ANÁLISIS DE NUESTROS RIVALES: DIVINA SEGUROS JOVENTUT

CUERPOTECNICOJOV.jpg

INTRODUCCIÓN AL EQUIPO: LA HORA DE ROMPER MITOS

El próximo domingo (19:30, Movistar +) visita el pabellón Príncipe Felipe uno de los equipos «sorpresa» de este inicio de competición como es el Divina Seguros Joventut, quién se encuentra actualmente en sexta posición empatado a victorias con Tecnyconta Zaragoza.

El equipo verdinegro es una especie en extinción en los tiempos que corren. Lejos de la riqueza táctica ofensiva de otros equipos, el juego del Divina Seguros Joventut se sustenta en el inconmensurable talento del base argentino Nicolás Laprovittola. El resto del equipo (quizá salvando la excepción de Dawson y los dos pivots puros) son jugadores de rol con dificultades para generar en el 1×1, lo que en EEUU sería calificado como un «3&D». El objetivo: aprovechar el foco de atención que genera Laprovittola en el 2×2 atrayendo ayudas para tener tiros liberados. Y hasta la fecha, el guión les ha salido prácticamente a la perfección.

Como veremos posteriormente y, adaptando el refrán «a quién a Laprovittola mata, a Laprovittola muere», lo que traducido al argot de la canasta significa que el equipo verdinegro tiene pocas soluciones cuando su faro no está acertado en la dirección.

Entrando en términos estadísticos, toca romper un mito sobre el Divina Seguros Joventut: no son un equipo que abuse del tiro de 3 puntos. De hecho, únicamente tiran 23 tiros por partido, lo que le sitúa sólo por encima de Delteco GBC, UCAM Murcia, San Pablo Burgos y…… Tecnyconta Zaragoza.  En cambio su porcentaje de acierto asciende al 36,1%, sólo por debajo de los 5 primeros en la tabla clasificatoria. Es decir, Joventut tira poco de 3 pero tira bien.

JOV1

Otro mito que hay que romper sobre Joventut es que no defiende. Joventut defiende mucho y bien. Si en ataque lo fian todo al talento de Laprovittola, en defensa son un equipo muy trabajado, probablemente el mejor equipo defensor dentro del mundo de los terrenales, sobre todo en la defensa del pick&roll donde muestran gran variedad de registros y una muy trabajada rotación lo que les permite asegurar el 74% de los rebotes en su propia canasta, dato solamente superado por Laboral Kutxa Baskonia. En términos globales son el 4º mejor rating defensivo de la competición con apenas 106,8 puntos encajados por cada 100 posesiones.

Entrando en el apartado ofensivo romperemos el último mito: Joventut no juega a un ritmo alto. De hecho, solo 5 equipos juegan a un ritmo más bajo que el equipo catalán (71,4 posesiones por partido) lejos de las 74 posesiones a las que juega Tecnyconta Zaragoza, tercer equipo en esta clasificación. Esto es porque se juega al ritmo que marca Laprovittola, cuando y cómo él quiere. Ambos equipos, sin embargo, tienen un similar rating ofensivo con 1,076 puntos por posesión el equipo verdinegro y 1,087 el equipo aragonés, lejos de los guarismos del «Big Five».

JOV3

Por último, habrá que poner especial atención en el rebote ofensivo del conjunto dirigido por Carles Durán dado que atrapa el 33,33% de los rebotes en canasta ajena, dato solamente superado por el FC Barcelona y Morabanc Andorra. Si a esto le sumamos que Tecnyconta Zaragoza es el 4º peor equipo reboteador en canasta propia con el 67,4% de capturas, probablemente nos encontremos ante una de las claves del partido.

                                       LOS LÍDERES

Puntos: 14,2. Nicolas Laprovittola

Rebotes Totales: 5,7. Simon Birgander

Rebote Ofensivo: 3.0 Simon Birgander

Rebote Defensivo: 3,6 Marko Todorovic

Asistencias: 7,7. Nicolas Laprovittola

%T2: 59,3. Shawn Dawson

%T3: 50. Dakota Mathias

Tapones: 0,9. Marko Todorovic

Pérdidas: 5,0. Nicolas Laprovittola

 

EL CENTRO DE SU UNIVERSO: NICOLÁS LAPROVITTOLA

JOV2

Huelga decir a estas alturas que Divina Seguros Joventut se ha configurado alrededor del talentoso argentino. «Nico» es el principio y fin de la mayoría de sus sistemas, sistemas pensados por y para él. Su influencia en el juego catalán estaría incluso por encima de la que tuvo Gary Neal el año pasado en el Tecnyconta Zaragoza. Como muestra, un botón: las asistencias de Laprovittola hasta la fecha han supuesto !168 puntos! para su equipo. Es decir, de los 9 partidos jugados, es como si Laprovittola hubiera asistido el 100% de los puntos casi en 3 de ellos. Casi nada.

LAPRO1

 

Del anterior gráfico podemos observar como se alza por encima de todas la conexión Laprovittola- Birgander, habiendo el argentino asistido 15 veces al pivot sueco. Teniendo en cuenta que éste ha anotado hasta la fecha 33 canastas de 2, esto supone que casi el 50% de las canastas de Birgander han venido tras asistencia de Laprovittola.

