He querido esperar unas prudenciales 48 horas para escribir este artículo, tiempo necesario para que las pulsaciones bajasen tras lo vivido el pasado domingo por la mañana en el pabellón Príncipe Felipe. Alejarse un poco del foco ayuda a ver las cosas con perspectiva. Pero, por mucho que me alejo, la temporada de Basket Zaragoza no puede sino calificarse como histórica.

Para que una temporada se califique como histórica no es necesario que sea la mejor de la historia del club. En este sentido nadie duda que la temporada 2012/2013 con el difunto Jose Luis Abós en el banquillo fue, hasta la fecha, la mejor de la historia reciente de Basket Zaragoza 2002 S.A.D.

jose-luis-abos-ex-tecnico-del-cai-zaragoza-fallece-a-los-53-anos

La temporada 2018/2019 pasará a la historia como aquella en que los sueños se hicieron realidad. A diferencia de la temporada 2012/2013 donde Basket Zaragoza 2002 S.A.D competia con un yate contra transatlánticos, esta temporada el equipo aragonés partía con un barco pesquero pero, gracias al capitán y los marineros ha logrado adelantar por la derecha a los yates de Andorra, Gran Canaria o Tenerife para colocarse en una sobresaliente sexta posición.

Y además lo ha hecho nadando a contracorriente ya que en la era del triple ha roto todos los moldes demostrando que se puede anotar mucho y bien sin necesidad ni de anotar muchos tiros de tres puntos ni de anotar muchos tiros libres. De hecho, la temporada actual termina como la MEJOR ANOTACIÓN DE LA HISTORIA de Basket Zaragoza 2002 con 2822 puntos en 34 partidos, lo que hace una media de 83 puntos anotados por partido.

9a861fad4fd58a6b05589d350ceab527

Y aunque no hayamos anotado muchos tiros de 3 puntos (266) este Basket Zaragoza lo ha hecho con un nada desdeñable 36%, el mejor porcentaje desde la temporada 2013/2014. Como decía, la cuestión no radica en tirar mucho sino en tirar bien.

Pero hay más. La 2018/2019 ha sido el mejor año global en TIROS DE 2 PUNTOS con 788 anotados en 1542 intentos. Para poner en perspectiva este dato: en NINGÚN AÑO se habían superado los 700 tiros de 2 anotados en liga regular y este año casi se alcanzan los 800. Espectacular. Y lo mejor es que no termina aquí.

También ha sido el mejor año de la historia en lo que a REBOTES OFENSIVOS se refiere con 370 en 34 partidos (10,88 por partido) gracias a especialistas como Nemanja Radovic y Javier Justiz así como en TAPONES con 103 totales a lo largo de los 34 partidos disputados, a 15 tapones del segundo mejor registro que data de la temporada pasada con 88.

BKZ-Estu_Radovic_senala

Existen otros aspectos del juego donde, si bien el equipo de la temporada 2018/2019 no lidera históricamente a Basket Zaragoza sí que se sitúa en el TOP-3 de los mejores años de su corta historia. Así, estamos ante el 2º mejor año en ASISTENCIAS con 523 tras la 2013/2014 (533) y en REBOTES DEFENSIVOS con 876 (por los 879 de la temporada 2015/2016), así como en VALORACIÓN (2953 por los 2957 de la 2012/2013) y el 3er mejor año tras la 2012/2013 y 2013/2014 en BALONES RECUPERADOS con 231.

Ahora queda la eliminatoria contra Baskonia. A priori un imposible, máxime cuando ellos han recuperado a Toko Shengelia y a Jayson Granger……… pero nos hemos ganado el DERECHO A SOÑAR. 

El pasado viernes la Liga Endesa daba a conocer sus integrantes del quinteto ideal de la ACB formado por:

  • Facundo Campazzo
  • Nicolas Laprovittola
  • Stan Okoye
  • Bojan Dubljevic
  • Walter Tavares

Así a simple vista llama la atención de la ausencia de un escolta puro y un «stretch four» de los que abundan en el panorama actual, doblando posiciones en el base y en el pivot en lo que vendría a ser un quinteto atípico puramente «boxscorista» sin tener en cuenta otros parámetros que afectan al juego. También llama la atención la ausencia de jugadores nacionales, aunque por desgracia no es la primera vez (ni será la última) en que ocurra esta circunstancia.

