El ocaso del jugador español ¿Mito o realidad?

A pesar de los innumerables éxitos en las categorías inferiores del baloncesto español, la realidad es que existe una sensación generalizada de infraprotección del jugador nacional en detrimento de jugadores de otras nacionalidades. Se trata de un tema recurrente en ciertos medios de comunicación pero sobre el que no se tiende a profundizar, más allá de elevar quejas al cielo y sugerir un mayor volumen de jugadores nacionales dentro de los equipos.

http://encestando.es/70-espanoles-esta-proxima-temporada-en-la-liga-entre-los-228-jugadores-un-30-por-ciento/comment-page-1/

http://encestando.es/los-minutos-de-los-espanoles-y-de-los-jovenes-se-reducen-al-menos-queda-el-consuelo-de-ver/

Por ello, voy a pasar a analizar las claves para responder a tres preguntas:

  • ¿Está siendo capaz el baloncesto español de retener el talento nacional?
  • ¿Los jugadores nacionales sirven para rellenar estadística o son útiles en los equipos de la Liga Endesa?
  • ¿Qué sucede con el talento joven?

 

  1. ¿ESTÁ SIENDO CAPAZ EL BALONCESTO ESPAÑOL DE RETENER EL TALENTO NACIONAL?

Antes de adentrarme en un análisis pormenorizado, anticipo al lector que la respuesta es afirmativa.

Cuando me refiero a talento nacional hablo de todos aquellos jugadores cuya calidad y caché económico encajan dentro de los parámetros de los equipos de la Liga Endesa, dado que aquellos jugadores con un «status» superior se encuentran actualmente en la NBA; los Ricky Rubio, José Calderón, Alex Abrines, Juancho Hernangómez, Nikola Mirotic, Pau Gasol, Serge Ibaka, Marc Gasol y Willy Hernangómez tienen unas aspiraciones tanto deportivas como económicas que dificilmente pudieran ser igualadas por ningún club de la Liga Endesa, por lo que deben ser excluidos del análisis.

Dentro de los jugadores nivel Euroliga, solamente nos encontramos con dos en el exilio: Sergio Rodriguez y Quino Colom. El primero goza de un caché dentro del panorama europeo que solamente le hace alcanzable a 4-5 equipos de todo el continente, siendo Real Madrid y FC Barcelona los únicos españoles que podrían intentar su fichaje. Tras su fugaz y millonario paso por los 76ers, el puesto de base en el Real Madrid se encontraba ya cubierto y SR no encajaba dentro de lo que el FC Barcelona buscaba, por lo que hizo las maletas hacia la fría Rusia y lleva 2 temporadas defendiendo los colores del todopoderoso y millonario CSKA.

chacho

El caso de Quino Colom es especial. Por talento no hay duda de que tendría cabida en un Valencia Basket, un Unicaja o incluso un FC Barcelona. El principal problema del base andorrano es su altísimo %de Uso Ofensivo que supone construir un equipo alrededor suyo. Quizá por eso los equipos anteriormente mencionados no han terminado de dar el paso para hacerse con sus servicios, amén del contratazo que tenía firmado con Unics y este año con el Bahcesehir turco, clubes con potencial económico y que pueden hacer gravitar sus equipos alrededor del talentoso base.

colom.jpg

Dentro de lo que coloquialmente denominariamos «clase media», jugadores que sí que serían objeto del análisis, únicamente nos encontramos con 5 jugadores fuera de nuestras fronteras: Alex Suárez, Xavi Rey, Pedro Llompart, Pablo Aguilar y David Doblas. Si hacemos un repaso a sus últimas temporadas en España, todos ellos tenían contratos muy jugosos con sus clubes y habían bajado el nivel por debajo de ese caché. Es decir, el nuevo contrato a negociar tenía que ser (muy) a la baja, por lo que probablemente fueron ellos los que prefirieron salir al extranjero para mejorar sus emolumentos respecto a lo que iban a percibir en territorio español.  De todos los anteriormente citados, unicamente Pablo Aguilar tendría cabida en algún equipo de Eurocup- BCL, mientras que el resto podrían entrar dentro de los parámetros de clubes con presupuesto bajo.

Por tanto y, al hilo de lo que exponiamos en el comienzo de este análisis, la Liga Endesa está sabiendo retener el talento español más allá de los casos puntuales comentados anteriormente. 

2.- ¿LOS JUGADORES NACIONALES SIRVEN PARA RELLENAR ESTADÍSTICA O SON ÚTILES EN LA LIGA ENDESA? 

*Nota: como jugador nacional se ha tenido en cuenta aquel nacido en España o nacionalizado que haya jugado con alguna selección española de categorías de formación.

Otro mito que existe dentro del baloncesto español es que muchos jugadores españoles solo sirven para cubrir los cupos y no tienen incidencia real en sus equipos.

