Tras una primer artículo donde hablábamos de las defensas de los equipos de la Liga Endesa con especial énfasis en Basket Zaragoza (https://basketenvena.com/2018/12/18/la-libreta-de-fisac-parte-iii-la-defensa/) toca analizar antes de finalizar el año los ataques de todos los conjuntos de la competición doméstica.
Empezaremos por el final, comparando la clasificación real actual de la Liga Endesa con la clasificación que surgiría en función de la eficiencia ofensiva y defensiva de los equipos según la estadística avanzada.
* Nota: La estadística utilizada para elaborar el segundo cuadro son los PUNTOS EN JUEGO POR TIRO, esto es, los puntos que mete o recibe cada equipo por cada tiro en juego.
Sorpresa ¿Verdad? Los aficionados de Burgos y Obradoiro estarán pensando que su equipo debería luchar por la Copa, mientras que los aficionados de Herbalife Gran Canaria estarán preocupados porque su equipo remonte puestos en esta clasificación.
¿Por qué existen diferencias entre ambas clasificaciones?
Además de la existente entre tiros libres recibidos y tiros libres anotados, un factor especialmente relevante en el baloncesto son las pérdidas y es ahí donde equipos como Delteco GBC y Obradoiro muestran debilidad, siendo el 2º y 4º equipo que más balones pierden de la competición.
Si tiene curiosidad del porqué de esa clasificación querido amante del baloncesto, siga leyendo. Sino siempre tendrá tema de conversación con sus compañeros de asiento en el próximo partido.
Comenzaremos por la estadística básica que refleja los puntos anotados de media por cada equipo (PPP) en la competición para, a partir de ahí desmontar una de las principales creencias: No por meter más eres un mejor ni más eficiente ataque.

1.- ¿CÓMO Y CON QUÉ PORCENTAJES TIRAN LOS EQUIPOS ACB? LA IMPORTANCIA DEL RITMO DE JUEGO
Un buen primer indicador sobre lo eficiente que es un ataque son los porcentajes con los que un equipo tira. No es lo mismo tener 100 posesiones y tirar un 40% que tener 75 posesiones y tirar un 60%. Atacar rápido o atacar más no significa atacar mejor.
En primer lugar veremos cómo tiran los equipos de la Liga Endesa. Cómo se puede observar del siguiente gráfico, hay 2 equipos que tiran más de 3 que de 2 cómo son Iberostar Tenerife y Obradoiro. En el lado opuesto nos encontramos con FC Barcelona, UCAM Murcia y Basket Zaragoza que son los equipos que menos volumen de tiro exterior usan.
La primera conclusión que podemos alcanzar es que no por tirar más de tres anotas más como equipo. Los tres principales tiradores exteriores por volumen ocupan la décima, la duodécima y la decimocuarta posición en puntos anotados por partido mientras que de los tres equipos que menos usan el triple dos de ellos se encuentran entre los principales anotadores (1º y 6º) de la competición.

En lo que a porcentajes en tiros de dos se refiere, el equipo líder es Baskonia con un asombroso 58,89% mientras que el equipo que cierra la clasificación es UCAM Murcia con un 48,39%. Llama poderosamente la atención cómo el 9º (Burgos), el 10º (Iberostar) y el 11º (Valencia Basket) equipos en cuanto a anotación se sitúan dentro del TOP 5 en porcentaje de tiro de 2, mientras que otros como Basket Zaragoza o Morabanc Andorra, 6º y 7º en la tabla de anotación, se encuentran entre los equipos con peor porcentaje de tiro de 2.


Respecto al porcentaje de tiro desde más allá de la línea de 6,75, FC Barcelona Lassa comanda la clasificación con un 42,70%, seguido de Iberostar Tenerife con un 38,40%. Cierran la tabla Movistar Estudiantes y Herbalife Gran Canaria con porcentajes cercanos al 30%.
Existe un parámetro de la estadística avanzada que pondera ambos porcentajes dando más importancia al tiro de 3 puntos: the «Effective Field Goal Percentage» o «Tiro de Campo efectivo» que se calcula de la siguiente manera: (Tiros de Campo anotados + 0.5 * 3P anotados) / Tiros de Campo Intentados.
Así, podemos observar que el equipo que mejor tira de la competición es el FC Barcelona, seguido por Baskonia (1º y 3º en la clasificación de puntos por partido) mientras que el peor equipo es UCAM Murcia con un 49%. Equipos como Tenerife, Valencia o Obradoiro, lejanos en la clasificación de PPP, se encuentran entre los mejores equipos en tiros de campo efectivo.

Una pregunta que se hará el lector llegado a este punto es ¿Cómo puede ser Iberostar Tenerife el 9º mejor ataque en PPP si es el segundo mejor anotador de 3 en porcentaje y el cuarto mejor de 2? ¿Cómo puede ser Basket Zaragoza el 6º mejor ataque si está a la cola en ambas clasificaciones?
It´s all about pace o «la importancia del ritmo de juego».
Tanto Iberostar Tenerife como Valencia Basket son los equipos que juegan a menos posesiones de toda la Liga Endesa con 67 y 68 por partido, tirando 58 y 60 tiros en cada choque respectivamente. Es decir, juegan sistemas largos para encontrar una situación de tiro liberado de alto porcentaje. Son ataques eficientes.
Luego hay equipos que atacan mucho y bien, como FC Barcelona Lassa y Baskonia, comandando por méritos propios todas las clasificaciones.
Una estadística que a mí personalmente me parece que refleja bien la eficiencia de un ataque son los puntos en juego anotados por tiro. La gráfica de Puntos en juego anotados se asemejaría más estadísticamente hablando a la clasificación de puntos por partido, mientras que la de puntos en juego anotados por tiro reflejaría claramente cómo un equipo es capaz de aprovechar su ataque.


