¿Qué ha sido de ellos? CANTERA EDITION

Tal y como os prometía la semana pasada en el artículo sobre el club de reciente creación (https://basketenvena.com/2019/04/06/nuevos-proyectos-nuevos-retos-nace-el-club-deportivo-jose-luis-abos/) analizaremos el pasado de la cantera de Basket Zaragoza y su actual situación.

1º.- Javier Marín Ayerbe 

Una de las perlas de la cantera de Basket Zaragoza a comienzos de la década, llegó a debutar con el primer equipo tanto en Liga Endesa como en competición europea. Tras jugar a buen nivel con el EBA fue cedido a LEB Plata en las filas de Lucentum Alicante y ya no volvió a la disciplina del club. Sus principales lunares eran y siguen siendo el tiro exterior y las pérdidas, lo que le ha impedido jugar en categorías superiores. Tras un efímero paso por Oviedo en LEB Oro con presencia testimonial durante los últimos años es un fijo de LEB Plata y actualmente se encuentra jugando en las filas de Basket Navarra promediando 9 puntos, 3,6 rebotes y 2,7 asistencias para 10,2 de valoración en 27 minutos por partido. 

Sigue siendo exultantemente joven (el próximo día 12 de abril cumple 25 años) y todavía está a tiempo de poder destacar en categorías superiores si sigue puliendo sus defectos.

Últimamente su nombre ha salido a la palestra por un «buzzer beater» sobre la bocina. El compañero Javier Rubio lo analiza en Youtube (min 6:02 en adelante)

2º Jorge Cano Quintana

El primer producto de la cantera que debutó con el primer equipo tras el segundo ascenso. Bueno, él es de Zaragoza pero es producto de la cantera del FC Barcelona y fue fichado por Basket Zaragoza en su etapa Junior. Alternó apariciones testimoniales en el primer equipo con una mayor presencia en EL OLIVAR de EBA aunque nunca terminó de explotar como se preveía en cierta manera por el mismo motivo que Javier Marín: su déficit en el tiro. Dejó Basket Zaragoza y el baloncesto profesional para empezar una carrera en ADIDAS.

Los más acérrimos seguidores de baloncesto conocerán que actualmente juega en el C.B Alfindén de EBA junto con otros conocidos de Basket Zaragoza. Volvió a las canchas hace una semana tras estar parado por una lesión y hasta entonces estaba rindiendo a un buen nivel, el mejor desde la primera temporada en EBA con EL OLIVAR.

Promedia 8,4 puntos y 4,4 rebotes con un 9/21 en tiros de 3 puntos en 14 partidos. Con 28 años sigue jugando a baloncesto por amor a este deporte pero no se espera que pueda dedicarse profesionalmente a este deporte.

3º MaDiop Ndiaye 

En la competición de los equipos ACB por tener jugadores altos de color en categorías inferiores llegó N´Diaye a Basket Zaragoza en su etapa Junior con apenas 15 años. Hizo parte de la pretemporada con el primer equipo en la etapa del fallecido Jose Luis Abós pero tras una decepcionante temporada en EBA (2,5 puntos, 2,8 rebores) dejó la disciplina de Basket Zaragoza para enrolarse en la tercera división Francesa en las filas del Savoie Basket donde por su edad y su desarrollo baloncestístico apenas jugó durante dos temporadas. Ahora ya con 23 años parece asentado en esa categoría y promedia 11 puntos y 6,4 rebotes en las filas del Feurts Enfants du Forez.

Su escaso 2,04 y su ausencia de tiro exterior probablemente le supongan un techo insalvable para poder jugar en alguna liga más competitiva.

4º Lazslo Dobos 

Una torre de más de 2,20 recordada por la afición aragonesa gracias al pincho de merluza que se llevó de regalo Levon Kendall en aquel CAI Zaragoza- Alba Berlín de Eurocup que el conjunto de Abós ganó de forma holgada.

Con esa altura a poco que supiera jugar a baloncesto estaba destinado a dominar las categorías FEB ¿Cómo parar a un tío de 2,21? No hay más que ver a Marjanovic, que desde las alturas y a pesar de no tener una depuradísima técnica individual está jugando en la NBA.