Para comprobar si dicha afirmación es cierta o no hemos realizado un análisis pormenorizado sobre el jugador nacional teniendo en cuenta su influencia en minutos, puntos y valoración respecto de su equipo.

porcmintotesp

Los jugadores nacionales disputan una media del 29% de los minutos de sus equipos, siendo el Basket Zaragoza el club en el que más minutos juegan con el 47 y Morabanc Andorra el que menos (por debajo del 1%). Si retiramos los 3 valores superiores y los 3 inferiores nos encontramos con que el grueso jugadores nacionales disputan  entre el 21% y el 41% del total de minutos de sus equipos, una cifra bastante respetable teniendo en cuenta que no se incluyen los jugadores «banderita» tipo Diagne, Sakho, Zagars u Oleson, en cuyo caso el porcentaje sería mayor.

histogramaesp

Como se desprende del anterior gráfico, los que podríamos denominar jugadores marginales apenas suponen 14 de los 75 jugadores nacionales que han disputado minutos en la Liga Endesa, mientras que la mayoría de ellos (45 de 75) disputan entre 12,4 y 31 minutos por encuentro. Es decir, la mayoría de jugadores nacionales o son importantes en sus equipos o son jugadores con un rol relevante dentro de la rotación.

puntosesptoteq

En lo que a puntos se refiere, uno de cada cuatro puntos que se anota en la Liga Endesa es anotado por un jugador nacional. Si retiramos los 3 valores superiores y los 3 inferiores la muestra se sitúa entre el 15% y el 35%, porcentajes inferiores a los de minutos jugados. Es decir, los jugadores españoles disputan bastantes minutos pero no suelen ser referencias anotadoras en sus equipos. Vemos como la lista la encabezan 4 equipos TOP y que pueden acceder a los jugadores nacionales diferenciales como Llull, Fernández o Beirán. Llama poderosamente la atención la posición en este ranking del FC Barcelona, con solo un 22% de los puntos anotados por jugadores nacionales.

histogramapuntosesp

 

Realizando un análisis más pormenorizado, nos encontramos con que 47 jugadores de los 75 nacionales que han debutado en la competición promedian menos de 5,6 puntos por partido, 20 de ellos por debajo de los 2,8 puntos por encuentro. Los 28 jugadores restantes se mueven en una horquilla entre los 5,6 y los 16,8 puntos, si bien el grueso de ellos está dentro del rango de 5,6 a 8,4 puntos por partido. Los dos máximos anotadores son Darío Brizuela con 15,4 puntos y Jaime Fernández con 14,5.

valesptoteq

En lo que a valoración respecta, los porcentajes se mueven en niveles similares a los de puntos anotados, si bien llama la atención la inclusión de Obradoiro CB como segundo equipo en el que más valoran los jugadores españoles respecto del total del equipo con un 44% aupados por el buen hacer de Nacho Llovet y Pepe Pozas.

HISTOGRAMAVAL

Quizá por la predominancia de jugadores exteriores nacionales nos encontramos una distribución normal alrededor del 5 de valoración: la mitad de los jugadores se sitúan por debajo de esa cifra y la otra mitad por encima, siendo el jugador más valorado Jaime Fernández con 19,5 créditos por partido.

Conclusión: el jugador nacional es una pieza indispensable dentro de las rotaciones de los equipos de la Liga Endesa, bien como jugador de rol dentro de una estructura, bien como jugador importante, sobretodo en los clubes con mayor presupuesto. 

3.- ¿QUÉ SUCEDE CON EL TALENTO JOVEN? 

Otro de los mantras que se repiten dentro del mundo del baloncesto es la ausencia de talento joven en las próximas generaciones. En este sentido creo indispensable partir de una premisa, la cuál creo oportuno subrayar: NO VOLVERÁ A EXISTIR UNA GENERACIÓN COMO LA DE LOS JUNIORS DE ORO. 

Una vez trasmitida esa idea en la mentalidad del lector, creo que es relevante señalar que actualmente hay 3 jugadores U25 nacionales en la NBA. ¿Cuántos jugadores alemanes, franceses o italianos U25 hay en la mejor Liga del mundo? Pocos. Es decir, España tiene talento. Pero no todo talento domina cualquier Liga con 17 años. Luka Doncic sólo hay uno.

minutosu25histogramaminutosu25

Hasta la fecha han debutado en la Liga 33 jugadores nacionales U25. 19 de esos jugadores disputan más de 8 minutos por partido, 9 de ellos más de 16. Una cifra respetable para jugadores que todavía no han alcanzado su máximo nivel de madurez física ni competitiva. Por poner varios ejemplos, Alberto Díaz, Ilimane Diop o Marc García llevan varios años en la Liga y es ahora cuando empiezan a ser importantes para sus equipos. Otros como Sebas Saiz, Jonathan Barreiro o López Aróstegui siguen con su progresión para llegar a tener un nombre en la Liga. Es decir, hay materia prima. Lo que no hay que tener prisa con ellos puesto que cada jugador lleva un proceso de maduración diferente.

histogramapuntosu25mediapuntosu25

A día de hoy, los jugadores nacionales U25 aportan una media de 4 puntos por partido, si bien el espectro inferior de la muestra son en su mayoría jugadores U18, es decir, jugadores que han disputado minutos en partidos residuales pero no forman parte todavía en la rotación de sus equipos. Si los retirásemos a ellos de la muestra, la media se dispararía a 7,5 puntos por partido, cifras similares a las del jugador nacional. Destacan Darío Brizuela y Jaime Fernández, seguidos cada vez más cerca por un Marc García que está empezando, como diría Dj Nach en Juega «a demostrar lo que vale entre los profesionales». 

Conclusión: hay talento U25. Quizá no hay ningún superdotado físicamente que pueda llegar a la NBA pero ya hay varios jugadores con nivel Euroliga- Eurocup. Si la progresión sigue su curso en los próximos 3 años se espera el despegue definitivo de varios jugadores U25 y la llegada a la élite de algunos U20 como Pol Figueras, Aleix Font o Jaime Pradilla. Nuestro baloncesto goza de buena salud.