Los jugadores de mi quinteto ideal aunan tanto números «de los que se ven» como parámetros de estadística avanzada y respetando las posiciones que han desempeñado durante el curso.

BASE: THOMAS HEURTEL (FC BARCELONA). 

1519069666_330669_1519069860_noticia_normal

La posición de base es probablemente la más dífcil de decidir puesto que ha habido 3 jugadores (Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Thomas Heurtel) que han rayado a un altísimo nivel.

El primer jugador que descarto de esa terna es, precisamente, el hoy designado MVP de la competición como es Nicolas Laprovittola. El jugador argentino ha tenido una temporada extraordinaria en lo que a números de estadística se refiere, con 4 dobles/dobles de puntos y asistencias y partidos por encima de los 30 de valoración, si bien la estadística avanzada nos obliga a descartarlo por los siguientes motivos:

1- Pure Point Rating: la estadística avanzada que viene a cuantificar el rendimiento como base de un jugador en función del ritmo del equipo, el ratio asistencias/pérdidas y los minutos que ese jugador disputa.  El talentoso «point guard» argentino es el PEOR BASE de toda la Liga Endesa en ese ratio (-1,9).

2- Win shares: la estadística avanzada que mide el número de victorias conseguidas gracias a ese jugador por su equipo. Laprovittola se sitúa como el undécimo mejor base de la competición en ese aspecto, lejos de las 4,2 victorias que ha conseguido el Real Madrid gracias a su compañero Facundo Campazzo.

3- PER: la estadística avanzada que más se asemeja a la valoración aunque ponderando todos los parámetros recogidos en el «boxscore» en una fórmula matemática compleja. Nicolás Laprovittola ha sido el QUINTO BASE de la competición en lo que a PER se refiere y con Ferran Bassas pisándole los talones.

4- Tiro de Campo Efectivo (eFG%): tiene en cuenta el porcentaje de tiros de campo pero ponderando en mayor manera el porcentaje de tiro de 3 puntos. Nicolas Laprovittola es el quinto de esta lista que lidera el barcelonista Thomas Heurtel.

Es precisamente esta última estadística por la que nos decantamos por el base francés en vez de por el argentino Facu Campazzo, ya que en las otras tres ambos jugadores se van disputando el primer y segundo puesto (Heurtel lidera en PER y eFG% y Facu en Win Shares y Pure Point Rating) si bien la diferencia en estas dos últimas es mínima entre ambos bases, mientras que la distancia en PER pero sobretodo en tiro de campo efectivo es mucho mayor a favor del jugador del FC Barcelona.

ESCOLTA: DARRUN HILLIARD (BASKONIA) 

164497_81_177150_81.jpg

En esta posición no ha habido un jugador destacado y que haya mantenido un nivel regular durante todo el año. Ha habido momentos de brillantez individual de Darío Brizuela pero su lesión y su bajo porcentaje de tiro de 3 (31%) así como la posición clasificatoria de Estudiantes me inclinan a descartarle para este galardón. También ha habido grandes momentos de Ryan Toolson, quién además ha podido ayudar a la gesta clasificatoria de Manresa, si bien su final de competición junto con las lesiones también lo descartan. Por eso me quedo con Darrun Hilliard.

El escolta americano ha cuajado una gran primera temporada en Europa. Sin ser el referente anotador en su equipo ha sabido adaptarse al rol que le pedía Perasovic de «two way player» aprovechando al máximo sus tiros de campo siendo el 3er mejor escolta triplista de la competición en porcentaje y el séptimo mejor en eFG%.  Si profundizamos más en su estadística avanzada nos encontramos con que ha sido el mejor escolta defensor de la competición (su equipo apenas encaja 102,9 puntos por 100 posesiones con él en pista), el 4º mejor en robos (1 por partido), el 3º mejor en puntos por tiro (1,4), el 4º mejor en PER (18,1) y el MEJOR en WIN SHARES (3,4 victorias conseguidas por su equipo gracias a él).

En definitiva, sumando todos los parámetros de estadística «tradicional» y de estadística avanzada, el jugador más completo de la competición en el puesto de escolta ha sido Darrun Hilliard.