Lazslo es el ejemplo perfecto de que el  «tu que eres grande a jugar a baloncesto»  no sirve en la vida real. Promedió 8,7 puntos y 8,7 rebotes en el EBA, motivo por el que el club decidió cederlo a LEB Oro para que terminase de dar el salto que nunca consiguió. Su primera temporada no fue mala a nivel estadístico con 5,9 puntos y 3,9 rebotes para 6,5 de valoración en apenas 15 minutos, si bien se veía que le costaba adaptarse al baloncesto táctico y, sobretodo al ritmo de juego de una liga tan exigente como LEB Oro. El siguiente año, también cedido, aunque esta vez a Leyma Coruña, dió varios pasos hacia atrás en su lenta progresión (3,8 puntos y 3,2 rebotes para 2,5 de valoración en 12 minutos) y ya no ha vuelto a jugar en categorías FEB.

En su último año de contrato Basket Zaragoza decidió cederlo a la desesperada a Falco Vulcano de la Liga Húngara, donde tuvo una presencia absolutamente testimonial, tanto esa temporada como la siguiente en KTE Duna Asfalt de la misma liga.

Actualmente y con apenas 25 años ya está enrolado en las filas de un equipo amateur húngaro, el Nagykorosi Solimok Kosarlabda.

Becas y euros que terminaron tirados a la basura.

5º Bojan Nesic

!Cómo apuntaba este chico en Zaragoza! Fichado a prueba en etapa cadete (Y MVP en el torneo HMY Yudigar), con 16 años era capaz de promediar 6 puntos y 3,1 asistencias en EBA en 24 minutos de juego, además de jugar también a buen nivel en el campeonato Junior U18 en donde el equipo dirigido por Carlos Iglesias llegó a ganar al todopoderoso FC Barcelona con 20 puntos del base serbio y 14 de Marc Martí y Sergi García.

Así hablaban de él

https://kiaenzona.com/mas-basket/campeonato-de-espana-cadete/7296-7296/

Es joven pero ¿Qué le ha pasado desde que parecía que se iba a comer el mundo? 

Lo primero fue dejarse seducir por Mirko Raznatovic, quién se lo llevo al Mega Bemax, el club donde este agente es el presidente omnipotente. Tras jugar allí un año en sus categorías inferiores lo volvió a traer a España hace 2 años, concretamente al final del Baskonia aunque solamente disputó 9 partidos, calcando los números de su primer año en EBA con Basket Zaragoza.

El Baskonia se lo quitó de en medio de forma muy elegante.

https://www.baskonia.com/bojan-nesic-se-desvincula-la-disciplina-baskonista/?platform=hootsuite

Tras cerrar su etapa en Baskonia fichó por el OKK Belgrado de la Liga Serbia en la temporada pasada. Este año no aparece con equipo y, con apenas 20 años  parece más preocupado por posar correctamente para su Instagram que por jugar a baloncesto.

6º Marcos Portalez 

Trabajador incansable es uno de los fijos de LEB Oro desde hace años con un rol de rotación que cumple a la perfección. La pega para Marcos ha sido su escasa altura (2,02), ya que sus condiciones son de un 5 puro y no ha sabido adaptarse a la posición de 4 abierto que tan necesaria es en los últimos tiempos.  Aunque este año ha encadenado dos contratos casi consecutivos en Tau Castelló y Araberri, la 18/19 ha sido la primera temporada en la que no ha tenido un contrato garantizado desde principio de la campaña.

Su mejor temporada en LEB Oro fue en las filas del IRAURGI S.B con 4,1 puntos y 2,8 rebotes de media para 7 de valoración en 15 minutos. 

En las categorías inferiores de Basket Zaragoza era uno de los jugadores más dominantes del panorama nacional merced a su crecimiento temprano que le posibilitaba destacar fisicamente respecto del resto de sus rivales.

Los compañeros de SCOUTBASKETBALL le hicieron un video-scouting hace 7 años, cuando jugaba en EBA,  en donde se pueden ver esas virtudes y carencias que hemos mencionado.

7º Simon Pursl 

Checo, pelirrojo, 2,06 ¿Lo recuerdas? Este jugador, llegado en el año 2012 en categoría junior a Basket Zaragoza era otro de los que parecía se iba a comer las categorías FEB. No solo tenía altura sino también un cuerpo privilegiado para jugar a este deporte y unos movimientos de técnica individual bastante interesantes.

El año de LEB Plata iba a ser su punto de inflexión hacia un futuro mejor o hacia la más absoluta indiferencia. Sus 7 puntos y 4,5 rebotes con apenas un 24,3% en T3 le dejaron en tierra de nadie. El club en vez de cederlo a un LEB Oro decidió mantenerlo en su último año de contrato en la primera plantilla donde tuvo un rol únicamente destinado a los entrenamientos. Desde lejos huele a una pelea entre el agente del jugador y el club y un año en blanco fue su castigo.

Los dos últimos años está jugando en la primera división checa en las filas del Turi Svitavy y, aunque no hace malos números y ha sido convocado para su selección da la sensación que o consigue dotar de una mayor fiabilidad su tiro de 3 (21% este año) o no pasará de equipos de nivel bajo en Europa. 

8º Unai Mendicote 

Un jugador insultantemente joven (cosecha del 99) que estuvo durante 3 años en las categorías inferiores del equipo aragonés procedente de Bilbao Basket a donde fue traspasado en 2017. Escolta/alero fuerte en las categorías inferiores destacaba sobremanera en el puesto de 3/4 abierto y la adaptación al puesto de escolta iba a ser mucho más lenta de lo esperado.

Nada más llegar a Bilbao se le vinculó con Zornotza de EBA, donde promedió unos aceptables 10 puntos, 6,5 rebotes y 2,2 asistencias. Esta temporada se le dió de alta en la plantilla de LEB Oro de Bilbao Basket, si bien su ausencia de minutos lo ha llevado cedido al C.B Almansa de LEB Plata aunque únicamente lleva disputados 5 partidos.

También ha sido un asiduo de las categorías inferiores de baloncesto 3×3 con la selección española con buenos resultados.

Es joven, muy joven, y su proceso de maduración será lento, pero quién sabe si estamos ante un posible jugador de rotación en ACB en unos años.

9. Álvaro Sanz

He de decir que cuando ví a Álvaro debutar con Basket Zaragoza le auguraba un futuro prometedor. Sobrio, con un tiro decente en suspensión y muy rápido para su posición. En su momento le hubiera dado la oportunidad por encima de Sergi García, mal defensor y con una baja IQ para el puesto de base cuando asomaba por el primer equipo.

Errores de vista. Aunque creo que no era ni mucho menos el único que lo pensaba.

En EBA con apenas 17 años cuajó una gran temporada 9,24 puntos, 2,28 rebotes y 3,07 asistencias lo que le llevó a debutar con el primer equipo aragonés. El año siguiente fue cedido a Huesca para que mostrase su nivel en la segunda categoría del baloncesto español y por motivos inexplicables dió 5 pasos atrás. Sólo jugó 15 partidos con una media de 7 minutos por choque y apenas 2 puntos por partido.

Aquí una entrevista en su etapa en León, donde fue cedido por Basket Zaragoza y habla de pasado y futuro:

https://leonblogdeportivo.wordpress.com/2018/02/08/mano-a-mano-con-alvaro-sanz/

Esta temporada se encuentra jugando en Albacete de LEB Plata promediando 8,8 puntos, 3,3 rebotes y 2,5 asistencias en 26 minutos por partido.  Todavía tiene 20 años y capacidad de mejora aunque su vinculación contractual con Basket Zaragoza terminó el pasado verano.

Con todos los anteriores ejemplos debemos poner todavía más en valor que haya jugadores como Carlos Alocén (18 años), Marc Martí (21 años) , Jonathan Barreiro (22 años) o Jaime Pradilla (18 años) luchando por un puesto en el primer equipo o jugando minutos de vital importancia.  

Nos leemos tanto en @basketenvena y nos vemos en el @cbjoseluisabos si queréis practicar o que vuestros hij@s practiquen este noble deporte del baloncesto.

Me gustaría que por Twitter o a través del foro de CAI Zaragoza me comentéis temas de interés para los próximos artículos.