22:50 de un martes 11 de junio de 2019. Tecnyconta Zaragoza acababa de consumar la derrota contra el todopoderoso FC Barcelona (81-96) en una eliminatoria donde los catalanes, fruto de su poderío económico, han sido muy superiores a los de Fisac. Pero nadie se movía de su asiento. 

Más de 9.000 almas. Abuelos, padres, madres o niños que iban al día siguiente a la escuela. Todos, absolutamente todos se mantuvieron en pie, ovacionado uno por uno a sus jugadores, sus guerreros, aquellos que han conseguido enganchar a este deporte a miles de personas con su juego, su esfuerzo y su «rasmia». La afición aragonesa suele ser muy visceral, para lo bueno y para lo malo pero si les muestras compromiso, ganas y esfuerzo estará siempre ahí. Y ayer se volvió a demostrar.

A pesar de la inmensa alegría en los aficionados, la realidad es que ayer también era el día de las despedidas. Salvo sorpresa la de Carlos Alocén, que pondrá rumbo a Madrid, si bien quedaría cedido la próxima temporada en Basket Zaragoza. El talento y el descaro de Carlos Alocén un servidor sólo lo ha visto en un jugador los últimos años: Ricky Rubio. Y ya sabemos donde juega el base de El Masnou. También será la de Fabio Santana, un auténtico señor dentro y fuera de la pista y que nunca ha dicho una palabra más alta que otra a pesar de no disputar muchos minutos. Y la de Bo Lester McCalebb, quien sabe si para seguir jugando en alguna liga menor o para dar por finalizada su etapa en el baloncesto lastrado por un físico de cristal.

En el exterior, Seibutis no dudará en quedarse si existe una buena oferta económica. Tras una gran temporada el escolta lituano buscará su último gran contrato y no sé si Basket Zaragoza podrá retenerle. Al MVP Stan Okoye salvo sorpresa de última hora en forma de Costa del Sol le esperan en Kazan para la próxima temporada.

En el juego interior habrá que ver si el club considera que Nacho Martín está capacitado para jugar dos competiciones o buscar un 4 de un perfil más atlético. Lo mismo sucederá con Fran Vázquez, quién firmó por dos años aunque se desconoce si con cláusula de salida por ambas partes.

En definitiva, todo parece indicar que habrá que reconstruir gran parte de la columna de este equipo. Pero eso será tarea de Pep Cargol en verano. Ahora toca analizar la segunda mejor temporada de la historia del club.

BASES

Bo Mc Calebb (8,2 puntos, 2,1 rebotes y 3,6 asistencias en 22 minutos)

bo-mccalebb

Empezó la temporada como un auténtico tiro y en el mes de Enero era el tercer mejor base en PER y en impacto en la pista (FIC), como ya dijimos por aquí.

https://basketenvena.com/2019/01/22/los-mas-destacados-de-la-1a-vuelta-de-la-liga-endesa-capitulo-i-los-bases»>https://basketenvena.com/2019/01/22/los-mas-destacados-de-la-1a-vuelta-de-la-liga-endesa-capitulo-i-los-bases/

Desde entonces su rendimiento ha caído en picado siendo sobrepasado en la rotación por Carlos Alocén. Los problemas físicos en un jugador que es puro músculo y que depende tanto de su tren inferior han impedido volver a ver la mejor versión de Mc Calebb. Su último gran servicio lo pudimos ver contra Baxi Manresa con 12 puntos en 20 minutos. Un profesional de los pies a la cabeza pero cuyo rendimiento no ha ido aparejado con su sueldo.