ALERO: STAN OKOYE (Basket Zaragoza)

1357164_1

Otro puesto en el que resulta muy díficil elegir entre Javier Beirán y Stan Okoye dado que los dos han realizado una extraordinaria temporada, si bien la clasificación para el playoff en la sexta posición y su condición de jugador «clutch» hace que me incline por el alero del equipo aragonés.

Stan Okoye venía con el aura de ser uno de los mejores jugadores de la LEGA con el objetivo de hacer olvidar a Gary Neal. Y vaya si lo ha hecho. Hay diferencias sustanciales entre ambos jugadores (Stan Okoye ha estado muy bien acompañado y Gary Neal estaba prácticamente solo) pero nadie en Zaragoza recuerda hoy al jugador que nos salvó del descenso el año pasado.

Sus números (14,8 puntos, 5,1 rebotes con un 43,3% en triples) no reflejan la importancia capital de su juego en los sistemas de ataque del equipo aragonés. Casi un 40% de sus puntos han llegado en los últimos cuartos, ejecutando el tiro ganador en canchas como la de Andorra o Tenerife. No ha conocido Zaragoza jugador tan importante en los minutos finales como Okoye.

Comparativamente ha sido el 4º mejor alero en Win Shares (2,7), el segundo en Hands On Buckets (número de canastas en las que el jugador está involucrado cuando se encuentra en pista, bien anotando, bien asistiendo con el 21,1%) segundo en PER (19,5) tras Adam Hanga, 4º mejor reboteador (11,9% de los rebotes totales), 7º en eFG (56,6 %)……..

ALA-PIVOT: WILL THOMAS (Valencia Basket)

enviofotografos201809242006361.jpg

Cuando ví el mejor quinteto de la ACB me pregunté como podía ser que se hubieran olvidado de Will Thomas ya que en su posición de ala-pivot ha sido el mejor de toda la competición. Numéricamente hablando no ha destacado (10,6 puntos y 4,5 rebotes) pero su incidencia en el juego de Valencia Basket, a la postre 4º clasificado de la competición, ha sido bestial.

Si acudimos a las estadísticas avanzadas su nombre resalta por encima del resto. Ha sido el mejor ala-pivot en PER (20,2), en Hands on Buckets (19,7%), en Floor Impact Counter (impacto del jugador en el global de la temporada sumando todas las cosas positivas) con 322,1, mayor rating ofensivo con 137,1 puntos por cada 100 posesiones, en asistencias por pérdida con 2,2 y en WIN SHARES con 4,3.

Un jugador total que no tiene el reconocimiento dentro de la Liga Endesa que se merece.

PIVOT: EDY TAVARES (Real Madrid)

Walter_Tavares-Real_Madrid_de_baloncesto-ACB-Euroliga_de_baloncesto-Baloncesto_260986114_53537616_1024x576.jpg

Junto con el base, la posición más dificil de elegir por la calidad de los contendientes con un poker (Tavares, Todorovic, Dubljevic y Gerun) por encima del resto. ¿Por qué Tavares? Por su influencia en el juego, no en el propio, sino sobretodo en el ajeno.

No solamente estamos hablando de sus tapones, con 2 por partido en apenas 20 minutos, sino la gran cantidad de tiros que cambia y que no cuentan en las estadísticas. Hace pocas fechas taponó hasta en 7 ocasiones a Basket Zaragoza, aunque para los ahí presentes fueron bastantes más. Además, ha sido el mejor pivot reboteador (30% de los rebotes disponibles cuando está en cancha) y el que ha tirado con más acierto, por encima del 70%.

En términos de PER el jugador se sitúa 5º en la clasificación por detrás de jugadores como Todorovic, Iverson o Poirier, ostentando además el segundo mejor rating defensivo de toda la competición tras precisamente el pivot francés (98,5 puntos por cada 100 posesiones) y EL MEJOR rating ofensivo con 132 puntos por cada 100 posesiones, no por su influencia directa con apenas el 11% de Hands on Buckets, sino también por los espacios que genera, obligando a los equipos rivales a cerrarse mucho sobre él y descuidar el tiro de 3 puntos.

En definitiva, sin ser el más anotador, el mejor reboteador ni el jugador más valorado se puede dominar la competición.

