El pasado viernes la Liga Endesa daba a conocer sus integrantes del quinteto ideal de la ACB formado por:
- Facundo Campazzo
- Nicolas Laprovittola
- Stan Okoye
- Bojan Dubljevic
- Walter Tavares
Así a simple vista llama la atención de la ausencia de un escolta puro y un «stretch four» de los que abundan en el panorama actual, doblando posiciones en el base y en el pivot en lo que vendría a ser un quinteto atípico puramente «boxscorista» sin tener en cuenta otros parámetros que afectan al juego. También llama la atención la ausencia de jugadores nacionales, aunque por desgracia no es la primera vez (ni será la última) en que ocurra esta circunstancia.
Los jugadores de mi quinteto ideal aunan tanto números «de los que se ven» como parámetros de estadística avanzada y respetando las posiciones que han desempeñado durante el curso.
BASE: THOMAS HEURTEL (FC BARCELONA).

La posición de base es probablemente la más dífcil de decidir puesto que ha habido 3 jugadores (Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Thomas Heurtel) que han rayado a un altísimo nivel.
El primer jugador que descarto de esa terna es, precisamente, el hoy designado MVP de la competición como es Nicolas Laprovittola. El jugador argentino ha tenido una temporada extraordinaria en lo que a números de estadística se refiere, con 4 dobles/dobles de puntos y asistencias y partidos por encima de los 30 de valoración, si bien la estadística avanzada nos obliga a descartarlo por los siguientes motivos:
1- Pure Point Rating: la estadística avanzada que viene a cuantificar el rendimiento como base de un jugador en función del ritmo del equipo, el ratio asistencias/pérdidas y los minutos que ese jugador disputa. El talentoso «point guard» argentino es el PEOR BASE de toda la Liga Endesa en ese ratio (-1,9).
2- Win shares: la estadística avanzada que mide el número de victorias conseguidas gracias a ese jugador por su equipo. Laprovittola se sitúa como el undécimo mejor base de la competición en ese aspecto, lejos de las 4,2 victorias que ha conseguido el Real Madrid gracias a su compañero Facundo Campazzo.
3- PER: la estadística avanzada que más se asemeja a la valoración aunque ponderando todos los parámetros recogidos en el «boxscore» en una fórmula matemática compleja. Nicolás Laprovittola ha sido el QUINTO BASE de la competición en lo que a PER se refiere y con Ferran Bassas pisándole los talones.
4- Tiro de Campo Efectivo (eFG%): tiene en cuenta el porcentaje de tiros de campo pero ponderando en mayor manera el porcentaje de tiro de 3 puntos. Nicolas Laprovittola es el quinto de esta lista que lidera el barcelonista Thomas Heurtel.
Es precisamente esta última estadística por la que nos decantamos por el base francés en vez de por el argentino Facu Campazzo, ya que en las otras tres ambos jugadores se van disputando el primer y segundo puesto (Heurtel lidera en PER y eFG% y Facu en Win Shares y Pure Point Rating) si bien la diferencia en estas dos últimas es mínima entre ambos bases, mientras que la distancia en PER pero sobretodo en tiro de campo efectivo es mucho mayor a favor del jugador del FC Barcelona.
ESCOLTA: DARRUN HILLIARD (BASKONIA)

En esta posición no ha habido un jugador destacado y que haya mantenido un nivel regular durante todo el año. Ha habido momentos de brillantez individual de Darío Brizuela pero su lesión y su bajo porcentaje de tiro de 3 (31%) así como la posición clasificatoria de Estudiantes me inclinan a descartarle para este galardón. También ha habido grandes momentos de Ryan Toolson, quién además ha podido ayudar a la gesta clasificatoria de Manresa, si bien su final de competición junto con las lesiones también lo descartan. Por eso me quedo con Darrun Hilliard.
El escolta americano ha cuajado una gran primera temporada en Europa. Sin ser el referente anotador en su equipo ha sabido adaptarse al rol que le pedía Perasovic de «two way player» aprovechando al máximo sus tiros de campo siendo el 3er mejor escolta triplista de la competición en porcentaje y el séptimo mejor en eFG%. Si profundizamos más en su estadística avanzada nos encontramos con que ha sido el mejor escolta defensor de la competición (su equipo apenas encaja 102,9 puntos por 100 posesiones con él en pista), el 4º mejor en robos (1 por partido), el 3º mejor en puntos por tiro (1,4), el 4º mejor en PER (18,1) y el MEJOR en WIN SHARES (3,4 victorias conseguidas por su equipo gracias a él).
En definitiva, sumando todos los parámetros de estadística «tradicional» y de estadística avanzada, el jugador más completo de la competición en el puesto de escolta ha sido Darrun Hilliard.
ALERO: STAN OKOYE (Basket Zaragoza)

