Hace unos meses escribía por aquí un artículo sobre la agónica situación económica de Basket Zaragoza 2002 S.A.D aunque se estaba a expensas de comprobar sus estados financieros de 2018.
https://basketenvena.com/2019/01/31/s-o-s-basket-zaragoza/
Pues bien, en las últimas fechas se publicaron las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2017/2018 de la Sociedad Anónima Deportiva. Y las cosas van a peor.
En este artículo no vais a ver imágenes, vídeos ni gráficos.
Sólo la cruda realidad plasmada en letras
a) El resultado del ejercicio
Siguen las pérdidas, en este caso un total de –11.181 euros, es decir, se sigue aumentando la situación de desbalance patrimonial que hablábamos en el artículo anterior y eso a pesar de que todavía no se han deteriorado los derechos de participación en competiciones deportivas, lo que incrementaría dicho agujero en la nada desdeñable cifra de 750.000 euros.
El único halo de luz la temporada pasada fue que el resultado de explotación (es decir, el resultado propio de la actividad del club) fue positivo de 40.380 euros, si bien fue debido a los 321.566 euros del epígrafe «Otros resultados» y cuya justificación no obra en la memoria. Entendemos que se trataban de la cláusula de rescisión/derechos de formación del jugador SERGI GARCÍA, adquirido por Valencia Basket la temporada pasada.
Página 25 de las Cuentas Anuales
«Al 30 de Junio de 2018 la Sociedad se encontraría en causa de disolución de acuerdo con lo indicado en el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital al ser el patrimonio neto inferior a la mitad del capital social, no obstante…… los préstamos participativos se considerarán patrimonio neto a los efectos de reducción de capital, estando la Sociedad incurra en causa de reducción de capital obligatoria de acuerdo al artículo 327 de la LSC. Ante esta situación, el Consejo ha aprobado una ampliación de capital de 833.448 euros«
b) El agujero de la subvención
Aunque ya era «vox populi» e incluso algunos periodistas lo informaron en sus medios de comunicación, las Cuentas Anuales confirman una pérdida de 259.957 euros por una subvención que se concedió en un principio por más de 350.000 euros pero que debido a la falta de cumplimiento de la documentación requerida por parte de los responsables de Administración de la Basket Zaragoza, se revocó parcialmente
Sí, 260.000 euros. El 11,11% del presupuesto total de club. Directamente tirado a la basura por no saber rellenar una documentación. Hay que saberse rodear de gente competente porque sino luego llegan los lloros.
c) Los ingresos de la actividad
El club ha visto disminuidos en 25.000 euros los ingresos ordinarios de su actividad, llamando significativamente la atención la bajada de casi 100.000 euros (de 802.121 en la 2016/2017 a 715.527 euros en la 2017/2018) en los ingresos por abonados y muy lejos de los más de un millón de euros de los años buenos. A cambio, se incrementaron en 22.000 euros los ingresos por taquilla y 107.000 euros por esponsorización, en gran medida por el apoyo de Tecnyconta con pocos visos de continuar la temporada que viene, ya que la empresa ha cambiado de manos y ahora forma parte del grupo francés Consolis.
d) Los gastos de la plantilla deportiva
La temporada 2017/2018 fue una temporada convulsa. Ya apenas se recuerda porque este año gracias al buen hacer de Pep Cargol en los despachos y del trío Fisac-Lamúa-Peña en el banco el equipo lleva ya 13 victorias, pero el año pasado nos salvamos de forma agónica gracias a la agónica victoria contra Betis Energia Plus en casa y a San Gary Neal y su exhibición en Málaga.
Se ficharon hasta 5 jugadores durante la temporada (Mc Calebb, Stoll, Ennis, Bjelica y Xavi Rey) y, aún así, el coste de la plantilla, excluidas indemnizaciones, fue inferior a la temporada anterior debido a los derechos de imagen, que pasaron de 162.800 euros en la 2016/2017 a 34.500 en la 2017/2018.
Si utilizando hasta 18 jugadores profesionales el coste fue menor hay varias preguntas:
- ¿Qué barbaridad cobraron por cabeza los de la temporada 2016/2017?
- ¿Qué plantilla de saldo confeccionó Salva Guardia hace 2 veranos para que aún fichando 5 jugadores de nivel en mitad de la temporada el coste total sea menor que la temporada anterior?
e) El expediente «Jota»
Nunca sabremos exactamente qué pasó entre Basket Zaragoza y Jose Ramón Cuspinera Diéguez la semana del 21 al 28 de Enero de 2018. La versión oficial es que el club cesó al entrenador por mal rendimiento tras caer contra Gran Canaria 90-70. Cese: indemnización. La versión no oficial apunta a que fue el propio Cuspinera el que voluntariamente pidió irse de Basket Zaragoza el viernes 26 de Enero de 2018. Voluntariamente: gratis.
Despedirlo 2 días después le costó al club 151.912 euros correspondientes a la indemnización por la temporada restante y la siguiente que tenía firmada.
O aquí hay algo que no sabemos o deberíamos peregrinar todos los aficionados del club a las oficinas a recibir dinero gratis. Me niego a creer que el personal del club fuera tan incompetente.
Pero también me negaba a creer que perdieran más de 250.000 euros por no saber rellenar la documentación de una subvención. Y ahí están.
f) La guillotina de la deuda
Dentro de la grave situación patrimonial en la que se encuentra el club, durante el pasado ejercicio 2017/2018 se ha disminuido en aproximadamente 500.000 euros la deuda con terceros que tenía Basket Zaragoza 2002 S.A.D, pasando a deber a corto plazo 2.260.349 euros (la mayoría a empresas de grupo y acreedores como Seguridad Social y la Hacienda Pública), en vez los 2.614.128 de la temporada anterior. También se redujeron en 200.000 euros las deudas a largo plazo, es decir, por lo general se redujeron todas las deudas.
Pero si hacemos zoom en las cuentas anuales vemos que mientras que el año anterior el activo corriente realizable en menos de un año eran 1.065.570 euros, en esta última temporada fueron 468.158 euros.
En definitiva, mientras que en la temporada 2016/2017 la diferencia entre lo que Basket Zaragoza tenía que pagar y cobrar en ese año eran aproximadamente 1.600.000 euros, en esta última temporada esa cantidad ha subido a 1.800.000 euros.
Es decir, DEBEMOS MENOS pero TENEMOS MENOS con lo que pagarlo. Por lo que para pagarlo se necesitará pedir nuevos préstamos o que los socios pongan más dinero.
Zaragoza debe unirse. Aragón debe unirse. Si cada aficionado de Basket Zaragoza 2002 S.A.D comprase acciones (suponiendo que el club ampliase capital y se permitiese entrar a terceros) por valor entre 50 y 100 euros, la inyección de dinero para la Sociedad sería de casi 1 millón de euros.
Lo que necesita para subsistir sin agobios ni más financiación que la propia de la actividad durante los próximos diez años.
No pudimos llegar para retener a Sergi García. Tampoco a Jaime Fernández, zaragozano que está creciendo ahora a las órdenes de Ocampo en el FC Barcelona B. CARLOS ALOCÉN TAMBIÉN SE ESCAPA. Y habrá que ver Vit Krejci o Jaime Pradilla.
Para subsistir hay que vender el patrimonio. Y NUESTRO PATRIMONIO SON ESTOS CHICOS.
Depende de nosotros, los aficionados, decir alto si queremos crecer y VIVIR o SUBSISTIR hasta que el cuerpo aguante.
Basket Zaragoza 2002 S.A.D nos necesita.