NOTA: 6,5

Carlos Alocén (5,2 puntos, 1,6 rebotes y 2,4 asistencias en 15:30)

Gygvc9F-_400x400

Escribía hace apenas un par de meses sobre la irrupción de Carlos Alocén en el baloncesto profesional comparando sus números con otros talentos precoces como Luka Doncic o Ricky Rubio.

https://basketenvena.com/2019/03/25/carlos-alocen-el-futuro-ya-esta-aqui/

Yo era reticente a tener a Carlos como segundo base en ACB. Lo había visto jugar mucho tanto con el Olivar como sobretodo con las categorías inferiores. Jugador con muchísimo talento pero todavía tenía un gran margen de mejora en el tiro exterior y en la toma de decisiones. Al abrigo de McCalebb crecía a pasos agigantados sin darnos cuenta hasta terminar siendo el base titular del equipo en las semifinales de la Liga Endesa contra el FC Barcelona por méritos propios.

Ha mejorado en la toma de decisiones (aunque ha terminado siendo el jugador con más pérdidas por choque con 1,7) y, sobretodo en el tiro exterior donde ha terminado la temporada en el 40%. Antes o después volará del nido porque, como ya han dicho todos los expertos NBA de España, todo apunta a que será el próximo jugador español en cruzar el charco.

NOTA: 9

Fabio Santana (2,5 puntos, 0,7 rebotes y 1,5 asistencias en 8:50)

BKZ-GBC_Santana.jpg

Díficil hacer más en menos tiempo. Defensor de primer nivel en la Liga Endesa, la llegada de Carlos Alocén le ha quitado minutos en esta segunda vuelta hasta llegar a no ser convocado en algún partido. Un jugador de equipo que tiene cualidades para jugar en la Liga Endesa a poco que mejore su porcentaje de 3 puntos, su gran lunar a lo largo de su carrera. El +/- con él en pista ha sido uno de los peores del equipo, lastrado por los partidos contra Valencia Basket, FC Barcelona y Burgos, todos en la ida.

NOTA: 6

ESCOLTAS

Renaldas Seibutis (11,2 puntos, 2,3 rebotes y 2,3 asistencias en 25 minutos)

9a861fad4fd58a6b05589d350ceab527

El escolta lituano ha rellenado el hueco de líder carismático y guerrero que hace años representaba la figura de Jon Steffanson, aunque con mucho mejor rendimiento. Hace poco escribía sobre él

https://basketenvena.com/2019/05/03/renaldas-seibutis-el-lider-silencioso/

El bueno de Renaldas ha sido el jugador todoterreno que todo equipo necesita. Capaz de anotar cuando el equipo se lo pedía o de defender a la más fea ha representado fielmentente los valores que toda afición pide a su equipo. Su continuidad dependerá de, palabras textuales, «let´s see how the team wants me» en clara alusión a la ficha para la próxima temporada.

NOTA: 9

Jonathan Berhanemeskel (7,8 puntos, 1,4 rebotes y 1,5 asistencias en 17 minutos)

Un suplente de lujo en relación coste-calidad. Buenos números en ataque tirando por encima del 40% en triples si bien en defensa le ha costado un poco más al tener que defender escoltas con mucho más físico que él.  Cumple su rol a la perfección y, para un equipo con el presupuesto de Basket Zaragoza es un buen jugador para el puesto de escolta suplente. Con más experiencia en la Liga Endesa probablemente logre mejores números.

BKZ-VBC_Berhanemeskel_Triple.jpg

NOTA: 7

ALEROS

Stan Okoye (14,5 puntos, 4,8 rebotes y 1,4 asistencias en 26 minutos).

BKZ-UNI_Okoye_ovacion.jpg

MVP indiscutible del equipo y rey del «clutch» como indicaba hace apenas un mes.

https://basketenvena.com/2019/04/22/stanley-onyekachukwu-okoye-el-rey-del-clutch/

El jugador nigeriano, si bien ha terminado la temporada a un nivel más discreto y con la sensación de no estar al 100% ha logrado hacer olvidar a Gary Neal, ardua tarea tras el temporadón del escolta de Baltimore la pasada campaña. Hacía años que el club no tenía un alero tan físico que pudiera jugar por encima del aro y mucho menos un jugador que manejase los finales de partido como él, logrando canastas inverosímiles contra Tenerife y, sobretodo, Andorra, pero sin olvidar otros grandes partidos (GBC, Unicaja…. y un largo etc)  donde su concurso ha sido también fundamental en el último cuarto.

