadora, nada más lejos de la realidad. Todos los jugadores lucenses entran al rebote con agresividad, sobretodo desde el lado débil. No obstante, Justiz debería aprovechar la defensa local para hacerles daño en el rebote ofensivo con su envergadura.
La próxima semana, análisis del Divina Seguros Joventut. Podéis seguirme en Twitter @mayoral4