Hace menos una semana la web encestando.es anunciaba el fichaje del pivot islandés Tryggvi Hlinason (2,16, 21 años) por Basket Zaragoza para cerrar el puesto de pivot junto a Fran Vázquez y Javier Justiz y hoy se ha confirmado por el club haciendo así el tercer fichaje junto a Rodrigo San Miguel y Nico Brussino de los cuales ya hemos hecho un pequeño scouting para darlos a conocer al gran público.

https://basketenvena.com/2019/07/05/analisis-de-los-fichajes-19-20-nico-brussino/

https://basketenvena.com/2019/07/09/fichajes-2019-2020-rodrigo-san-miguel/

Quizá Hlinason es el más desconocido para la afición rojilla dada su juventud y su poca experiencia en la categoría. Destacado en su liga, Valencia Basket lo captó tras destacar en el Eurobasket y en el Europeo sub 20 del verano de 2017 y le firmó un contrato de 4 años, el cuál rompió a finales del mes de junio lo que ha permitido el fichaje del islandés por Basket Zaragoza para los próximos tres años.

                         ¿Cómo juega Tryggvi Hlinason?

En primer lugar, creo oportuno indicar que tanto Valencia Basket como Monbús Obradoiro erraron en la cesión del pivot islandés para ponerlo a las órdenes de Moncho Fernández, ya que Tryggvi es un jugador que tiene dos cualidades principales ofensivamente hablando: rebote ofensivo y pick&roll, situaciones en las que Obradoiro , acostumbrado a sistemas ofensivos con constantes bloqueos indirectos durante todo el «período Moncho» ha sido el peor equipo de la Liga Endesa en rebote ofensivo y en la utilización del pick&roll.  Además, el sistema defensivo del equipo gallego que favorece los cambios tampoco ha ayudado a Hlinason, más acostumbrado a proteger el aro con defensas menos agresivas del bloqueo directo.

La suma de estos factores hace que durante la pasada temporada sus números apenas alcanzasen los 3,5 puntos y 2,5 rebotes en 13 minutos de media. Sí, lo más seguro que en Zaragoza en este primer año no juegue muchos más minutos. Pero lo que está claro es que el sistema ofensivo de Basket Zaragoza y su ambición por el rebote ofensivo (amén de la obsesión de Fisac por proteger la pintura) hacen que Hlinason tenga mejor cabida durante los minutos que dispute respecto de la temporada pasada en Santiago.

a) Ataque

Su radio de acción se ciñe a la zona restringida en donde acreditó durante la pasada campaña un 50% de acierto entre todas las competiciones.

¿Cómo llegaron la mayoría de esos tiros?

Field Goals - Tryggvi Hlinason

  • 22% en situaciones de pick&roll (14/27 TC)
  • 21% en situaciones de poste medio/bajo (15/25 TC)
  • 10% en situaciones de rebote ofensivo (6/13 TC)
  • 30% como cortador (18/36 TC)

Su perfil es más parecido al de Javier Justiz que al de Fran Vázquez aunque con una constitución más delgada acreditando un mejor porcentaje que el cubano en la zona restringida (45% de JJ por 50% de Hlinason) aunque en lo que realmente mejora al bueno de Justiz es en las situaciones de posteo, donde JJ apenas acredita un 30% de acierto por un 60% del islandés. Además, Hlinason estuvo hace 3 semanas en el BIG MEN CAMP de Zan Tabak aprendiendo a jugar y defender situaciones específicas de poste bajo, lo que hace pensar que seguirá mejorando en esta faceta.

Como decíamos otro aspecto en el que destaca el islandés es en el rebote ofensivo aunque no se le haya visto mucho este año en Obradoiro, donde unicamente ha acreditado capturar el 7,5% del total de rebotes ofensivos disponibles. No obstante, su año anterior en Valencia, capturando casi el 15% del total de rebotes ofensivos disponibles nos hace ver cuál puede ser el rendimiento de Tryggvi en este aspecto del juego.

b) Defensa 

Sufre más cuando se le saca de la zona aunque dentro de la misma es un buen defensor, dejando a los rivales en apenas un 45% de acierto durante la pasada temporada (lejos del 40% de Justiz pero mejora el 50% de Fran Vázquez). Sin ser un gran taponador sus 2,16 intimidan a los rivales cambiando tiros, lo que ayudará a disminuir los porcentajes de acierto de los rivales de Basket Zaragoza en la zona restringida (55% la temporada pasada).

Es muy lento de movimientos y le cuesta leer las defensas, lo que sería algo achacable a su inexperiencia y que seguro con los años mejorará, tal y como ha hecho Javier Justiz esta temporada.

