Análisis Movistar Estudiantes 19/20. Recuperar la esencia desde la defensa

Seguimos con el análisis de los equipos ACB de esta próxima temporada:

CASADEMONT ZARAGOZA https://basketenvena.com/2019/08/01/analisis-casademont-zaragoza-19-20-en-busqueda-de-la-eficiencia-para-competir-con-los-mejores/

Tras años peleando por evitar el abismo del descenso, el club de Magariños busca volver al lugar que le corresponde.  Para ello han realizado un lavado de cara en el equipo comenzando por Aleksandar Dzikic en el banquillo, además de conseguir la renovación vía tanteo de Darío Brizuela, buque insignia de Movistar Estudiantes durante la pasada temporada.

Ese cambio radical en el equipo ha venido acompañado de algunas bajas de jugadores muy importantes en los esquemas de Berrocal – Nik Caner Medley, Cook o Gentile son los más sonados, sin olvidar a Shayne Whittington- a cambio de jugadores con un amplio recorrido en Europa como los citados Scrubb y Dangubic además de Juan Palacios, un trotamundos del baloncesto con pasado en la ACB junto a otros jugadores con ganas de reivindicar su sitio y crecer – Dukan o Sow-.

La pregunta que se realiza actualmente todo aficionado del club colegial es

¿Hemos ganado con los cambios?

PHIL PRESSEY vs OMAR COOK

Willy Villar tenía la díficil tarea de sustituir a su base «titularísimo» durante la pasada temporada, un Omar Cook que a pesar de su edad fue uno de los mejores jugadores del Movistar Estudiantes en la 18/19. El elegido: Phil Pressey.

Para aquellos que no lo conozcan, Phil Pressey es uno de los jugadores más parecidos a Omar Cook que el mercado podía ofrecer. Un muy buen defensor de perímetro con una alta capacidad asistente pero con importantes carencias anotadoras, como así indican las principales métricas estadísticas.

Así, en el plano anotador nos encontramos con que Pressey tiene un %TS (estadística que tiene en cuenta el %T2, %T3 y %TL ponderado) de apenas el 51%, un porcentaje muy bajo para un exterior, lo que supone que apenas anote 1,07 puntos por tiro, números que de mantenerlos este próximo año en la Liga Endesa le convertirían en el peor base de la Liga en esta faceta. Su impacto en su equipo – Besiktas- durante la pasada temporada ofensivamente hablando también fue negativo, ya que con él anotaban 107 puntos por 100 posesiones y sin él se iban casi a los 111 puntos por 100 posesiones. Es un jugador además que se siente más cómodo en transición que en estático.

En el plano defensor es donde más destaca Pressey. Promedia casi 3 robos por 40 minutos y consigue dejar a sus rivales en un 43% en tiros de campo. Además, así como su impacto ofensivo en el equipo fue negativo durante la pasada campaña, su impacto defensivo fue positivo, dado que con él en pista los rivales anotaban casi 2 puntos menos por 100 posesiones que sin él.

Un perro de presa.

Además, tampoco podemos obviar su capacidad asistente y su seguridad con el balón. Así, el base americano repartió el 33% de las asistencias de su equipo cuando estaba en cancha – casi 8 asistencias por 40 minutos- teniendo un ratio asistencias/pérdida muy alto de 2,88, casi al nivel de Omar Cook la pasada temporada.

presscook2

prescook1

PHIL SCRUBB vs ALESSANDRO GENTILE

Sí, es cierto que Scrubb y Gentile no ocupan la misma posición. En el caso de canadiense e italiano no los comparo por ello sino por el rol que van a ocupar en el equipo. En este sentido, Scrubb viene a reemplazar a Gentile en el rol de segundo anotador del equipo.

Si bien ambos tienen carácterísticas totalmente opuestas.

De Gentile ya he hablado largo y tendido sobre lo que los números dicen de él aquí https://basketenvena.com/2019/09/02/por-que-no-apuesta-nadie-por-alessandro-gentile-los-numeros-no-enganan/  y ahora toca analizar al base-escolta canadiense.

Scrubb es un jugador muy distinto a lo que vieron el año pasado los aficionados de Movistar Estudiantes. No solamente es que tenga una alta capacidad de anotación, sino que lo importante es cómo lo hace. Estamos ante una de esas especies en extinción capaz de tener unos grandes porcentajes tanto tiro sobre bote como en catch&shoot lo que le hace muy complicado de parar a las defensas rivales. No estamos ante un jugador que unicamente vive del triple – si bien casi el 60% de sus tiros se generan desde el 6,75- sino que Phil Scrubb es capaz de anotar tanto de media distancia como dentro de la zona restringida con buenos porcentajes. De ahí que su métrica de puntos por tiro de casi 1,4, altísima para un jugador exterior.

Field Goals - Philip Scrubb.png
Carta de tiro Phil Scrubb

Además, por si fuera poco, tiene una buena visión de juego, repartiendo el año pasado casi 4 asistencias por partido – el 22% del total de las asistencias de su equipo cuando estaba en cancha-

SCRUBB1.jpg

El otro día cuando recibía vuestras opiniones respecto al artículo de Gentile (@basketenvenacom) muchos me decíais que Alessandro era un jugador «clutch» y que no le temblaba la mano en los instantes finales.