Tras una gran temporada en Varese este año ha terminado siendo el de su explosión y buscará contratos que dupliquen o tripliquen su ficha actual. Ardua tarea la de Cargol el poder sustituir a Stan «The Man»

NOTA: 10

Jonathan Barreiro (4,1 puntos, 3,4 rebotes y 0,4 asistencias en 15:40)

BKZ-FCB_Barreiro_triple.jpg

El renacido >https://basketenvena.com/2018/11/30/jonathan-barreiro-el-resurgir-de-el-renacido/) sigue dando pasos adelante en su progresión. No solamente se ha convertido en un reboteador TOP en el puesto de alero (proyección de 8,7 rebotes por 40 minutos) y un gran defensor, sino que cada vez va añadiendo recursos ofensivos a su juego, siendo más incisivo este año en las penetraciones e incluso llegando a postear por momentos a pares más pequeños. Se ha visto que en momentos puntuales puede jugar también al 4 ya que tiene físico de sobra para ello. Jugador de rol que todo equipo necesita y con el que hay que tener paciencia dada su insultante juventud.

NOTA: 7

ALA-PIVOT

Nemanja Radovic (9,7 puntos, 4,9 rebotes y 0,7 asistencias en 20:40)

BKZ-FCB_Radovic_Contraataque.jpg

¿Que sería de este jugador con un tiro de media/larga distancia más regular? Este año hemos podido comprobar como tiene unos grandes movimientos en poste bajo, rebotea bien ofensivamente y en defensa es capaz de fajarse con cualquiera, alternando partidos con un altísimo nivel ofensivo con otros más discreto. En Liga Regular ha sido el 2º jugador con mejor más/menos de Basket Zaragoza con +34, dato que muestra su importancia en el equipo. Otro líder en la pista y fuera de ella con una gran sintonía con los aficionados que, salvo sorpresa seguirá a orillas del Ebro por lo menos otra temporada más.

NOTA: 8

Nacho Martín (7,3 puntos, 3,5 rebotes y 1,3 asistencias en 19:20)

OBRA-BKZ_Martin.jpg

Imprescindible su experiencia en finales apretados, Nacho Martín ha vuelto a sentirse jugador de baloncesto en Zaragoza tras una aciaga temporada de lesiones. Ha sido el ala-pivot que ha permitido abrir el campo con un buen 36,6% en triples y su ascendencia en el vestuario ha sido importante de cara a los jóvenes, logrando también un MVP en la Jornada 26. Para ser sinceros, atrás Nacho no ha conseguido rendir al nivel esperado ostentando el segundo peor rating defensivo y su impacto global en el equipo ha sido muy negativo (-171 puntos con él en pista entre Liga Regular y Playoff, el peor con mucha diferencia de todo Basket Zaragoza).

NOTA: 6,5

Marc Martí (1,8 puntos, 1 rebote y 0,2 asistencias en 05:00)

_rs89939e_66607090.jpg

Papel residual en el equipo que le hace muy dificil ser valorado. Cuando ha salido a pista lo ha dado todo e incluso fue importante con 7 puntos en 6 minutos en la costosa victoria contra Breogán. Termina contrato y todo apunta a que no seguirá en la disciplina rojilla.

NOTA: S/C

PIVOTS

Fran Vázquez (6,7 puntos, 4,4 rebotes y 1,1 asistencias en 20 minutos)

BKZ-BKN_Vazquez_tiro

Siendo una sombra a nivel físico de lo que fue (es complicado verle jugar por encima del aro) Fran Vázquez es la perfecta definición de profesional. Nunca ha escatimado esfuerzos y ha sido muy útil para el equipo con su tiro de media distancia, fundamental para conseguir abrir el campo en un equipo donde había una gran carencia de tiro exterior. Tuvo un pico de forma entre las jornadas 13 y 23 promediando 13,5 créditos de valoración, superando desde entonces unicamente en 3 ocasiones la decena de valoración. Su más/menos global ha sido de -79, el 2º peor del equipo tras Nacho Martín.

