Entrevista con…… PITI HURTADO «Con Washington o Stewart en buena forma hubiéramos ascendido»

Hace unas semanas publicábamos un artículo sobre el CAI Zaragoza de la temporada 2005-2006, un equipo que se quedó a las puertas del ascenso tras un fatídico partido contra Murcia en el pabellón Príncipe Felipe. En el cuerpo técnico de esa temporada estaba Juan Manuel «Piti» Hurtado (Cáceres, 1974) como entrenador ayudante de Alfred Julbe.

Conocido actualmente para el gran público como colaborador y comentarista de ACB, Euroliga y NBA en Movistar +, Piti Hurtado ha tenido una larga trayectoria en el baloncesto nacional, focalizada sobre todo en su Extremadura natal, donde ejerció como delegado y segundo entrenador del CB Cáceres en ACB durante 3 temporadas (1999-2002). Tuvo una experiencia overseas en la Universidad de Utah como colaborador de scouting internacional en la temporada siguiente para posteriormente entrenar al CB Mérida de la Liga EBA como head coach durante 2 temporadas antes de recalar en Basket Zaragoza.

Tras su paso por la ciudad del Ebro intentó reflotar al CB Cáceres. Desde 2010, salvo dos experiencias en Japón (Levanga Hokkaido en la 2013-2014) y Venezuela (Guaiqueries de Marguerita en la 2014-2015) se ha centrado prácticamente en su labor como comentarista, tanto en la extinta Marca TV como en Movistar +.

Hablamos con él sobre la temporada 2005-2006: sus experiencias, jugadores, nivel de la Liga y los partidos contra Murcia, finalizando con sus sensaciones sobre el Basket Zaragoza de la presente temporada.

1.- CAI Zaragoza, Año 2005. ¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza al recordar esa experiencia?

PH: Un año muy intenso, conociendo una ciudad tremenda en lo positivo, mucha gente de basket y muchos amigos y también la dureza del carácter maño a la hora de exigirte, quizá eso es lo primero que me viene. Pero positivo en cualquier caso.

2.- Suena el teléfono de Piti Hurtado en el verano de 2005 y es Alfred Julbe. ¿Cómo recuerdas ese momento?

PH: Recuerdo estar en Mérida recogiendo mis cosas tras finalizar la temporada de EBA, al lado del puente romano de Mérida y me dice que quiere que me vaya como ayudante. Lo recuerdo como un momento agradable para dar la vuelta a la situación que tenía.

3.- Con 32 años recién cumplidos y pasas de entrenar al CB Mérida de la Liga EBA a ser el segundo entrenador de un aspirante a todo en aquella LEB Oro como CAI Zaragoza ¿Cómo asimilaste ese cambio?

PH: A Alfred ya lo conocía de la etapa en Cáceres y lo asimilé como algo natural. Era la Liga LEB Oro de aquel entonces, en un club y una liga con un alto nivel de profesionalidad, muy diferente a Mérida, pero lo asimilé bien. Yo sabía como era Julbe y creo que hicimos una buena dupla.

pitihurtado2.jpg

4.- ¿Cómo es entrenar junto con Alfred Julbe? Aquí en Zaragoza era y es una institución para muchos hasta el punto de que siempre es un nombre que suena si hay una vacante en el banquillo.

PH: Es muy interesante. Si lo que quieres es risas trabajando no es tu tipo, con él es mucha esencia táctica y técnica y aprendizaje continuo. Allí dejó mucho poso porque es un entrenador de muy alto nivel. Entrenando junto a él, el ayudante se siente reforzado ya que confía mucho en ellos y les hace crecer.

5.- ¿Qué crees que le faltó a ese equipo para ascender? ¿Pudo ser el desacierto en la elección del extra (Washington, Stewart, Farmer) un factor relevante en la no consecución del objetivo?

PH: Hubo un punto de mala suerte con las lesiones de Washington y Stewart porque con esos jugadores en una forma normal yo creo que hubiéramos ascendido y Farmer llegó muy cerca del playoff y no fue fácil que se adaptara. Claramente fue un factor pero no creo que por el desacierto. Chapuli que era el Director en ese momento creo que tuvo buen ojo y lo de Farmer no funcionó por muy poco.

En este sentido, creo que hicimos una segunda vuelta fabulosa y esa exigencia provocó que 4 jugadores llegaran a los playoff con problemas físicos.

6.- ¿Cómo era entrenar a Alberto Angulo? Uno de los mejores jugadores aragoneses de la historia en la ACB, aunque llegase ya en el ocaso de su carrera.

PH: Muy fácil. Había sido todo con el Madrid con la selección y por aquella época tenía una mentalidad de aprender. Yo recuerdo cómo se sentaba conmigo y observaba como editaba el video. Él era muy curioso, positivo y con ganas de que el equipo funcionara. No hay más que ver su trayectoria posterior, dirigiendo a la cantera del Real Madrid con mucho éxito.

7.- ¿Y Billy Keys? Un jugador que venía de ser importante en la ACB y daba la sensación que podía haber dominado la LEB pero no terminó de ser regular…… ¿Qué le pudo faltar? En cambio resultó una agradable sorpresa Mario Fernández ¿Crees que sin lesiones podría haber hecho carrera en la ACB?

PH: Billy Keys la verdad que no fue regular pero era un jugador con mucho talento, con mucha capacidad en el 1×1 y en el 2×2. Como todos los jugadores que llegan a Zaragoza se le pide un punto de exigencia. Él por momentos se sentía incomprendido pero terminó liderando al equipo y su segunda vuelta fue muy muy buena, para mí de notable.

BILLYKEYS1.jpg

Mario Fernández estuvo muy bien, sin embargo la gente no se acuerda que llega con problemas físicos a los playoff y no es el mismo que en la primera y la segunda vuelta. Es un tío fantástico, con el que me une muy buena relación y evidentemente que sin lesiones no sólo hubiera hecho carrera, que ya la hizo, sino que se hubiera asentado o en equipos de Euroliga o en el siguiente nivel competitivo durante muchos años.

8.- En la jornada 10 el equipo iba 5-5 y había perdido en casa consecutivamente contra Los Barrios y Alerta Cantabria ¿En algún momento visteis peligrar vuestro puesto? ¿Qué cambió desde ese momento para perder únicamente 4 partidos en el resto de la temporada regular?

PH: No, porque el Director Deportivo, Chapuli, fue bastante claro con los jugadores y veía que las cosas se estaban haciendo bien. Se estaba haciendo un proceso que era trabajar con Oliver Arteaga, Jose Ángel Antelo y Mario Fernández, trabajo que realizaba el propio Alfred Julbe y yo le ayudaba para que pudieran dar rotaciones de calidad. El otoño fue más de reconstrucción para que el invierno a la primavera fueran de éxitos.

9.- ¿Se nota el factor ambiental en el Pabellón Príncipe Felipe? Ahora la afición ha cambiado pero hace unos años había pitidos incluso en algunas victorias…..

PH: Sí, se notaba el factor ambiental sobre todo cuando el equipo iba perdiendo de 4 u 8 puntos contra equipos que la afición consideraba que no se debía ir perdiendo cuando los partidos tienen un proceso.
Ahora parece que hay un punto de más tranquilidad, quizá menos exigencia que esos momentos.

10.- 25 de Mayo de 2006. CAI Zaragoza consigue una agónica victoria en Murcia y se jugaba todo a una carta en el Pabellón Príncipe Felipe ¿Cómo se preparó una final como esa? ¿Alguna charla/video motivacional especial?

PH: Se preparó más el match point contra Murcia en el cuarto partido. Yo tenía preparada una cosa para el quinto partido pero se terminó usando en el cuarto. Ese 25 de Mayo, el día después de mi cumpleaños, yo les pongo un video en el que les digo lo importante que es la aportación de cada uno y Alfred Julbe dio los matices tácticos correspondientes. Ibamos perdiendo de 6 a falta de 3 minutos y el Bicho y Billy Keys propiciaron la remontada. Sin embargo, yo creo que lo fundamental fue lo que pasó después de esa victoria.

El propio Piti analizaba algún detalle táctico en su canal de Youtube sobre un partido contra Murcia:

11.- Y llegó el día 28 de Mayo. Pabellón Príncipe Felipe abarrotado. Llega Murcia con Rick Hugues, Howard Brown y Triguero para frustrar el sueño. ¿Recuerdas qué cambió tácticamente Manolo Hussein para pasar de anotar 71 puntos a 99 en apenas 3 días?

PH: No hubo un cambio táctico. El partido empezó un poco lento pero luego cambió de ritmo. Nosotros íbamos un poco justos de físico y eso nos superó. Además, creo que afectó la celebración de la victoria en Murcia con Vebobe y Farmer subidos a la mesa como si hubiéramos ganado algo. Aun así, llegamos empatados al último minuto.

vebobemurcia.jpg

12.- ¿Qué jugador te sorprendió más entrenando de esa plantilla?

PH: Me gustaba mucho como entrenaba Alberto Angulo a nivel de ganas y de energía teniendo en cuenta la etapa en que estaba de su carrera. También el salto de Mario Fernández, la sorpresa del año porque dio un paso adelante, sobre todo gracias al tutelaje de Alfred Julbe.

13.- ¿Recuerdas qué jugador era para ti el más dominante de esa LEB? Estaban los Hugues, Richi Guillén…..

PH: Recuerdo más dominante ese año a Robert Battle, pivot de Palma Aqua Mágica que luego hizo carrera en Argentina que a Richi Guillén, quién ha tenido una carrera más sostenida o Hugues, que llegó más tarde. A mí Billy Keys  también me pareció dominante.

14.- A pesar de conseguir el segundo mejor record de la Liga Regular (25-9) Basket Zaragoza decide no renovar vuestro contrato ¿Crees, con perspectiva, que un segundo año vuestro hubiera permitido el ascenso la siguiente temporada?

PH: Alfred Julbe sí que tenía claro que si ascendíamos se quedaba pero si no lo hacíamos no tenía intención de seguir. A mí me hubiera gustado continuar pero llegó Chus Mateo con su equipo de trabajo. No guardo rencor a nadie y sobre mi etapa en Zaragoza no tengo más que buenas sensaciones.

15.- Por último ¿Qué nos puedes decir de este Basket Zaragoza?¿Crees que puede pelear por el último puesto que da acceso a Copa/Playoff?

PH: Claramente creo que puede acceder a Playoff y Copa del Rey independientemente de presupuestos y de humildades. Zaragoza siempre aspira a lo máximo y yo creo que puede estar ahí, no por el último puesto de playoff, sino con toda la ambición del mundo. Este año veo al equipo muy bien, hay que darle cancha a los jóvenes que están aportando un montón.