Esta es la comparativa entre Scrubb y Gentile en los 3 minutos finales de los partidos durante la pasada temporada. El alero canadiense jugando el doble de partidos casi 6 veces más tiros (40 vs 7) en los minutos «clutch» que el alero italiano. Estudiantes también ha fichado a un jugador al que no le pesa la responsabilidad.

Field Goals - Philip Scrubb (1)
Scrubb
Field Goals - Alessandro Gentile (1)
Gentile

Así como Gentile empeoraba el ataque de Movistar Estudiantes casi en 16 puntos por 100 posesiones, Scrubb mejoraba el de Zenit en 6 puntos por cada 100 posesiones. En lo que ambos coinciden es que no son grandes defensores, ya que los números de Zenit defensivamente empeoraban en 5 puntos por 100 posesiones cuando el canadiense estaba en cancha, permitiendo Scrubb un 46% de acierto a sus pares ofensivos siendo el 1×1 el principal «debe» del canadiense.

Por tanto, con Phillip Scrubb Movistar Estudiantes ha conseguido un segundo anotador y un segundo generador para el perímetro, capaz de ejecutar bien el bloqueo directo y de tirar con consistencia.

GIAN CLAVELL vs NEMANJA DANGUBIC 

Poco van a echar de menos a Clavell los aficionados a Estudiantes la próxima temporada. Jugador volcánico – para lo bueno y para lo malo- su año fue un cúmulo de malas decisiones ofensivas y despropósitos defensivos. Aunque tuvo partidos de alta anotación – hasta en 21 ocasiones superó los 10 puntos- sus porcentajes fueron muy bajos y apenas sumaba para el equipo.

Esto nos lo marcan dos métricas ofensivas: el rating ofensivo y los Win Shares ofensivos. Pues bien, con el jugador puertorriqueño en pista el equipo estudiantil anotaba 4 puntos menos por cada 100 posesiones – 111 frente a 107, algo parecido al caso Gentile aunque sin ser tan pronunciado- mientras que de las 11 victorias que consiguió Estudiantes con Clavell en el roster, solamente 0,43 son imputables a la labor ofensiva del alero – al nivel de Edgar Vicedo-.

Nemanja Dangubic es un jugador totalmente diferente, de un perfil más defensor y con capacidad de ir muy agresivo hacia el aro en ataque, donde tiene muy buenos porcentajes, pero que no necesita tanto balón como Clavell en las situaciones ofensivas – el uso de Clavell era del 26% y de Dangubic apenas el 15%- . El alero serbio dista mucho de ser un tirador regular pero lo suple con una muy buena capacidad de correr el contrataque y penetrar a canasta.

Field Goals - Nemanja Dangubic.png
Carta de tiro Dangubic

Con Dangubic la métrica de rating ofensivo y rating defensivo no es muy significativa, ya que jugaba en el líder de la BBL. No obstante, es importante conocer que con el alero serbio su equipo bajaba casi 12 puntos por cada 100 posesiones en ataque, mientras que en defensa recibía 2 puntos menos por cada 100 posesiones.

Como decimos, donde gana partidos Dangubic es desde la defensa. El año pasado con su labor defensiva consiguió sumar casi 2 victorias para su equipo en la BBL – Defensive Win Share- además de ser un gran reboteador defensivo – una de las principales carencias de Estudiantes el año pasado-

DANGUBIC

JUAN PALACIOS vs NIK CANER MEDLEY

Willy Villar ha optado por sustituir al ala-pivot americano con un jugador de sus mismas características, un 4-5 veterano, fuerte en el rebote y con capacidad para jugar fuera de la línea de 3 puntos. A estas cualidades, el ala-pivot colombiano le añade una muy buena capacidad de pase y una alta intensidad defensiva.

Juan Palacios es un trotamundos del baloncesto con 8 equipos en las últimas 8 temporadas y jugando en ligas tan dispares como la lituana, la francesa, la turca o la española. No destaca por ser un anotador de primer nivel ni por tirar con regularidad, necesitando asumir muchos tiros para lograr superar la decena de puntos – este año pasado ha estado en 1,17 puntos por tiro por los 1,27 de NCM-, con un uso ofensivo del 25%.

Colectivamente su impacto en el equipo suele ser muy positivo en defensa y negativo en ataque. Con él en pista Chalon anotó este año pasado 6 puntos menos por cada 100 posesiones mientras que recibió 5 puntos menos con el mismo número de posesiones. Aunque no es un intimidador, Palacios tiene capacidad para defender desde el perímetro e incluso aguantar cambios defensivos contra jugadores más pequeños.

PALACIOS.jpg

En ataque es un jugador que le encanta jugar sobre bote rompiendo a sus defensores, habiendo añadido este pasado año un tiro de 3 puntos más que decente y corriendo bien la pista en contrataque. En la comparativa con NCM sale perdiendo claramente en capacidad reboteadora- si bien NCM era el mejor jugador de la competición en % de rebote dfensivo- estando muy parejos en % de acierto e intimidación defensiva.