Habrá que ver si es capaz de adaptarse a jugar dos veces por semana.

NOTA: 7,5

Javier Justiz (6,9 puntos, 4,3 rebotes y 0,7 tapones en 15 minutos)

mate Javier Justiz.jpg

El pivot cubano daría para varios artículos en profundidad. Es un jugador cuya presencia física asusta tanto por envergadura como por volumen. Es capaz de jugar de espaldas al aro posteando, de jugar por encima de la canasta e incluso tiene un decente tiro de media distancia. Hasta el mes de marzo/abril solo se veian pequeños destellos y muchas carencias, sobretodo defensivas, pero a base de trabajo se ha terminado destapando como el pivot de futuro en Basket Zaragoza.

En los playoff sus números han sido de 12,2 puntos (62% en T2), 5,6 rebotes y 0,8 tapones para 12,6 de valoración en menos de 20 minutos por partido. Y precisamente no ha bailado con las más guapas del edificio: Poirier, Voigtmann, Tomic, Pustovyi o Orriola han sido sus últimas víctimas.

Como curiosidad decir que forma parte del mejor quinteto de Basket Zaragoza y que tiene el mejor más/menos tanto en Liga Regular (+35) como en Playoff (0) de todo el equipo.

NOTA: 7,5

LATAVIOUS WILLIAMS (6,6 puntos, 4,4 rebotes y 0,3 tapones en 16 minutos).

Una clara prueba de que el «boxscore» tradicional miente. Williams nunca ha logrado introducirse dentro de la dinámica del equipo ni dentro ni fuera de la cancha. Perdido en los sistemas ofensivos y defensivos ha tenido que jugar muchas veces por fuerza mayor y el equipo se ha resentido.

En 144 minutos jugados ha acumulado un !-65! con él en pista, a casi -0,5 puntos de diferencia con el rival por cada minuto que Latavious pisaba la cancha. Desde luego, si Misko pensaba lanzarle a por un equipo de Euroliga le ha salido el tiro por la culata.

NOTA: 3

CUERPO TÉCNICO: PORFIRIO FISAC, SERGIO LAMÚA Y MANUEL PEÑA

porfi-fisac-okk

Todos los ojos se dirigen a Porfirio pero la realidad es que dentro de un cuerpo técnico todos suman casi por igual, unos preparando los entrenamientos, otros haciendo scouting de los rivales y otros gestionando grupos.

Entre los tres han tenido la díficil tarea de ensamblar un equipo con grandes problemas de spacing debido a la falta de amenaza real desde más allá del 6,75 y con varios jugadores eternamente tocados, pero a lo largo de la temporada y a base de trabajo consiguieron juntar todas las piezas del puzzle y hacer de Basket Zaragoza un equipo muy complicado de ganar.

Como todo profesional han alternado aciertos y errores, sobretodo a principio de la temporada donde el intentar rotar con 12 les creó problemas a la hora de asignar roles y saber mezclar correctamente los quintetos. Una vez definidos dichos roles y limitando la rotación a diez jugadores el equipo ha sabido desarrollar todo su potencial.

Una de sus principales cualidades ha sido la lectura de los partidos y su preparación, dando al equipo un gran fondo táctico en defensa con diversas zonas y maneras distintas de defender el pick&roll para intentar colapsar a los rivales.

NOTA: 9

 

¿Que notas pondríais vosotros esta temporada a los jugadores y al cuerpo técnico? Os leo en @basketenvenacom

Tras eliminar de manera muy meritoria al Kirolbet Baskonia, Tecnyconta Zaragoza sigue su camino hacia el olimpo. Su próxima parada es nada menos que el FC Barcelona de Svetislav Pesic, un equipo con un potencial físico demoledor y una gran riqueza táctica, lo que junto a varios de los jugadores con más talento del panorama europeo le hace un equipo temible y prácticamente imbatible.

Pero para el equipo aragonés no hay imposibles. A diferencia de la eliminatoria contra el Real Madrid en la temporada 2012-2013 donde el equipo ya se relajó tras ganar a Valencia Basket, Fisac y los suyos quieren más. Ya lo dijo el preparador aragonés tras el partido contra el Baskonia y en esa misma línea han ido las declaraciones de Javier Justiz y Stan Okoye en rueda de prensa en lo que llevamos de semana. Poco queda del equipo que perdió por 44 puntos ante los catalanes en las primeras jornadas de competición, sobretodo en lo que a mentalidad y confianza se refiere.

Pero ¿Existe alguna fórmula mágica para ganar al FC Barcelona?

1- Controlar el rebote 

bo-mccalebb

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, Basket Zaragoza es el equipo de la competición con más posesiones por partido con 75 y en los dos partidos contra FC Barcelona ese número ha sido incluso superior con una media de 76,2 posesiones.  En el partido de ida el equipo catalán se fue hasta los 73 tiros intentados, lo que, siendo el equipo con mejor %TC en toda la Liga Endesa con un 50,2% hizo imposible competir ese encuentro. Sin embargo en la vuelta el equipo aragonés consiguió dejar en apenas 62 tiros a los de Pesic (su media de la temporada), logrando disputarle la victoria hasta los últimos minutos. La diferencia entre uno y otro partido no fueron los porcentajes de tiro recibido (muy altos en ambos) sino el rebote ofensivo, ya que en el partido de ida se le permitieron 20 rechaces ofensivos al FC Barcelona por los 8 de la vuelta, lo que significó 12 posesiones más.

2- Bajar sus porcentajes

Adam-Hanga.jpg

El FC Barcelona es, por mucha diferencia, el mejor tirador de 3 puntos de toda la competición con un 42,7% a lo que añade un 55,8% en tiros de 2 para un total de 87,3 puntos por partido anotados, el 2º mejor de toda la Liga Endesa y el ataque más eficiente con 1,46 puntos por tiro.

Pero ¿Cuál ha sido su comportamiento en las derrotas?

En total el equipo catalán ha perdido 7 partidos en la competición doméstica (contra Iberostar, Valencia Basket, Unicaja, Joventut, UCAM Murcia, Fuenlabrada y Baskonia) anotando una media de !70,57 puntos! con las siguientes puntuaciones:

57, 70,72,72,73,73,77

En el total de las derrotas del FC Barcelona entre Euroliga y Liga Endesa (23) sólo ha superado los 80 puntos en 3 ocasiones, lo que habla bien a las claras que para vencerles hay que intentar ir a pocos puntos. En las 7 derrotas en la liga Endesa el conjunto catalán tiene un 51/167 en tiros de 3 puntos, es decir, un 30,53% mientras que en los dos partidos que ha jugado hasta ahora con el equipo aragonés suma un 33/75, un extraordinario 44%. Sin embargo en los tiros de 2 el porcentaje en las derrotas apenas baja al 53%.

Aquí creo oportuno dar un dato clave. Basket Zaragoza según el «boxscore» sería la segunda peor defensa de la Liga Endesa con 84,6 puntos recibidos por partido. Una gran mentira. 

Es el cuarto MEJOR equipo (tras Real Madrid, FC Barcelona y Baskonia) en lo que a porcentaje de tiro permitido a los rivales se refiere con un 44,9% y el séptimo mejor en puntos por tiro recibido (1,3), siendo también el cuarto MEJOR en %eFG permitido. 

El triple es la clave. Aunque tuvieran un 55% en T2, si logramos reducir su porcentaje de T3 por debajo del 33%, tendremos mucho ganado. En este sentido hay que decir que Basket Zaragoza es el octavo mejor equipo de la competición en lo que %T3 permitido se refiere con un 35,7%.

3- La defensa del bloqueo

El FC Barcelona es uno de los mejores equipos atacando en este tipo de situaciones. Como muestra un botón (cortesía del canal de baskeroseno.com en Youtube)

En este vídeo podemos observar cómo castigan todo tipo de defensas:

  • 1er corte. Bloqueo con el 4 pick&pop (Singleton): la defensa del Real Madrid decide pasar de primero. Tomic gana la línea de fondo a espaldas de Tavares lo que genera indecisión. En el 3er corte es la misma situación pero el defensor decide ir por debajo y Heurtel castiga con un tiro de 3 puntos.
  • 2o corte. Bloqueo con el 5 (esquina y 45º lado débil ocupado): El defensor del 4 finta la ayuda y enseguida recupera pero Singleton está preparado para recibir en carrera y penetrar atacando el close-out. En el 4º corte es la misma situación y el Real Madrid decide cambiar en 3 pero Campazzo no se entera y el FC Barcelona castiga con el triple.

En el resto del vídeo podemos ver el mismo tipo de situaciones pero con el equipo catalán castigando cambios automáticos o defensa FLAT.

Un clínic del pick&roll en menos de 3 minutos.

1521488604_959443_1521488755_noticia_normal

¿Cómo se les para entonces? Siendo inteligentes defensivamente y con constantes trampas que cambien su dinámica de juego. Hacerles pensar

Vamos con un par de detalles que nos mostró Iberostar Tenerife y que pueden servir para estos partidos.

captura-de-pantalla-2019-06-05-a-las-17.40.00.png

En este primer «frame» el FC Barcelona buscaba el bloqueo a izquierdas de Pangos (como en el 2º corte que hemos puesto anteriormente con 45º y esquina de lado débil ocupadas) ¿Qué sucedió? Iberostar anticipó el bloqueo y negó el centro, obligando a hacer el bloqueo a derechas y haciendo un flash rápido con el pivot Iverson, llegando la ayuda del último del lado fuerte, con Davin White en una posición que impedía el pase directo a esquina.

Captura de pantalla 2019-06-05 a las 18.13.40

En el 2º frame aunque no es defensa del bloqueo si que me pareció interesante como el equipo catalán buscaba la superioridad física de su 3 con Beirán (en nuestro partido podrá ser de Hanga o Claver con Seibutis, ya que ambos comparten cancha por momentos). En ese momento, Iberostar Tenerife se ponía en zona 2-3, con Iverson negando el pase al centro de la zona a Tomic (pero permitiéndoselo si se iba a tiro libre).

4- El acierto de Basket Zaragoza

A diferencia de la defensa, donde Basket Zaragoza es un equipo EFICIENTE, el ataque no es el punto fuerte de los maños. Aunque en términos globales es el sexto mejor anotador, la realidad nos dice que si anotamos mucho es por nuestro ritmo de juego. Nuestro porcentaje de tiro de campo y de triples es el noveno de la competición, ocupando la undécima posición en puntos por tiro con casi 1,3 debido al bajo uso del tiro de 3 puntos. 

9a861fad4fd58a6b05589d350ceab527

Y claro, enfrente hay un coloso defensivo, un Goliat en el apartado físico que lleva siempre los partidos al límite. FC Barcelona es la segunda defensa más eficiente de la competición en tiros de campo permitiendo apenas un 43,5%, mientras que si nos vamos a puntos encajados por tiro se sitúa en 1,23, la MEJOR defensa de la competición.

Si acudimos a los dos partidos disputados entre ambos equipos podemos comprobar como en el partido de vuelta Basket Zaragoza anotó con un 43,8% en TC y un 13/27 en triples, números con los que puedes competir contra el Barcelona y que, en caso de mantenerlos regularmente permitirán al conjunto rojillo estar en la eliminatoria.

¿SERÁ CAPAZ BASKET ZARAGOZA DE DAR LA SORPRESA? LA RESPUESTA A PARTIR DE MAÑANA……