Tras un mes de parón por la Copa del Rey y las ventanas FIBA vuelve el baloncesto a esta web con un artículo sobre los jugadores de Basket Zaragoza 2002 S.A.D que dieron un dudoso nivel durante su estancia en la capital del Ebro.
¿Cuál es vuestro TOP-10 de peores fichajes desde el último ascenso?
Aquí he dejado varios de ellos, quizá los que dieron un peor resultado a ojos del aficionado, aunque tampoco querría pasar por alto a jugadores como Nate Linhart, Stephen Holt o la pareja lituana Juskevicius- Gecevicius, además de otros como Janis Blums, Alex Suárez o Lovro Mazalin.
En definitiva, casi se podrían hacer dos equipos enteros con los jugadores que han dado un bajo rendimiento en Basket Zaragoza. Aquí indico mi TOP 10:
1- FILIP KRALJEVIC (Temporada 2016-2017)
La temporada de la «Comisión de Expertos» para realizar fichajes estuvo llena de perlas, una de ellas el pivot bosnio. Procedente del KK Zadar, dónde llegaba con la estela de mejor taponador de la Liga ABA, Kraljevic nunca se llegó a adaptar a la competición. Salvo un partido contra UCAM Murcia pasó la temporada sin pena ni gloria, disputando apenas 21 partidos con una media de 9,6 minutos por partido.
La temporada siguiente volvió al KK Zadar aunque con mucho menos protagonismo que en su anterior etapa, jugando apenas 12 minutos por partido. Este año lo comenzó en la Cibona de Zagreb, durando apenas tres partidos, y actualmente se encuentra disputando la Liga Bosnia con el BC Siroki. Con 29 años da la sensación que seguirá vagando por equipos de ligas menores hasta su retirada.
Rendimiento 2015/2016 KK Zadar:
9,77 puntos, 5,15 rebotes y 1,65 asistencias en 21 minutos
Rendimiento 2016/2017 Basket Zaragoza
2,52 puntos, 1,95 rebotes y 0,24 asistencias en 9,6 minutos.
Rendimiento 2017/2018 KK Zadar
3,75 puntos, 2,69 rebotes y 0,44 asistencias en 11,9 minutos.
2- JACOB BURTSCHI (Temporada 2011-2012)
No todo fueron buenas adquisiciones durante la etapa Villar- Abós y la temporada 2011/2012 es el fiel ejemplo de ello. A principio del verano se fichó a Jacob «El Marine» Burtschi, un «all around» player proveniente del Phoenix Hagen de la Beko BBL League. Parafraseando a Joaquín Sabina, Burtschi duró «lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks», que en términos nominales supusieron 10 (interminables) partidos. Fue dado de baja y volvió a la Beko BBL League aunque esta vez en los Fraport Skyliners. Terminó sus días en el baloncesto profesional en la cálida Finish Korisliiga en la temporada 2015/2016.
Temporada 2010/2011 Phoenix Hagen
14,15 puntos (50% en tiros de campo), 6,88 rebotes y 2,5 asistencias en 33 minutos
Temporada 2011/2012 Basket Zaragoza
2,3 puntos (32% en tiros de campo), 2,5 rebotes y 0,4 asistencias en 13,7 minutos
Temporada 2011/2012 Fraport Skyliners
8,18 puntos (42% en tiros de campo), 4,5 rebotes y 1,36 asistencias en 30 minutos
3- ROBERT ARCHIBALD (Temporada 2011/2012)
Probablemente el mejor ejemplo de jugador fraudulento de la corta historia del club. Vino a Zaragoza como campo de entrenamientos para su presencia en los JJOO cuando el club se dejó una cantidad importante en su contratación. Menos mal que Rafa Hettsheimeir explotó, porque sino esa temporada se hubieran pasado muchísimos apuros. Tras retirarse después de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, actualmente es agente de seguros en Illinois, Estados Unidos.
Temporada 2010/2011 Unicaja de Málaga
6,35 puntos, 3,5 rebotes y 0,76 asistencias en 18 minutos de juego
Temporada 2011/2012 Basket Zaragoza
4 puntos, 3,25 rebotes y 0,75 asistencias en 14,4 minutos de juego.
4- PERVIS PASCO- CHARLES RHODES (Temporada 2011/2012)
El dúo sustituto de Robert Archibald no sumaba conjuntamente una neurona útil. Una de las anécdotas que cuentan de Charles Rhodes es que lo primero que preguntó cuando aterrizó en Zaragoza era donde se encontraban los prostíbulos. Rescato el comunicado de Basket Zaragoza para sustituir al díscolo Rhodes porque probablemente se trate de uno de los comunicados más duros de su historia para despedir a un jugador: http://www.basketzaragoza.net/noticias/17220.
Pasco por su parte fue contratado antes de Rhodes por el período de un mes pero nunca adquirió un nivel digno para la competición.
Pervis Pasco es famoso en el mundo del baloncesto por dos jugadas que hablan bien a las claras de lo que (no) hay dentro de su cabeza:
a) Puñetazo a árbitro coreano. https://basketballbuddha.com/the-buddha-remembers-pervis-pasco-kos-korean-referee/
b) Pasos creyendo que el partido había terminado quedando 2 segundos. Su equipo iba ganando de 2 y Colorado metió un triple en el último segundo que les dio el partido.
Rendimiento 2011/2012 Basket Zaragoza
Charles Rhodes. 6,3 puntos (37% en tiros de campo) 5 rebotes, 1 tapón y 3,8 de valoración en 17 minutos.
Pervis Pasco. 1,3 puntos, 2,3 rebotes y 1 tapón para 4,3 de valoración en 12 minutos.
Pasco se encuentra retirado pero Rhodes sigue dando coletazos en la competitiva Liga Coreana donde lleva ya varias temporadas.
5- HALIL KANACEVIC (Temporada 2015/2016)
El pivot de Saint Joseph, apodado «Vanilla Gorilla» nunca encontró su sitio en la zona zaragozana. Pivot undersized con buena visión de juego, su miedo a la finalización debajo del aro (donde era habitual verle recibir tapones) le minó moralmente y nunca pudo mostrar su verdadero nivel. El principal problema que tenía, tiene y tendrá es que su altura es la de un ala-pivot pero su físico es el de un pivot con dificultad de movimientos y eso en una liga como la ACB te penaliza. Es mejor jugador de lo que aquí mostró, por lo que fue cortado en mitad de temporada y sustituido por Slava Kravtsov.
Temporada 2014/2015 Union Olímpica Ljubiana (Eurocup)
10,89 puntos, 5,29 rebotes y 1,57 asistencias con un 53,3% en TC en 22 minutos.
Temporada 2015/2016 Basket Zaragoza
2,46 puntos, 2,77 rebotes y 0,5 asistencias con un 29,7% en TC en 12,9 minutos
Temporada 2016/2017 Bnei Herzelia
7,77 puntos, 5,4 rebotes y 2,8 asistencias con un 42,8% en TC en 26 minutos.
6- BEN MCCAULEY (Temporada 2013/2014)
Un supuesto 4-5 que terminó siendo un 3-4- nada en el club aragonés. Fue fichado para 6 semanas tras la baja de Joseph Jones y mostró un nivel ínfimo, sobre todo en el apartado defensivo y en el rebote. Tras jugar en la dura Ucrania, su principal interés era recuperar su grasa abdominal cuando aterrizó en la capital aragonesa.
Con 32 años actualmente se encuentra sin equipo tras diputar la Liga israelí la temporada pasada.
Estadísticas 2013/2014 BC Donetsk
16 puntos, 5,8 rebotes y 1,93 asistencias en 32 minutos de juego.
Estadísticas 2013/2014 Basket Zaragoza
6,5 puntos (43,5% en tiros de campo), 2 rebotes y 0,5 asistencias en 17,4 minutos de juego.
Estadísticas 2014/2015 Turk Telekom
13,38 puntos, 5 rebotes y 1,69 asistencias en 27 minutos de juego.
7- JORDAN SWING (Temporada 2015/2016)
Un expediente X lo del jugador de Alabama en Basket Zaragoza, ya que venía de ser el máximo anotador de la LEB Oro con auténticas exhibiciones y casi 18 puntos por partido con un 50% en triples. No se sabe si fue el corte de pelo o el llegar en mitad de temporada a un equipo que se estaba deshaciendo a nivel de vestuario y de juego pero nunca llegó a mostrar ni siquiera una milésima parte del nivel exigido.
La temporada pasada en Delteco GBC demostró tener nivel suficiente como para competir en ACB, quizá no para ser un primer espada pero sí para ser un jugador de rotación en un equipo de mitad de tabla más que interesante. Actualmente milita en el Hapoel Beer Sheva de la Liga Israelí promediando buenos números (15,85 puntos, 5,5 rebotes y 3,1 asistencias en 27 minutos de juego)
Temporada 2015/2016 Unión Financiera Oviedo
17,75 puntos, 4.5 rebotes y 2,38 asistencias con un 56,2% en TC en 30 minutos
Temporada 2015/2016 Basket Zaragoza
2,93 puntos, 1,67 rebotes y 0,4 asistencias con un 31% en TC en 11 minutos.
Temporada 2016/2017 Limburg United
9,74 puntos, 4,33 rebotes y 2,64 asistencias con un 49% en TC en 25 minutos.
8- SEKETOURE HENRY (Temporada 2015/2016)
El jugador de California ostenta el dudoso honor de ser el peor base que ha pasado por Zaragoza desde el segundo ascenso a la Liga Endesa. Procedente del Orlandina italiano donde venía promediando buenos números, Sek Henry se nos vendió como una especie de «all around» player capaz de anotar, dirigir, rebotear y defender. La cruda realidad nos devolvió un base desquiciante que acumulaba pérdidas y que no metía una canasta en una piscina olímpica.
Fue salir de Zaragoza y Henry volvió a mostrar el nivel que se le presuponía. Actualmente es la estrella del Pinar Karsiyaka, equipo turco participante en la Europe Cup anotando 14,3 puntos con 2,8 rebotes y 4,5 asistencias con un 50% en tiros de campo.
Temporada 2014/2015 Orlandina Basket
13,3 puntos, 4,42 rebotes y 3,42 asistencias con un 45,5% en TC en 33 minutos.
Temporada 2015/2016 Basket Zaragoza
5,32 puntos, 1,42 rebotes y 1,61 asistencias con un 38% en TC en 16,3 minutos.
Temporada 2016/2017 BCM Gravelines
12,59 puntos, 3,04 rebotes y 2,41 asistencias con un 43,4% en TC en 30 minutos.
9- MICHAL MICHALAK (Temporada 2017/2018)
Al jugador polaco se le hizo corta la pretemporada y muy larga la temporada. Conforme pasaron las jornadas su rendimiento fue decayendo hasta el punto de pasarse las últimas jornadas en el banco. Su IQ es de las más bajas que se han visto en Zaragoza sobre una pista de baloncesto, con permiso de Taurean Green o Sek Henry, por no hablar de su (inexistente) defensa. Actualmente disputa la liga polaca y la Basketball Champions League en las filas del BC Anwil.
Temporada 2016/2017 Turow
14,6 puntos, 4,09 rebotes y 2 asistencias con un 42% en TC en 27 minutos
Temporada 2017/2018 Basket Zaragoza
4,37 puntos, 1,7 rebotes y 0,5 asistencias con un 35,8% en TC en 12 minutos.
Temporada 2018/2019 BC Anwil
12,94 puntos, 4,31 rebotes y 1,97 asistencias con un 45,3% en TC en 25,6 minutos
10- CHRIS GOULDING (Temporada 2014/2015)
Un anotador compulsivo que había disputado toda su carrera en la NBL australiana con grandes números pero que en Zaragoza no mostró el nivel acorde con el rendimiento esperado de él. Tuvo más partidos con valoración negativa en ACB (9) que por encima de los 15 puntos (8) aunque en la Regular Season de la Eurocup mostró un nivel más que aceptable (14,1 puntos, 2,6 rebotes, 1,6 asistencias con un 42% en triples). Ya en el Last 32 volvió a su ser (7,2 puntos, 2,2 rebotes, 1 asistencia con un 20% en triples). Desde entonces salvo un corto y nefasto paso por Lega A no ha vuelto a salir de la Liga Australiana.
Temporada 2013/2014 Melbourne Tigers
22,8 puntos, 3,2 rebotes y 2,8 asistencias con un 43% en tiros de campo en 35,8 minutos
Temporada 2014/2015 Basket Zaragoza
9,62 puntos, 2,08 rebotes y 1,14 asistencias con un 37% en tiros de campo en 22,5 minutos.
Temporada 2015/2016 Melbourne Tigers
18,61 puntos, 3,61 rebotes y 2,89 asistencias con un 41,4% en tiros de campo en 33 minutos.
Nos leemos en Twitter @basketenvenacom y en instagram @basketenvena