                                            DUJE DUKAN vs GORAN SUTON 

El caso de Goran Suton durante el año pasado es de esos expedientes X que existen dentro del mundo del deporte y que nunca nadie logrará conocer.

El ala-pivot croata disputó 22 partidos en la 18/19 con una media de 14 minutos y medio, en los que anotó 6,14 puntos y recogió 3,1 rebotes. Lo más importante para su equipo es que cuando Suton estaba en cancha, Movistar Estudiantes recibía 3 puntos menos por cada 100 posesiones y anotaba 4 puntos más. En definitiva, si el rating neto de Estudiantes era de -7 puntos por cada 100 posesiones, con Suton en pista era de +0,7, el tercer mejor jugador del equipo tras Whittington y Arteaga.

Dukan es otro perfil de jugador a pesar de compartir nacionalidad. Tras años en la G-League buscando desesperadamente un contrato en la NBA – sin tener calidad para ello- este año ha decidido por fin dar el salto a Europa. Tirador puro, bien a través de catch&shoot o en el pick&pop, también se siente muy cómodo poniendo el balón en el suelo y penetrando hacia canasta. Suton por su parte era un jugador mucho más interior con una gran eficacia – 67% esta última temporada- en las cercanías del aro.

DUKAN.png

Con Dukan Movistar Estudiantes busca un jugador que pueda abrir el campo y que también capaz de compartir pista con Juan Palacios. Habrá que ver el rendimiento del croata tras muchos años sin disputar una liga competitiva.

KHADIM SOW vs VICTOR ARTEAGA

El puesto de pivot es, de largo, la posición que más dudas genera en el equipo colegial. A pesar de que se ha intentado vender a Palacios como un 5, el jugador colombiano vendría a ser un 4 con capacidad puntual para jugar como pivot con formatos pequeños. Así, toda la responsabilidad recae en Victor Arteaga y Khadim Sow, dos jugadores que nunca han tenido ese rol en sus equipos y que habrá que ver como se adaptan, uno al 5 titular y el otro al pivot de rotación.

Sow es un jugador que apenas acaba de comenzar en el profesionalismo habiendo disputado apenas 11 partidos en la Jeep Elite francesa con  1 punto anotado por partido. Es decir, todavía no ha generado suficientes datos como para establecer comparativa con ningún jugador. A pesar de su altura ni en categorías inferiores ni en la liga juvenil de la Jeep Elite ha destacado en tapones, siendo, sin embargo, un buen reboteador ofensivo. Todo parece indicar que se le ha fichado para cumplir con la normativa de cupos y por la ausencia de dinero para buscar un jugador de un caché superior tras acudir al tanteo por Darío Brizuela.

¿Ha logrado Movistar Estudiantes solucionar sus carencias del año pasado con los fichajes?

Hubo 4 «debes» principales en el juego de Movistar Estudiantes la pasada temporada.

a)  Defensa interior

Estudiantes no se caracterizó la pasada temporada por tener un perfil de pivot protector del aro – permitió hasta un 63% en la zona, el dato más alto de la Liga- y, con los fichajes realizados, esta carencia no se ha solucionado. Palacios es peor defensor de aro que NCM y, a pesar del salto que pueda dar Arteaga – quien no es un mal protector de aro, dejando a sus rivales en un 46%- si que se puede echar en falta un intimidador en la plantilla.

b) Defensa de perímetro 

Aquí sí que creo que Estudiantes ha dado un salto cualitativo quitándose de enmedio a jugadores como Gentile o Clavell y fichando jugadores como Dangubic o Pressey, especialistas defensivos. Aunque Scrubb o Brizuela no destaquen en esta faceta su presencia no supondrá tanto desequilibrio defensivo como lo hacía la de, por ejemplo, el alero italiano.

c) Rebotes ofensivos

Estudiantes fue el segundo peor equipo de la Liga en lo que a porcentaje de capturas ofensivas se refiere con apenas un 25%. Este año han volado 3 de sus mejores reboteadores ofensivos – Whittington, Suton y NCM- aunque se mantiene Victor Arteaga. De los fichajes, ni Juan Palacios ni mucho menos Duje Dukan son especialistas en este aspecto del juego, por lo que es un aspecto que tampoco se ha solucionado en el mercado de fichajes. 

d) Eficiencia ofensiva

Estudiantes fue uno de los mejores anotadores de la Liga en cuanto a puntos por partido -octavo con 82,7 PPP-  pero no en eficiencia – puntos anotados por tiro- donde descendía al duodécimo puesto de la competición. Como hemos podido comprobar a lo largo de los gráficos comparativos, tanto Dangubic como Scrubb mejoran en eficiencia a sus predecesores, si bien tanto Palacios como Pressey y Dukan empeoran a NCM, Suton y Cook en este aspecto por lo que, si bien no se ha mejorado, tampoco se ha empeorado en términos nominales.