Basket Zaragoza o Morabanc Andorra son todo lo contrario. Equipos con un alto ritmo de juego (1º y 3º) y de volumen de tiro (2º y 5º) pero con bajos porcentajes, ocupando el 11º y el 16º lugar en lo que a tiros de campo efectivo y PEJ anotados por tiro. Son ataques poco eficientes.
Aquí puede llegar una segunda pregunta para el lector ¿Mi equipo juega de una determinada manera por su entrenador o por sus jugadores?
La respuesta es variable. Digamos que un buen entrenador adapta su filosofía a los jugadores que pone a su disposición el Director Deportivo, mientras que otros entrenadores viven y mueren con su idea de juego con independencia de los mimbres que tenga.
Ese es el principal trabajo del entrenador: armar un equipo en función de los jugadores que tienes para que exploten sus virtudes y reduzcan sus carencias.
Por ejemplo: Gran Canaria hasta la salida de Salva Maldonado era uno de los equipos que mayor volumen de T3 usaba, pero en cambio era el equipo con peor porcentaje de la competición. Hubo una falta de sintonía entre el Director Deportivo y Salva Maldonado, ya que el primero no le fichó los jugadores perfectos (teniendo presupuesto) para su estilo de juego, mientras que el entrenador catalán en vez de adaptar su pizarra a su plantilla decidió morir con sus ideas. Una decisión propia de entrenador veterano. Destituido.
Otro ejemplo: ¿Creéis que UCAM Murcia podría jugar a muchas posesiones? Yo lo tengo claro: NO. Siendo un equipo poco eficiente con jugadores físicos, al equipo de Javi Juárez le interesan partidos lentos en el barro a pocas posesiones para tener opciones de victoria. Si el equipo rival consigue imponer un ritmo infernal están muertos.
2.- EL TIRO LIBRE Y SU RELEVANCIA EN LA ANOTACIÓN
Una tercera vía de anotación, a la cuál se le da muy poca importancia, es la linea de personal. Digo que se le da poca importancia porque el tiro libre no se entrena de forma individualizada y se ha convertido dentro de los entrenamientos en poco menos que un concurso para finalizar la sesión.
¿Cuántos partidos perderían LA Clippers o Detroit el año pasado por los tiros libres fallados por DeAndre Jordan y Andre Drummond? Muchísimos.
El tiro libre puede llegar a representar más del 20% de los puntos anotados por un equipo en un partido y más de un 28% de los tiros totales intentados. Sabiendo que es un tiro repetitivo se debería entrenar más, sobre todo los jugadores interiores, tradicionalmente con peores porcentajes. Podemos observar como dos de los peores equipos en lo que a eficiencia ofensiva se refiere encabezan la clasificación de %TL sobre puntos anotados. El caso de UCAM Murcia es todavía más sangrante: tiene el segundo peor porcentaje de Tiros Libres siendo el 9º equipo que más va a la línea. ¿Que sería de ese equipo si los Delía y cía mejorasen sus %?


3.- COMPARTIENDO LA PELOTA ¿QUÉ EQUIPOS TIENEN UN ATAQUE MÁS CORAL SEGÚN LA ESTADÍSTICA AVANZADA?
Como hemos hecho al principio del artículo, lo primero que haremos será colocar la tabla de asistencias de los equipos de la Liga Endesa para «desmitificarla». Aparece Baskonia y FC Barcelona en la cabeza de una clasificación que cierran Breogán y Fuenlabrada. A priori, los dos primeros equipos comparten mucho la pelota y los dos últimos muy poco pero ¿Es eso cierto?


El equipo que más canastas terminan con asistencia es Obradoiro con un impresionante 67,80%, seguido de cerca por Iberostar Tenerife y Delteco GBC. En cambio, en la tabla de asistencias, los gallegos ocupaban el 5º lugar y los vascos el 8º. El algodón engaña.
Estos tres equipos serían los que desarrollarían un juego más colectivo en toda la competición mientras que en último lugar aparecen Montakit Fuenlabrada, Breogán y…. Basket Zaragoza. Sí, el equipo de Porfi Fisac se sitúa en el 11º lugar en cuanto a asistencias por partido pero en cambio cierra la tabla en lo que a canastas terminadas tras asistencia se refiere. El conjunto maño anota muchas canastas a lo largo de un partido debido a su ritmo de juego pero solo un 47,7% de ellas son tras asistencia.
En definitiva y cómo conclusión de todo lo anterior: si los equipos mantienen sus números ofensivos y defensivos, la clasificación terminará adaptándose hasta ser más cercana a la segunda. Es obligación de los entrenadores lograr mejorar los sistemas ofensivos y defensivos para hacer más eficientes a sus equipos.
Podemos debatir sobre esto y mucho más en twitter @mayoral4 o instagram @basketenvena