Tampoco podemos dejar de lado su conexión con Shawn Dawson, al que «Nico «ha asistido en el 50% de los triples que ha anotado el americano-israeli y el 30% de sus canastas de 2. El alero es el segundo foco ofensivo del Divina Seguros Joventut con 13 puntos y 4 rebotes por partido y un 37% de acierto en el tiro de 3 puntos con casi 3 lanzados por partido.

Por desgracia para sus rivales, Nicolás Laprovittola no sólo asiste (como Omar Cook, por ejemplo) sino que además tiene una gran capacidad anotadora, siendo el máximo anotador de su equipo con 128 puntos hasta la fecha con una media de 14,2 por partido. Es decir, si quitamos los 118 puntos anotados por Divina Seguros Joventut tras tiro libre, Laprovittola ha asistido o anotado en el 50% de los puntos totales de su equipo jugando menos de 30 minutos por partido. 

Volviendo a su forma de anotar, el 51% de sus tiros (47) son en la zona, mientras que el 18% (16) se sitúan en el triple frontal, teniendo también querencia por el tiro desde las esquinas del triple (15% y 13% de sus tiros totales)

LAPRO3

Aquí tendríamos su mapa de calor. En él se encuentran en naranja las zonas en las que su % de tiro se sitúa entre el 40 y el 50%, en rojo las que está por debajo del 40% y en verde donde está por encima del 50%.  Cuanto más grande es el círculo, más volumen de tiro desde esa posición. Llama poderosamente la atención que siendo el triple frontal el segundo tiro que más utiliza, su porcentaje es del 19% (3/16).

LAPRO2

 

A pesar de todo lo anterior, Nicolás Laprovittola tiene carencias. Precisamente por eso está en Divina Seguros Joventut y no en un equipo de Euroliga o Eurocup. 

                                     NICO BUENO…………. NICO MALO 

  • Las pérdidas: Nico tiende a tener el balón en las manos la mayor parte del tiempo durante los sistemas del Joventut. Como decíamos antes, quien a Nico mata, a Nico muere y es que el jugador argentino tiene ciertas carencias a la hora de tomar decisiones y provoca que pierda 5 balones por partido, el que más de toda la Liga Endesa, por lo que su ratio Asistencias/Pérdida se situa apenas en el 1,53, siendo el 4º peor base de la competición en ese aspecto sólo por detrás de Albicy, Vildoza y su compañero Dimitrijevic.
  • La selección de tiro: muchas veces el base argentino tiende a hacer la guerra por su cuenta, sobre todo cuando se le cierran las líneas de pase y se le coloca un defensor muy físico encima. Es por eso que su porcentaje de campo apenas supera el 40%, el 17º base de toda la competición en ese aspecto. Su rival Mc Calebb se coloca dentro del TOP3 con un gran 53,2% en tiros de campo.
  • Cuando el foco se apaga….. el resto se nubla: es tal la dependencia del Divina Seguros Joventut de Nicolas Laprovittola que cuando el jugador argentino no está, a su equipo le cuesta encontrar otro líder que le sustituya. En Zaragoza puede estar más o menos acertado Bo McCalebb pero sino tienes varios secundarios capaces de decidir un partido por sí solos (Seibutis, Okoye, Radovic, Vázquez, JB….. incluso Nacho Martín). En el siguiente cuadro podemos ver las estadísticas de Laprovittola en las victorias y en las derrotas. Cómo se puede observar, el base argentino empeora drásticamente todos sus números en las derrotas de su equipo. 

LAPRO4

                               LA LIBRETA DE CARLES DURAN

Esta vez no voy a ser muy exhaustivo en el análisis táctico ofensivo del conjunto de Carles Durán puesto que sus sistemas no son especialmente complejos. Ante la ausencia de Dakota Mathias se han eliminado los sistemas FLOPPY que pudiera haber para él, quedándose la mayoría del repertorio (salvo alguna excepción para 4 tirador) en sistemas FIST (puño). Aquí vienen algunos ejemplos:

Este sistema es una finta de mano a mano con 4 para terminar en pick&roll con 5. Todos los jugadores abiertos (seña característica de los sistemas de Carles Durán)

En este sistema puede existir un bloqueo entre pequeños inicial o directamente 2 finta que va a bloquear a Laprovittola para pasar por un bloqueo FLARE de 5. Si no tiene tiro, juega P&R con 5 y Laprovittola abierto en 45º.

Este sistema quizá podría parecer un poco más complejo puesto que se produce una inversión de balón tras PIN DOWN a Laprovittola aunque como se puede comprobar el sistema termina con un P&R central entre el base argentino y el 5.

SPANISHPICKJOV1.JPG

Por último tenemos una variante del Spanish pick&roll donde el bloqueador (5) es bloqueado por 3 para que luego éste salga a triple frontal. En esta situación normalmente el que tira es 4 desde la esquina, ya que la ayuda para la continuación llega de su defensor.

Hasta aquí el análisis de DIVINA SEGUROS JOVENTUT. Si os ha gustado me podéis seguir en Twitter @mayoral4 dónde responderé a vuestras dudas