MEJOR SEXTO HOMBRE: GORAN HUSKIC (San Pablo Burgos)

RS123377_J28-SPB-MOV-Firmar-ACB-Photo-–-M-González-scr-e1558459386835.jpg

Saliendo desde el banquillo Goran Huskic se ha hecho un hombre en la Liga Endesa. Sus números: 10,6 puntos, 5,7 rebotes y 3,3 asistencias le hacen ser indiscutible en este galardón. Sexto pivot en PER de toda la competición y jugador con mayor Hands on Buckets (25,7%) en su posición de toda la Liga Endesa se trata también del sexto pivot con más WIN SHARES (3,3) de la competición y el que más ha contribuido en porcentaje a las victorias de su equipo.

¿Lo veremos el año que viene en un grande?

ENTRENADOR DEL AÑO: PORFIRIO FISAC/JOAN PEÑARROYA 

porfi-fisac-okk.jpg

Galardón compartido ya que es imposible inclinarse por ninguno de los dos. Son milagros de esos que suceden cada mucho tiempo y que han permitido a dos cenicientas (Manresa venía de ascender y Basket Zaragoza de salvarse por los pelos) conseguir estar entre los 8 mejores y disputar competición europea la próxima temporada aunque ambos con un libreto de estilo diferente.

Porfi Fisac ha sabido amoldarse como nadie a una plantilla con una carencia enorme en el tiro de 3 puntos precisamente en la época donde este aspecto del juego predomina por encima del resto. Y aún así ha conseguido anotar 83 puntos de media por partido, el registro más alto de la historia de Basket Zaragoza merced a un ritmo endiablado (75 posesiones) y un alto rendimiento de todas las piezas clave del equipo con excepción de (por momentos) Bo Mc Calebb.

2019012520184114632.jpg

Joan Peñarroya por su parte ha jugado con 4 abiertos y un interior potente (Lalanne, Sakho, Sima) con alto ritmo de juego marcado por sus bases (Renfroe, Fisher, García) y una defensa con multitud de recursos tácticos. Ha ganado partidos contra rivales de un nivel muy superior, sobretodo en un Nou Congost practicamente innacesible. En el ataque estático ha apostado por un juego sencillo, sin grandes sistemas, pero con una gran eficacia.

 

¿QUÉ JUGADORES FORMARÍAN PARTE PARA TÍ DEL MEJOR QUINTETO DE LA TEMPORADA?

 

EL BANQUILLO DE KIKE RIVEROLA. ES RADIO ARAGÓN. 10/06/2019

EL BANQUILLO DE KIKE RIVEROLA. ES RADIO ARAGÓN 06/06/2019

ARAGÓN DEPORTE BASKET. ARAGÓN RADIO 29/05/2019  (Minuto 20 a 25). 

http://www.aragonradio.es/podcast/emision/aragon-deporte-basket-adbasket-29052019/

EL BANQUILLO DE KIKE RIVEROLA. ES RADIO ARAGÓN. 14/05/2019 (Minuto 07:30 en adelante)

ARAGÓN DEPORTE BASKET. ARAGÓN RADIO. 02/01/2019

*Datos cortesía de Aryuna Analytics, los podéis seguir en Twitter @AryunaAnalytics.

 

A pesar de la gran temporada por el equipo aragonés y tener un balance positivo en su casillero a día de hoy (y salvo sorpresa terminará así la temporada) acumula un más/menos negativo de -79 puntos con 2660 puntos a favor y 2739 puntos en contra, lo que le coloca el 7º equipo más anotador de la competición y el 3º que más puntos encaja, sólo superado por Movistar Estudiantes y Montakit Fuenlabrada, aunque ya hemos analizado anteriormente que esto se debe al ritmo utilizado por los aragoneses y que en términos de puntos encajados por posesión se sitúan en mitad de la tabla clasificatoria.

Si bien el equipo tiene un balance negativo en puntos a favor y en contra hay 3 jugadores que acumulan un más/menos positivo a estas alturas de la temporada, como son Bo Mc Calebb (+18), Javier Justiz (+35) y Nemanja Radovic (+41) si bien comparativamente es el pivot cubano el que mejor rendimiento da al equipo en función de los minutos jugados, ya que apenas ha disputado 467 en la competición por los 657 de Radovic y los 695 de Mc Calebb.

BKZ-CJB_Justiz_Mate

En el otro lado de la balanza se encuentran Nacho Martín con un -131 en 608 minutos jugados, Fabio Santana con un -70 en 212 minutos jugados y Fran Vázquez con un -67 en 522 minutos jugados. Bien sea por los rivales contra los que ha jugado o por su falta de adaptación a los sistemas del equipo, Latavious Williams lleva un -43 en apenas 92 minutos de juego y si continúa con esa progresión hasta final de temporada puede llegar a adelantar a Fran o Fabio con sólo 7 partidos.

Nacho-Martin-ACB-Photo-E.-Casas-e1543404411431

Esto es individualmente, pero el baloncesto es un juego de 5×5. Dado que en ninguna web (antes existía ACB Stats pero ha desaparecido) se ofrecen los datos colectivos le formulé la pregunta a Aryuna Analytics a través de Twitter y la respuesta os sorprenderá tanto como me sorprendió a mí.

Adelanto que el mejor quinteto de Basket Zaragoza apenas ha jugado 20 minutos repartidos en 11 partidos y uno de sus integrantes es el jugador con peor más/menos individual del equipo. Curioso ¿Verdad?

MEJOR QUINTETO BASKET ZARAGOZA 2018/2019

Base: Bo Mc Calebb

Escolta: Johny Berhanemaeskel

Alero: Stan Okoye

Ala-Pivot: Nacho Martín

Pivot: Javier Justiz

El «death lineup» de los Warriors se queda casi en un juego de niños comparado con el rendimiento de este quinteto en Basket Zaragoza. El rating ofensivo de ese equipo es de 1,51 puntos por posesión mientras que el defensivo es de 0,92 puntos por posesión, lo que hace un rating neto de 0,59 puntos por posesión. Una locura.

plantilla

Más locura son sus porcentajes. El porcentaje de tiro efectivo de este quinteto es del !77,8%! permitiendo apenas un 40% de tiro efectivo a los rivales. Y lo que resulta más llamativo: es el quinteto de Basket Zaragoza que menos tiros libres tirados necesita por 100 posesiones (apenas 7). Es decir, todo lo que anota llega en juego. 

La pregunta del millón es ¿Por qué no ha jugado más?

SEGUNDO MEJOR QUINTETO BASKET ZARAGOZA 2018/2019

Base: Bo Mc Calebb

Escolta: Renaldas Seibuts

Alero: Stan Okoye

Ala-pivot: Nemanja Radovic

Pivot: Fran Vázquez

Este quinteto es mucho más reconocible ya que han disputado casi 69 minutos juntos y vendría a ser el «quinteto titular» para la mayoría de nosotros. En esos minutos, repartidos en 13 partidos, el conjunto aragonés acumula un +- 17 con un rating neto de 13,39. Anota mucho menos que el quinteto anterior (1,04 puntos por posesión con un 50% de tiro de campo efectivo) y le anotan prácticamente lo mismo (0,9 puntos por posesión con un 46,19% de tiro de campo efectivo de los rivales).

En otro de los misterios inexplicables de la estadística avanzada nos encontramos con que si al segundo mejor quinteto le cambiamos a Nemanja Radovic por Nacho Martín se convierte en !el peor quinteto! del equipo. Sólo cambiar un jugador. 

Esos 5 jugadores incluido Nacho Martín han jugado un total de 36,7 minutos juntos repartidos en 12 partidos con un más/menos global de -19 o, lo que es lo mismo, más de 0,5 puntos de diferencia en contra por minuto que juegan juntos. Si bien su rating ofensivo es alto con 1,2 puntos por posesión con un porcentaje de tiro efectivo del 60%, el rating defensivo se dispara hasta casi los 1,5 puntos por posesión del equipo rival, permitiendo casi un 70% de tiro efectivo de los contrarios. 

bo-mccalebb

Si volvemos a juntar el segundo mejor quinteto y esta vez le cambiamos a Renaldas Seibutis por Johny Berhanemaeskel, el resultado es el segundo peor quinteto del equipo. Y sólo por mover esa ficha pasamos de anotar 1,2 puntos de posesión a 0,92, bajando los porcentajes de tiro efectivo al 48% mientras que los rivales anotan menos (1,2 puntos por posesión) pero su porcentaje efectivo de tiros de campo sigue siendo altísimo (62%).

  ¿Queréis saber los datos de algún quinteto en particular? Estoy en @basketenvena en Twitter.

La gran temporada de Basket Zaragoza tiene varios nombres propios. Probablemente nada sería igual sin los puntos de Okoye y sus canastas «clutch» o el liderazgo en el vestuario de jugadores como Carlos Alocén y sobretodo Nacho Martín. Pero hoy me quiero detener en ese jugador que está siempre de pie al fondo del banquillo animando, el que da consejos a los jóvenes cuando han tenido fallos y el que reune al equipo en una piña cuando las cosas no están saliendo bien. 

A principio de la temporada y debido a la nefasta experiencia con Janis Blums se puso a Renaldas Seibutis con interrogantes por su edad (33 años), dudas que se disiparon en cuanto le vimos sobre una cancha de baloncesto. Su ética de trabajo le permite seguir rindiendo a un nivel excepcional tanto en defensa como en ataque y, además, este año le han respetado las lesiones excepto el primer partido de la temporada. 

Sus números definen a la perfección al bueno de Renaldas: no destaca especialmente en nada pero aporta en todas las facetas. Su regularidad llega hasta el punto de que en 15 de los 28 partidos que ha jugado ha anotado más de 10 puntos y en 14 ha valorado diez o más. Un metrónomo.

RENO1.png

En la era del triple, Seibutis es junto con Darío Brizuela y Garrett Nevels la excepción en el mundo de los escoltas, ya que 2 de cada 3 tiros que intenta por partido son de 2 puntos, siendo sus señas características la finalización en contacto tras penetración y el tiro de 5 metros. Una «rara avis» dentro del mundo de la canasta y que hace todavía más importante la labor de Porfirio Fisac para conseguir que un equipo con un quinteto base como el aragonés, sin apenas amenaza desde el 6,75 (Mc Calebb, Seibutis, Okoye, Radovic y Vázquez) sea capaz de anotar tantos puntos por partido.

44386813_2035298303182616_8966382313354915295_n.jpg

Bajo mi punto de vista, una de las claves de esta temporada está siendo precisamente la poca utilización de ese «quinteto base», intercalando estos jugadores con otros (Barreiro, Nacho Martín, Alocén o JB) con mayor capacidad para abrir espacios. 

Volviendo a Seibutis, el único aspecto en que el jugador lituano se sitúa dentro del TOP-10 de la Liga Endesa es en el de tiros libres, siendo el 9º que más anota desde la línea con 2,82 puntos por partido y un excelente 88% en TL, el 10º con mejor porcentaje.

Su porcentaje de %eFG, situado en el 50,2%, lo coloca a la cola de la competición dentro de los escoltas, si bien esto es debido a su poca utilización del tiro de 3, factor que prima este indicador por encima del resto. Si vamos a porcentaje global de tiros de campo, Seibutis se sitúa entre los 15 primeros escoltas de la competición con un 44,7%, superando a jugadores como Dylan Ennis, Garrett Nevels o Kostas Vasileiadis. 

Sin ser un jugador «clutch» como Stan Okoye, Seibutis tampoco es un jugador al que le queme el balón en los momentos decisivos. Suyas son las últimas canastas del equipo en los partidos contra Baskonia y Unicaja, ambos terminados con victoria rojilla, mientras que en Andorra, a pesar de que los focos se posaron en Okoye, nada hubiera sido posible sin los 16 puntos del escolta lituano en el último cuarto, la mayoría de ellos desde la línea de tiros libres merced a su capacidad para recibir faltas (3,1 recibidas por partido) aprovechando el bonus en que se encontraba el equipo andorrano. En los últimos cuartos de los partidos que se han resuelto por menos de 8 puntos, hasta 14 la presente temporada, Seibutis promedia 3,26 puntos, el 30% del total que anota y el 15% del total de los puntos del equipo en ese período. 

9a861fad4fd58a6b05589d350ceab527.jpg

Pero sería injusto valorar a Seibutis solo por los números. El escolta lituano parece hecho para destacar sin la luz de los focos en Zaragoza hasta su retirada. Aquí, sin exigencias y auspiciando la llegada de los jóvenes al primer equipo, Renaldas puede haber encontrado su sitio. De momento le queda una temporada más en Zaragoza para que podamos seguir disfrutando de este gran líder silencioso.