Opponent Field Goals - Tryggvi Hlinason.png

Con el fichaje de Hlinason quedarán en principio unicamente 2 posiciones por cubrir: la de escolta anotador y la de cuatro tirador para sustituir a Johny Berhanemeskel y Nacho Martín respectivamente tras confirmarse su no continuidad para la próxima temporada en las filas de Basket Zaragoza.

 Rodrigo San Miguel (1,86, 34 años) vuelve a casa. Tras hacerse un hombre y un nombre en el baloncesto nacional el hijo pródigo del Doctor Azúa comandará la nave rojilla durante las 3 próximas temporadas.

El aficionado rojillo, como buen aragonés, cuando piensa en Rodrigo San Miguel le vienen a la cabeza sus carencias, sobretodo el tiro de 3, principal debe del zaragozano durante toda su carrera en vez de pensar en sus virtudes que, por otra parte, son muchas. No podemos olvidar que se trata de un jugador que lleva desde la temporada 2006/2007 de forma ininterrumpida en la ACB, a veces como director principal (Valladolid, Manresa, Tenerife) y otras con un rol de base suplente (Valencia) amén de ser seleccionado para las ventanas FIBA, campeón de la Basketball Champions League…..

¿Cómo ha jugador Rodrigo San Miguel en la temporada 2018/2019?

a) Tiro 

Sí, es cierto que el tiro del base zaragozano no se encaja dentro de un jugador TOP en la categoría, pero en modo alguno podemos decir que Rodrigo no sepa tirar. En Liga Endesa su porcentaje de tiros de campo ha sido del 44% con un 39,1% en tiros de 3 anotando 1,34 tiros en 3,44 intentos por partido, el doble que su predecesor Bo McCalebb. Sí que es cierto que sus números en BCL han sido tan malos (27% en TC, 24% en triples) que terminan empañando su carta de tiro total durante los 61 partidos que disputó la pasada campaña incluyendo las ventanas FIBA.

rodrigo

De los 4,5 tiros que intentó por partido, 2,35 de ellos fueron punteados, acreditando un 36,4% de acierto mientras que 2,15 fueron liberados con un 38,1% de acierto.

Tiró principalmente desde dos situaciones: a partir del pick&roll aprovechando la defensa UNDER que le hacen los rivales (0,6 anotados/1,4 intentados por partido) o a partir del catch&shoot tras asistencia (0,6 tiros anotados/1,9 intentados por partido). Un dato muy importante: en Liga Endesa se fue hasta los 1,34 puntos por tiro por los 1,19 de Bo Mc Calebb.

prhandler
Cuadro 1. Tiros siendo manejador de pick&roll
Field Goals - Rodrigo Miguel
Cuadro 2. Catch&shoot

b) Asistente

Rodrigo San Miguel es un base puro a la antigua usanza. De los que piensan más en el equipo que en sí mismos. Especialista en generar desde el pick&roll, el año pasado dió más de cinco asistencias en 21 de los 61 partidos disputados mientras que en 31 de los restantes asistió en dos o más ocasiones, datos solamente al alcance de los mejores asistentes de la Liga Endesa.

El jugador aragonés jugó 998 situaciones de bloqueo y continuación la pasada temporada.

  • En 52 de ellas terminó el bloqueador (roller)
  • En 90 terminó RSM
  • En 168 terminó el hombre liberado (lado de ayuda).

Es decir, en 1 de cada 3 ocasiones que Rodrigo San Miguel jugó bloqueo y continuación la temporada pasada se terminó con tiro a canasta, siendo la gran mayoría de ellas asistencias al hombre liberado de la ayuda, lo que implica una gran lectura de juego.

En este sentido, el perfil de jugador de RSM es radicalmente opuesto a Bo Mc Calebb, un jugador que generaba la mayoría de sus asistencias a partir de situaciones de aclarado o eligiendo el lado contrario del bloqueo pero sin ser un generador a partir del bloqueo directo.

Rodrigo Miguel _CB 1939 Canarias Iberostar Tenerife_.png
Pick&roll RSM temporada 2018/2019

c) Defensor

Si por algo se caracteriza Rodrigo San Miguel es por la presión que ejerce sobre el balón, uno de los rasgos característicos de los equipos de Porfi Fisac, por lo que encajará perfectamente dentro de la filosofía de nuestro «coach». En la pasada temporada los «pares» de Rodrigo San Miguel se jugaron hasta 335 tiros con un 41% de acierto, un porcentaje muy bajo aunque con un uso muy alto (casi 6 tiros por partido) en gran manera debido a la estructura defensiva de Iberostar Tenerife.

