Los medios de comunicación echan humo en las últimas fechas hablando de Carlos Alocén, base zaragozano que actualmente completa su primera temporada como profesional en las filas de Basket Zaragoza. Salido de la cantera de Compañía de María, Carlos ha irrumpido con fuerza en la Liga Endesa y empieza a sonar con fuerza como posible refuerzo del Real Madrid para las próximas temporadas tras haber rechazado una oferta del FC Barcelona el pasado verano.
Mucho se ha escrito y escuchado sobre sus orígenes o sus ídolos pero hasta la fecha ningún altavoz está profundizando en sus números. Siéntense cómodamente delante de su ordenador o dispositivo electrónico porque va a leer datos que le harán plantearse la verdadera dimensión de este jugador.
CON SÓLO 18 AÑOS
Porque Carlos Alocén está empezando a sentarse en la mesa de los talentos más precoces de la historia del baloncesto español.
Futuro ¿y presente?
Nada más llegar Porfirio Fisac a Basket Zaragoza se dio cuenta del talento que tenía entre manos. Pero, a pesar de que el chico se caracteriza por su buena cabeza no lo ha querido sobreexponer en el terreno de juego, prefiriendo que se curtiese bajo el calor de su hinchada, de aquellos que siempre le aplaudirán aunque falle un tiro y que nunca dejarán de apoyarle.
Hasta la fecha, Alocén ha disputado 11 partidos en el Príncipe Felipe con unos números, incluido el partido de ayer contra Kirolbet Baskonia de 6,8 puntos, 2,18 rebotes y 2,9 asistencias con 9,27 de valoración promedio en apenas 16,25 minutos por choque con un 60,71% en T2, un 48% en T3 y un 62,5% en TL.
Si solamente tuviéramos en cuenta sus 11 partidos disputados en Zaragoza, Carlos Alocén se situaría como el duodécimo jugador de la Liga Endesa con más puntos por minuto (a pesar de no ser un anotador) y el segundo mejor de toda la competición en «Points per shot», esto es, puntos anotados por cada tiro intentado con 1,42, sólo superado por el base americano de Herbalife Gran Canaria, Clevin Hannah.
Un «debe» que siempre se ha achacado al base aragonés es su carencia de tiro exterior. Este verano ya se notó su mejora en este aspecto, siendo el jugador con mejor porcentaje de tiro de 3 del Europeo sub 18 con un 59% tirando 2,5 triples por partido. Pero había que ver cómo llevaba esa progresión a una Liga tan competitiva como la española.
Pues bien, actualmente Carlos Alocén es el base de la competición con mejor porcentaje de tiros de campo con un 52,5% teniendo en cuenta sus partidos tanto en casa como fuera, con un porcentaje en triples del 44%, igualado con el mejor de la competición en este aspecto, Kevin Pangos.
Pero todo buen base, además de saber anotar, tiene que saber dirigir y asistir. Si sólo tuviésemos en cuenta la versión casera de Carlos, éste se situaría en el 13er puesto de bases en lo que a asistencias por minuto se refiere con un mínimo de 10 partidos jugados, viniendo de batir su propio récord de asistencias en un partido durante las últimas dos jornadas de forma consecutiva (UCAM Murcia con 5 y Kirolbet Baskonia con 6).
Su único pecado de juventud viene dado por las pérdidas. Aún así, su ratio como local es de 1,92 Asistencias/Pérdida y se situaría dentro del TOP 25 de bases en ese aspecto, si bien su ratio global es de 1,5 (45 asistencias por 30 pérdidas) y estaría en la parte baja de la clasificación de bases en ese sentido. Nada que no se cure con el tiempo.
Precisamente el tiempo es lo que nos está permitiendo ver la verdadera dimensión de este jugador. Desde que cumplió los 18 años el 30 de Diciembre de 2018, los números globales de Carlos Alocén se han duplicado. En los 10 partidos que han transcurrido desde esa fecha, Carlos promedia 7,1 puntos, 1,8 rebotes y 2,7 asistencias con un 56% en tiros de campo en 16,6 minutos por partido para 8,5 de valoración con un +5 con él en cancha. Antes de ese partido, sus números eran de 3,23 puntos, 1,23 rebotes y 1,38 asistencias con un 47% en tiros de campo para 3,46 de valoración promedio con un -14 cuando el jugador aragonés estaba sobre el parqué.
El salto ha llegado, no sólo ya bajo el amparo de su afición, sino rindiendo visita a cualquier cancha. Ahora, con el equipo virtualmente salvado, llega el momento de poder verle algún minuto más. Desde el partido contra Murcia tiene mejores números por minuto que Bo Mc Calebb, además de que el diferencial +/- entre uno y otro es de !65 puntos!
Comiendo en la mesa de los mejores
Antoine Griezzman, futbolista del Atlético de Madrid, decía en una entrevista hace ya algún tiempo que «comía en la misma mesa que Messi o Cristiano», en una clara alusión a decir que estaba a su nivel.
Lejos de querer ser igual de arrogante que el delantero galo, he querido comparar a los mejores jugadores U18 que han jugado en la Liga ACB con el rendimiento actual de Carlos. Cara a cara. Números con números, sin opiniones subjetivas.
Y estos son los resultados.
Lo primero que hay que decir es que el club de los jugadores que han disputado la máxima competición doméstica española a nivel de primera plantilla en la temporada que cumplían 18 años es muy reducido. Por poner varios ejemplos, Nikola Mirotic no jugó de forma regular en el Real Madrid hasta la 2009-2010 en la que cumplía 19 años mientras que otros talentos precoces de la cantera madridista como Yusta, Barreiro o Radoncic se encontraban en el equipo junior del conjunto merengue la temporada en que cumplían los 18. Hay otro grupo de jugadores como Eriksson, Hakanson, Sergi García o Josep Franch (talento temprano aunque no haya encontrado todavía su sitio en la Liga Endesa) que estaban disputando diversas categorías FEB jugando partidos esporádicos en la Liga ACB aunque no de forma continuada.
La mesa donde se juntarían a cenar estaría formada por 4 jugadores, un número tres del Draft (Luka Doncic), un número cuatro del Draft (Kristaps Porzingis) y un número cinco del Draft (Ricky Rubio), además del base zaragozano.
En términos de valoración por minuto, Ricky Rubio se fue hasta los 0,6, Luka Doncic hasta los 0,59 y Carlos Alocén sería tercero con 0,43. En lo que mejora el base maño al resto de competidores es tanto en sus porcentajes de tiros de campo (tanto en T2 como en T3) como en «Points per shot», donde Carlos tiene un 1,4 mientras que Ricky se quedó en 1,36, Luka en 1,35 y Kristaps en 1,29.
Hay en ciertos aspectos donde, de momento, la comparativa no se resiste, sobre todo en el caso de los 2 primeros, ya que Luka Doncic consiguió superar los 10 créditos de valoración en 21 ocasiones y Ricky Rubio hasta en 26, mientras que Carlos de momentos sólo lo ha superado en 6 ocasiones, si bien todavía la temporada está lejos de terminar.
Ahora se entiende porqué la Gonzaga de Brandon Clarke, Rui Hachimura o Killian Tillie se fijó en Carlos para ser el líder desde el puesto de base. O porqué periodistas especializados en la NBA (@PitiHurtado fue el último de ellos) lo colocan como el próximo español en la mejor Liga del mundo.
Esperemos que las lesiones le respeten porque si mantiene su progresión, su techo ahora mismo no se conoce.
Nos leemos en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena