SCOUTING: Coosur Real Betis

¿Cómo juega Coosur Real Betis?

Ataque

Normalmente se dice que un equipo es el reflejo de sus bases y eso es exactamente lo que sucede en el conjunto bético. Tanto Sipahi como Oliver son bases cerebrales que necesitan jugar sistemas largos en media pista para poder lucir. A ello hay que sumar que el equipo andaluz es el 2º peor reboteador defensivo de la competición con apenas el 63,6% del total de rebotes capturados, por lo que al rebotear poco es más difícil correr…… y jugar muchas posesiones. Actualmente Betis es el tercer equipo de la Liga Endesa que menos tira por partido aunque más del 40% de sus tiros – 27 por partido- vienen desde más allá de la línea con un gran 39% de acierto. 

Sipahi y Oliver. Metrónomos

En media pista es donde radican sus principales ventajas con sistemas muy sencillos que buscan potencial al máximo las cualidades de sus jugadores. En transición suelen jugar rápido con un bloqueo directo lateral orientado hacia el centro sin esquina ocupada, tanto con un pivot tirador para jugar el pick&pop como para un pick&roll con el objetivo de «mover la maquinaria defensiva» y liberar a un tirador con el movimiento de balón.

Ya en el juego en estático, Betis suele jugar con un spacing claro de 4 jugadores abiertos y un interior puro para jugar muchos sistemas de BD central, normalmente hacia el lado de «1». En esas situaciones hay que reseñar que cuando el bloqueador es Whittington puede utilizar el recurso de abrirse para tirar de 3 con el objetivo de  castigar la defensa FLAT – o pivot hundido- muy típica, por cierto, de Casademont Zaragoza.

Esa idea de BD central la pueden hacer de una manera tan simple como la acabamos de ver o con el típico zipper vertical + BD. Más allá de los sistemas, la idea parece que se repite. Como vemos además no se trata de sistemas preparados para los bases sino para explotar a los escoltas Slaughter y K.C Rivers.

No obstante, suele haber alguna excepción a su idea principal de juego, sobretodo cuando juegan sistemas «cuernos» con el alero y el pivot arriba. Este sistema cuernos continúa con un «flare» para el alero tirador y, por último, un BD central hacia el lado de 2. En ese sistema la única laguna que encuentro es el posicionamiento del alero una vez ha jugado el flare, ya que se va a buscar la esquina y si el tiempo de la ejecución no es preciso puede haber problemas de spacing ofensivo. Para mí, el alero en vez de buscar esquina debería cortar por la línea de fondo para «estirar el chicle» (Cuspinera dixit) y que el Last no pueda defender a dos a la vez.

Por último, otro sistema que me ha parecido interesante es uno  para salida del 4 tirador. Se invierte balón para simular un «shuffle» que busca al 3 en el poste bajo pero en realidad se convierte en una salida del 4 tirador por el stagger del pivot.

Defensa

El otro día leía en los medios de comunicación tras la derrota de CZ en Murcia que Betis sería otra historia, dando a entender que son un equipo menos intenso que los murcianos.

Quién se espere a un equipo reactivo es que no conoce a Betis. De hecho, es uno de los equipo que buscan provocar más pérdidas de los rivales con defensas proactivas. 

Si no consiguen mejores resultados no es porque Curro Segura no lo intente, sino por las características físicas de algunos jugadores de la plantilla.

Cuando está Sipahi en pista – y si además coincide con Borg- no dudan en presionar en toda pista, buscando incluso situaciones de trap, no con el objetivo de robar sino con el de que el rival tenga el menor número de segundos para elaborar un ataque en media pista, su «punto débil». 

En la defensa del bloqueo directo la dividiremos entre defensa hacia el lado de «1» y el de «2». En el primer caso, el pivot defensor busca hacer un show agresivo  y así implican al LAST en el lado débil. Veamos un ejemplo:

Contra esta defensa hay varias soluciones ofensivas, entre ellas:

  • Un roll corto para buscar TL y tirar o distribuir juego desde poste alto – corte del alero por la línea de fondo a espalda de LAST-
  • Un down screen en lado débil para mover al LAST.
  • Un corte del alero de lado débil para convertir el lado de ayuda con 2 en lado con 1.

Hacia el lado de 2 a través de los vídeos he visto varios tipos de defensa, si bien la que más han utilizado es un NEXT, si bien su ejecución deja mucho que desear, quedándose a medio camino entre el NEXT y el STUNT – y sin implicar a la 2a ayuda-.

Ante cualquier penetración son un equipo que intenta limitar al máximo el tiro de 2, pisando casi todos los jugadores pintura y liberando a los tiradores más allá de 6,75 donde son el 3er equipo que mejor porcentaje permite con un 43%.

A pesar de colapsar la zona uno de sus puntos más débiles es el rebote defensivo, siendo el segundo peor equipo de la competición en este aspecto solo superado por Monbús Obradoiro.

Resumen

Equipo correoso, con varios jugadores con puntos en las manos, sobretodo desde más allá de 6,75. A la hora del desequilibrio individual solamente jugadores como Slaughter – ojo a su tiro sobre bote ante defensas hundidas- y KC Rivers pueden generar juego en el 1×1 o el 2×2, cumpliendo el resto de jugadores un rol eminentemente ejecutor. En defensa son proactivos buscando la pérdida del rival e intentando evitar las canastas fáciles. Las mayores dudas que generan es por su falta de físico – fuera de Conger e Izundu- lo que les limita en situaciones de 1×1 defensivas y en el rebote.