Otro puesto en el que resulta muy díficil elegir entre Javier Beirán y Stan Okoye dado que los dos han realizado una extraordinaria temporada, si bien la clasificación para el playoff en la sexta posición y su condición de jugador «clutch» hace que me incline por el alero del equipo aragonés.
Stan Okoye venía con el aura de ser uno de los mejores jugadores de la LEGA con el objetivo de hacer olvidar a Gary Neal. Y vaya si lo ha hecho. Hay diferencias sustanciales entre ambos jugadores (Stan Okoye ha estado muy bien acompañado y Gary Neal estaba prácticamente solo) pero nadie en Zaragoza recuerda hoy al jugador que nos salvó del descenso el año pasado.
Sus números (14,8 puntos, 5,1 rebotes con un 43,3% en triples) no reflejan la importancia capital de su juego en los sistemas de ataque del equipo aragonés. Casi un 40% de sus puntos han llegado en los últimos cuartos, ejecutando el tiro ganador en canchas como la de Andorra o Tenerife. No ha conocido Zaragoza jugador tan importante en los minutos finales como Okoye.
Comparativamente ha sido el 4º mejor alero en Win Shares (2,7), el segundo en Hands On Buckets (número de canastas en las que el jugador está involucrado cuando se encuentra en pista, bien anotando, bien asistiendo con el 21,1%) segundo en PER (19,5) tras Adam Hanga, 4º mejor reboteador (11,9% de los rebotes totales), 7º en eFG (56,6 %)……..
ALA-PIVOT: WILL THOMAS (Valencia Basket)

Cuando ví el mejor quinteto de la ACB me pregunté como podía ser que se hubieran olvidado de Will Thomas ya que en su posición de ala-pivot ha sido el mejor de toda la competición. Numéricamente hablando no ha destacado (10,6 puntos y 4,5 rebotes) pero su incidencia en el juego de Valencia Basket, a la postre 4º clasificado de la competición, ha sido bestial.
Si acudimos a las estadísticas avanzadas su nombre resalta por encima del resto. Ha sido el mejor ala-pivot en PER (20,2), en Hands on Buckets (19,7%), en Floor Impact Counter (impacto del jugador en el global de la temporada sumando todas las cosas positivas) con 322,1, mayor rating ofensivo con 137,1 puntos por cada 100 posesiones, en asistencias por pérdida con 2,2 y en WIN SHARES con 4,3.
Un jugador total que no tiene el reconocimiento dentro de la Liga Endesa que se merece.
PIVOT: EDY TAVARES (Real Madrid)

Junto con el base, la posición más dificil de elegir por la calidad de los contendientes con un poker (Tavares, Todorovic, Dubljevic y Gerun) por encima del resto. ¿Por qué Tavares? Por su influencia en el juego, no en el propio, sino sobretodo en el ajeno.
No solamente estamos hablando de sus tapones, con 2 por partido en apenas 20 minutos, sino la gran cantidad de tiros que cambia y que no cuentan en las estadísticas. Hace pocas fechas taponó hasta en 7 ocasiones a Basket Zaragoza, aunque para los ahí presentes fueron bastantes más. Además, ha sido el mejor pivot reboteador (30% de los rebotes disponibles cuando está en cancha) y el que ha tirado con más acierto, por encima del 70%.
En términos de PER el jugador se sitúa 5º en la clasificación por detrás de jugadores como Todorovic, Iverson o Poirier, ostentando además el segundo mejor rating defensivo de toda la competición tras precisamente el pivot francés (98,5 puntos por cada 100 posesiones) y EL MEJOR rating ofensivo con 132 puntos por cada 100 posesiones, no por su influencia directa con apenas el 11% de Hands on Buckets, sino también por los espacios que genera, obligando a los equipos rivales a cerrarse mucho sobre él y descuidar el tiro de 3 puntos.
En definitiva, sin ser el más anotador, el mejor reboteador ni el jugador más valorado se puede dominar la competición.
MEJOR SEXTO HOMBRE: GORAN HUSKIC (San Pablo Burgos)

Saliendo desde el banquillo Goran Huskic se ha hecho un hombre en la Liga Endesa. Sus números: 10,6 puntos, 5,7 rebotes y 3,3 asistencias le hacen ser indiscutible en este galardón. Sexto pivot en PER de toda la competición y jugador con mayor Hands on Buckets (25,7%) en su posición de toda la Liga Endesa se trata también del sexto pivot con más WIN SHARES (3,3) de la competición y el que más ha contribuido en porcentaje a las victorias de su equipo.
¿Lo veremos el año que viene en un grande?
ENTRENADOR DEL AÑO: PORFIRIO FISAC/JOAN PEÑARROYA

Galardón compartido ya que es imposible inclinarse por ninguno de los dos. Son milagros de esos que suceden cada mucho tiempo y que han permitido a dos cenicientas (Manresa venía de ascender y Basket Zaragoza de salvarse por los pelos) conseguir estar entre los 8 mejores y disputar competición europea la próxima temporada aunque ambos con un libreto de estilo diferente.
Porfi Fisac ha sabido amoldarse como nadie a una plantilla con una carencia enorme en el tiro de 3 puntos precisamente en la época donde este aspecto del juego predomina por encima del resto. Y aún así ha conseguido anotar 83 puntos de media por partido, el registro más alto de la historia de Basket Zaragoza merced a un ritmo endiablado (75 posesiones) y un alto rendimiento de todas las piezas clave del equipo con excepción de (por momentos) Bo Mc Calebb.

Joan Peñarroya por su parte ha jugado con 4 abiertos y un interior potente (Lalanne, Sakho, Sima) con alto ritmo de juego marcado por sus bases (Renfroe, Fisher, García) y una defensa con multitud de recursos tácticos. Ha ganado partidos contra rivales de un nivel muy superior, sobretodo en un Nou Congost practicamente innacesible. En el ataque estático ha apostado por un juego sencillo, sin grandes sistemas, pero con una gran eficacia.
¿QUÉ JUGADORES FORMARÍAN PARTE PARA TÍ DEL MEJOR QUINTETO DE LA TEMPORADA?