Ricard Rubio Vives (El Masnou, 21 de Octubre de 1990) siempre ha sido un jugador especial. Cocinado en la cantera de la Penya, su meteórica progresión hacia la élite, donde debutó con apenas 14 años, hizo que no pudiera terminar su período formativo.

Y ello, aunque pueda sonar extraño decirlo de un jugador NBA, le ha supuesto un déficit en uno de los aspectos más importantes para un jugador profesional: el tiro.

usa_today_10338518.0.jpg

Estas palabras no son mías sino que se las «robo» al actual director deportivo de la Penya, Jordi Martí, el cuál explicaba que en la base de la Penya se empeñaron en que Ricky tirara con la derecha a pesar de ser zurdo (algo parecido a Rafa Nadal, pero al revés). Cuando Ricky da el salto a la élite lo hace sin haber terminado de adaptar física y mentalmente su cuerpo para ser un tirador de primer nivel. Las defensas le empezaron a flotar descaradamente y Ricky empezó a perder la chispa. El resto ya lo conocemos.

¿Cómo afectaba ésto a su juego con España?

Si por algo se ha caracterizado Ricky Rubio a lo largo de su ya dilatada carrera es por ser un base de primer nivel en el pick&roll. Su capacidad para ejecutar el bloqueo directo en el timing perfecto y asistir a sus compañeros han sido sus señas de identidad, aquello que le llevó a la NBA siendo todavía insultantemente joven y lo que le mantiene en la mejor liga del mundo.

Como he dicho antes, las defensas le empezaron a pasar todos los bloqueos por detrás, obligando a Ricky a ejecutar un «pull up» o tiro sobre bote, un tipo de ejecución con muy bajo porcentaje para él u orientándole a la línea de fondo y obligándole a realizar una bandeja con oposición, otro tiro que Rubio tampoco domina.

Como Ricky dejó de atreverse a realizar esos tiros, Scariolo tuvo que buscar una situación táctica para camuflarlo en el ataque. Una solución que, si bien era para la mejora del colectivo, terminó matando el «Rickycesto». Esa solución consistía en convertirlo en un jugador de catch&shoot, liberándole de las tareas de creación que las realizaba otro jugador (los Gasol desde poste alto y poste bajo o Llull y Navarro a través del pick&roll).

De momento en lo que España lleva de preparación para el Mundial, los aficionados hemos podido ver un nuevo Ricky. Un Ricky adulto, maduro y, sobretodo, con una enorme confianza en sus posibilidades. Ante la ausencia de todas las grandes estrellas de la selección, Ricky ha dado un paso adelante. Y Scariolo le ha dado las llaves del equipo.

¿Cómo se ha visto eso reflejado en la pista?

ricky1.png

Scariolo le ha dado la posibilidad a Ricky de volver a generar desde el bloqueo directo y Ricky le ha correspondido con eficiencia.

ricky2.png
Puntos por tiro

Aunque Ricky sigue siendo muy ineficiente en la penetración con tráfico, su mejora en el tiro sobre bote hace que los rivales ya no le puedan pasar de tercero en los bloqueos, debiendo realizar otras acciones de scouting para parar al base del Masnou. (viendo su carta de tiro todo parece indicar que se empezará a pasar de primero pero orientándole a la izquierda en el P&R central)

Field Goals - Ricky Rubio (2)
Carta de tiro Ricky Rubio 2012-2019 España
Field Goals - Ricky Rubio (1)
Carta de tiro Ricky Rubio preparación Mundial 2019

¿Conseguirá Ricky mantener cierta regularidad en el tiro el resto de su carrera?

Vaya por delante que la temporada 18/19 fue espectacular y probablemente dificil de repetir en el corto plazo.

Pero si Darryl Morey (GM de los Houston Rockets) analizase las estadísticas avanzadas del año pasado del equipo, estaría preocupado. 

Hablemos de eficiencia. Basket Zaragoza fue el tercer equipo menos eficiente en ataque de la competición (1,2 puntos por tiro) solo por delante de los descendidos Breogán y GBC.

Los motivos por los que el equipo ha sido de los menos eficientes ha sido por su continua búsqueda del tiro menos eficiente que existe: el tiro de 2, sobretodo desde la media distancia. Mientras que la media de la Liga Endesa en proporción de tiro es de 58%T2/42%T3, Basket Zaragoza ha estado en un 69%/31%.

S.png

¿Porqué el tiro de 2 es el menos eficiente? 

Pongamos un ejemplo.

 Si tenemos 100 tiros de 2 con un 54% de acierto equivaldría a 1,08 puntos por tiro.

Si tenemos 100 tiros de 3 con un 36% de acierto equivaldría a 1,08 puntos por tiro.

La diferencia radica en que en el primer caso habría 46 rebotes disponibles  mientras que en el segundo caso habría 64 rebotes disponibles. En ambos casos existe la misma eficiencia pero la segunda opción es mucho mejor dado que nos permite tener hasta 18 oportunidades más de anotar.

Hablaba antes también de la media distancia, un tiro que está desapareciendo con el tiempo debido a su poca eficiencia ya que cuanto más te alejas de canasta los porcentajes bajan. Dado que el tiro de 3 es más eficiente que el de 2, puestos a alejarte, te alejas a la línea de 6,75 ¿Verdad?

Bueno, pues Basket Zaragoza fue el equipo de la competición (de largo) que más utilizó este tipo de tiro, representando un 17% del total de tiros del equipo la pasada temporada pero con un porcentaje bajísimo (34%) lo que conllevó que apenas encestara 0,67 puntos por tiro desde esta situación. 

Llevándolo al extremo, en el hipotetico caso de que esos 462 tiros hubieran sido desde el triple y suponiendo un porcentaje de acierto promedio del equipo (35%), Basket Zaragoza hubiera encestado 162 triples, lo que hubiera supuesto 1,05 puntos por tiro. La diferencia entre ambas situaciones son nada menos que 0,38 puntos por tiro, o lo que es lo mismo, 176 puntos más a lo largo del año. De ser el 9º mejor anotador de la competición al 2º, superando incluso al FC Barcelona.

pptbz

En el verano, Pep Cargol tenía la díficil tarea de sustituir los jugadores que abandonaban Zaragoza por otros más eficientes. 

Y creo que en líneas generales, lo ha conseguido. 

DJ SEELEY vs JOHNY BERHANEMESKEL 

JBDJSEELEY

A simple vista llama la atención el poco uso de tiro de 3 que tiene DJ Seeley (el 35% del total de sus tiros) en comparación con Johny Berhanemeskel, un especialista desde más allá de 6,75. Y esto es porque Basket Zaragoza ha fichado como suplente de Seibutis al jugador de Europa que más se parece en ataque al lituano. 

usorenousodj

DJ Seeley sin embargo es menos eficiente que Renaldas tanto en tiros en juego (0,86 PPT vs 0,98 PPT) como incluyendo los tiros libres (1,17 PPS vs 1,37 PPS)

PORZONAS.png

*La diferencia entre PPT y PPS radica en que el PPS incluye los tiros libres que el jugador anota, es decir, la primera sería puntos en juego anotados/total tiros en juego y la segunda sería puntos totales anotados/total tiros en juego. 

En definitiva, DJ Seeley es menos eficiente que Johny Berhanemeskel en juego aunque tiene una mayor capacidad de provocar tiros libres por lo que terminan anotando los mismos puntos por cada 10 tiros (11,7).

                RODRIGO SAN MIGUEL VS BO MC CALEBB

rodsanbomc

Como vemos, el base macedonio y el aragonés nada se parecen en lo que a estilo de juego se refiere, ya que mientras McCalebb apenas utilizaba el triple el 25%, Rodrigo San Miguel lo ha hecho en un 63%. En lo relativo a la eficiencia,  la diferencia entre ambos es muy pequeña, siendo RSM más eficiente desde el 6,75 y Bo Mc Calebb cuando se entra en la zona. El base aragonés promedia 12,2 puntos por cada 10 tiros gracias a su capacidad para forzar faltas mientras que Bo Mc Calebb se quedaría en 11,9 puntos por cada 10 tiros, cifras muy similares.

EFCPORZONAS.png

En base a lo anterior todas las dudas que pueda tener la afición en Rodrigo San Miguel deben quedar disipadas al estar acreditado que es incluso más eficiente que DJ Seeley desde el 6,75. 

Si hablamos en términos de distribución de juego, ambos manejan cifras semejantes (5,71 asistencias x 40 minutos el base macedonio y 5,77 x 40 minutos el base aragonés).

En definitiva, aunque RSM y Bo Mc Calebb son diferentes, en términos numéricos el base aragonés nada tiene que envidiar al talentoso base de Nueva Orleans. 

NICO BRUSSINO vs STAN OKOYE 

nicostan

Hay una realidad que no dictan los números: Stan Okoye tiene la capacidad de generarse tiros, incluido sobre bote, mientras que Nico Brussino es un jugador para tirar a pies quietos.

Conociendo eso, es dificil encontrar un mejor sustituto para el alero nigeriano que Nico Brussino ya que tanto desde el tiro de 2 como el tiro de 3 es más eficiente que Okoye.

Con eso no quiero decir que sea mejor jugador. Son perfiles diferentes, ya que mientras Brussino es más diesel, Okoye es un auténtico microondas y rey de los últimos cuartos como deciamos en su momento.

https://basketenvena.com/2019/04/22/stanley-onyekachukwu-okoye-el-rey-del-clutch/

BRUSSVSOKO.png

Si acudimos a la métrica PPS también gana el jugador argentino, anotando 13,4 puntos por cada 10 tiros la pasada temporada mientras que Okoye se queda en 12,2 puntos por cada 10 tiros.

En resumen, ambos son grandes jugadores pero en Nico Brussino se atisba un potencial enorme si termina explotando. 

ROBIN BENZING vs NACHO MARTÍN 

robNM

No haría falta acudir a los gráficos para observar una obviedad: Robin Benzing es más jugador exterior que Nacho Martín y tiene una mayor capacidad de abrir el campo.

Vaya por delante que ambos son muy eficientes para la posición que ocupan, pero los números en este sentido de Robin Benzing son escandalosos y le convierten en uno de los mejores 3/4 ofensivos de todo el continente europeo. 

ROBVSNM.png

El dato de 1,55 PPS (15,5 puntos por cada 10 tiros, recordemos los 12,2 de Okoye) de forma aislada puede no significar gran cosa, pero seguro que se pone más en valor cuando un pivot de la talla de Poirier que el 70% de sus finalizaciones son mates, tiene 1,48 PPS.

Un exterior con la eficiencia de un pivot. 

En defensa, ambos manejan cifras muy semejantes, ya que mientras Robin Benzing permite un 44% de tiro a sus rivales, Nacho Martín los deja en un 43,5%. Lo que marca la diferencia entre ambos es su impacto en la cancha, ya que mientras Robin Benzing tiene un impacto positivo (Net Rating de 2,5 puntos por cada 100 posesiones), el de Nacho Martín fue negativo – numéricamente hablando- con un net rating negativo de -9 puntos por cada 100 posesiones y siendo el jugador del equipo con peor más/menos durante la pasada temporada.

Nos leemos en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena.