Renaldas Seibutis: el líder silencioso

La gran temporada de Basket Zaragoza tiene varios nombres propios. Probablemente nada sería igual sin los puntos de Okoye y sus canastas «clutch» o el liderazgo en el vestuario de jugadores como Carlos Alocén y sobretodo Nacho Martín. Pero hoy me quiero detener en ese jugador que está siempre de pie al fondo del banquillo animando, el que da consejos a los jóvenes cuando han tenido fallos y el que reune al equipo en una piña cuando las cosas no están saliendo bien. 

A principio de la temporada y debido a la nefasta experiencia con Janis Blums se puso a Renaldas Seibutis con interrogantes por su edad (33 años), dudas que se disiparon en cuanto le vimos sobre una cancha de baloncesto. Su ética de trabajo le permite seguir rindiendo a un nivel excepcional tanto en defensa como en ataque y, además, este año le han respetado las lesiones excepto el primer partido de la temporada. 

Sus números definen a la perfección al bueno de Renaldas: no destaca especialmente en nada pero aporta en todas las facetas. Su regularidad llega hasta el punto de que en 15 de los 28 partidos que ha jugado ha anotado más de 10 puntos y en 14 ha valorado diez o más. Un metrónomo.

RENO1.png

En la era del triple, Seibutis es junto con Darío Brizuela y Garrett Nevels la excepción en el mundo de los escoltas, ya que 2 de cada 3 tiros que intenta por partido son de 2 puntos, siendo sus señas características la finalización en contacto tras penetración y el tiro de 5 metros. Una «rara avis» dentro del mundo de la canasta y que hace todavía más importante la labor de Porfirio Fisac para conseguir que un equipo con un quinteto base como el aragonés, sin apenas amenaza desde el 6,75 (Mc Calebb, Seibutis, Okoye, Radovic y Vázquez) sea capaz de anotar tantos puntos por partido.

44386813_2035298303182616_8966382313354915295_n.jpg

Bajo mi punto de vista, una de las claves de esta temporada está siendo precisamente la poca utilización de ese «quinteto base», intercalando estos jugadores con otros (Barreiro, Nacho Martín, Alocén o JB) con mayor capacidad para abrir espacios. 

Volviendo a Seibutis, el único aspecto en que el jugador lituano se sitúa dentro del TOP-10 de la Liga Endesa es en el de tiros libres, siendo el 9º que más anota desde la línea con 2,82 puntos por partido y un excelente 88% en TL, el 10º con mejor porcentaje.

Su porcentaje de %eFG, situado en el 50,2%, lo coloca a la cola de la competición dentro de los escoltas, si bien esto es debido a su poca utilización del tiro de 3, factor que prima este indicador por encima del resto. Si vamos a porcentaje global de tiros de campo, Seibutis se sitúa entre los 15 primeros escoltas de la competición con un 44,7%, superando a jugadores como Dylan Ennis, Garrett Nevels o Kostas Vasileiadis. 

Sin ser un jugador «clutch» como Stan Okoye, Seibutis tampoco es un jugador al que le queme el balón en los momentos decisivos. Suyas son las últimas canastas del equipo en los partidos contra Baskonia y Unicaja, ambos terminados con victoria rojilla, mientras que en Andorra, a pesar de que los focos se posaron en Okoye, nada hubiera sido posible sin los 16 puntos del escolta lituano en el último cuarto, la mayoría de ellos desde la línea de tiros libres merced a su capacidad para recibir faltas (3,1 recibidas por partido) aprovechando el bonus en que se encontraba el equipo andorrano. En los últimos cuartos de los partidos que se han resuelto por menos de 8 puntos, hasta 14 la presente temporada, Seibutis promedia 3,26 puntos, el 30% del total que anota y el 15% del total de los puntos del equipo en ese período. 

9a861fad4fd58a6b05589d350ceab527.jpg

Pero sería injusto valorar a Seibutis solo por los números. El escolta lituano parece hecho para destacar sin la luz de los focos en Zaragoza hasta su retirada. Aquí, sin exigencias y auspiciando la llegada de los jóvenes al primer equipo, Renaldas puede haber encontrado su sitio. De momento le queda una temporada más en Zaragoza para que podamos seguir disfrutando de este gran líder silencioso.