Opponent Field Goals - Rodrigo Miguel

A modo de resumen, Rodrigo San Miguel encaja como un guante dentro de la filosofía de Basket Zaragoza de run&gun gracias a su capacidad para correr las transiciones ofensivas. Su capacidad asistente será bienvenida tanto por los jugadores de perímetro con un buen porcentaje en situaciones de catch&shoot (Seibutis, Brussino) como por los interiores, quienes en esta pasada temporada no tuvieron un gran protagonismo en las situaciones de pick&roll. El único pero que se le puede poner a su contratación es la edad, no por los 34 años sino por la duración del contrato – 3 años- lo que puede ser arriesgado ante la lógica bajada de rendimiento que pueda tener conforme pasen los años.

Basket Zaragoza acaba de hacer oficial la adquisición del alero argentino con experiencia NBA Nicolás Brussino procedente de Iberostar Tenerife tras haber disputado el final de la campaña anterior en las filas del Herbalife Gran Canaria.  Jugador con un gran «hype» en su etapa en Peñarol, su paso por la NBA frenó su progresión y en su llegada a Europa solo ha dado pequeños destellos de lo que puede llegar a ser.

¿Cómo juega Nico Brussino y qué podemos esperar de él?

Jugador atlético, con una gran altura (2,03) aunque quizá excesivamente delgado para el puesto de alero. Su mecánica de tiro es muy rápida, lo que le permite ser un buen tirador sobre todo en situaciones de «spot up» (catch&shoot tras asistencia).

Es muy rápido, sobretodo a derechas y tiene una gran habilidad para subir botando la pelota y correr el contrataque pudiendo jugar también situaciones de pick&roll a derechas o aclarados contra jugadores más grandes. En defensa es un buen reboteador aunque sus números no hayan destacado en esa faceta los últimos años. Es muy rápido de manos en las situaciones de ayuda y tiene un buen desplazamiento lateral aunque le cuesta contra aleros más móviles.

brussino-1

Quizá su gran debe en ataque y la principal diferencia entre Nico Brussino y Stan Okoye es la capacidad para generarse sus propios tiros en situaciones de «pull up» (sobre bote) amén de que Brussino no es un jugador «clutch» como era el nigeriano pecando a veces como dirían los argentinos de «pecho frío».

Esta es su CARTA DE TIRO en la Liga Endesa la temporada 2018/2019:

Shot Chart Nico Brussino
Elaboración propia

El año pasado en Liga Endesa se fue hasta el 39% de acierto en triples con un 40/102, siendo el tiro de 3 puntos predominante en su forma de juego viniendo el 60% de sus tiros a través de esa situación. Es decir, estamos ante un jugador que abre mucho el campo, un tipo de jugador muy necesario en el baloncesto actual y del que la plantilla de Basket Zaragoza carece a día de hoy tras las salidas de Berhanemaeskel, Nacho Martín y Stan Okoye.

DzZSA3jWoAAl0iq.jpg

¿Qué dicen de él las estadísticas en la temporada 18/19? 

Sus números: 7,24 puntos, 2,62 rebotes y 1,38 asistencias en 18,4 minutos de media entre BCL y Liga Endesa.

  • Atrapó el 15,55% de los rebotes defensivos de su equipo cuando estaba en cancha. Si ese dato lo extrapolásemos únicamente a la Liga Endesa hubiera sido el 10º mejor alero de la competición en este aspecto. Por ponerlo en perspectiva: Stan Okoye atrapó el año pasado el 16,96% de los rebotes defensivos disponibles.
  • Dió el 13,10% del total de las asistencias disponibles de su equipo cuando está en cancha lo que le hubiera convertido en el 5º mejor alero asistente de la Liga Española.
  • Anotó 1,23 puntos por tiro en la Liga Endesa (dato bajo aunque superior a Stan Okoye, 1,21) subiendo sus prestaciones hasta un estratosférico 1,50 puntos por tiro en la Basketball Champions League, números que sólo Marcus Erikkson y Marc García han tenido este pasado año en la Liga Endesa.

Si sólo mirásemos sus estadísticas aisladas quizá descartariamos inmediatamente al jugador.

Pero creo oportuno dar EL DATO que pueda aclarar más el panorama. 

El año pasado Nico Brussino jugó 55 partidos en total entre las dos competiciones aunque sólo en 23 de ellos superó la barrera de los 20 minutos.

Pues bien, de esos 23 partidos (12 en Liga Endesa y 11 en BCL) sólo en 3 anotó menos de 8 puntos.

Sus números en los partidos en que jugó más de 20 minutos:

  • BCL: 13 puntos, 3,45 rebotes y 2,36 asistencias en 24 minutos.
  • En Liga Endesa: 12,7 puntos, 2,5 rebotes y 1,41 asistencias en 24 minutos.

Aquí un pequeño vídeo de lo que es capaz de hacer:

 

No es Stan Okoye pero se trata de un jugador que puede abrir la pista gracias a su buena mano desde el 6,75 jugando muy bien a campo abierto, lo que casa con el estilo que el año pasado quiso imponer Porfi Fisac.