Hace algunas fechas introduciamos algunos sistemas desarrollados por Casademont Zaragoza durante esta temporada dejando abierta la puerta a una segunda parte que hoy ve la luz.
https://basketenvena.com/2019/11/04/el-laboratorio-de-porfirio-fisac-i-analisis-del-nuevo-casademont-zaragoza/
Tal y como hicimos en esa primera entrega no solamente señalaremos el sistema sino que indicaremos el porqué del mismo.
*Nota: los dibujos de los sistemas están vinculados con el título para que os los podáis descargar
Se trata de un sistema similar al que utilizábamos el año pasado en los saques de banda – si bien la pasada temporada la jugada era para Justiz-. Todo comienza con un shuffle del escolta al ala-pivot para buscar el poste bajo. El objetivo inicial de ese shuffle es generar un missmatch en la defensa debido al cambio quedándose el 4 en el poste con el escolta rival. No obstante, en el vídeo podéis ver cómo dada la poca dureza del bloqueo el par de Jonathan no se queda pinchado y le puede perseguir.
La segunda opción de la jugada es un BD central con el bloqueador del shuffle (Seeley) hacia el lado de 2 (Alocén y Barreiro) dejando al supuesto mejor tirador (Benzing) en el lado débil del bloqueo.
Entrando a analizar la jugada que encontráis en el vídeo, creo que existen problemas de spacing para desarrollarla – por suerte Manresa saca al pivot y permite continuar fácil al roll-. El bloqueo para mí debería ser quizá ligeramente más lateral hacia el lado de 2 para alargar la ayuda del atacante en 45º – en este caso Alocén- ya que con ese spacing hubiera bastado con una finta+ recuperación del defensor de Alocén para anularlo.
Muy importante también el posicionamiento de Benzing en lado débil directamente en 45º y no siguiendo la «teoría del círculo» que tan bien explica Jota Cuspinera. Al situarse directamente en 45º su defensor no puede ejercer de último, debiendo llegar la ayuda de la cara de balón – defensor de Barreiro-.
Se trata de una jugada muy común en equipos con ala-pivots capaces de abrirse a tirar tras pop. La disposición de entrada es un FLOPPY para salida de tirador a 45º. No obstante, ese bloqueo no suele ser efectivo y no se genera ventaja, pasándose a la segunda opción: un bloqueo directo lateral hacia el lado de 2 sin esquina ocupada con el 5. Si no existe posibilidad de jugar ese bloqueo el balón vuelve al base, a quién el ala-pivot (Benzing) simula que le coloca un bloqueo FLAT aunque realmente juega un SLIP para abrirse al triple. La intención de jugar un SLIP aquí también es para que el defensor se prepare para sufrir el contacto de un bloqueo, se relaje y el jugador con balón pueda superarle.
Este sistema también se puede jugar al revés, con el primer bloqueo del 4 y el segundo del pivot, en cuyo caso sí que hace un bloqueo efectivo para continuar con el roll hacia canasta.
Por lo general Casademont Zaragoza suele jugar sistemas que terminan con un Bloqueo Directo hacia el lado de 2 y este sistema no busca otra cosa que llegar a esa situación lo más rápido posible. La situación comienza con un STAGGER para el 2 (Brussino) con posibilidad que que salga a tirar, aunque por lo general nunca llega esa situación. El base cambia de lado a través de un ZIPPER HORIZONTAL (se lo coloca el pivot, Vázquez). Si el emparejamiento del base se queda pinchado en el bloqueo éste puede penetrar agresivo a canasta. Si su defensor pasa por detrás ese ZIPPER se juega el Bloqueo directo entre el base y el pivot, quién continúa a canasta.
Si la defensa del BD es agresiva- como Valencia- el jugador del lado fuerte situado en 45º debe ofrecer una línea de pase para poder triangular con el pivot o invertir al lado contrario si la ayuda llega de su par.
Los sistemas denominados del 1 al 4 suelen tener el mismo patrón: stagger para salida de escolta y BD de éste con el pivot hacia el lado de dos. En el sistema que he denominado TRES se parte de una disposición CUERNOS con un pase de apertura del base (Alocén) al ala-pivot (Radovic). El base y el pivot se van a colocar un STAGGER para la salida del escolta (Seeley). Dado que los ángulos no dan para conseguir una salida de tirador, el escolta se va a jugar un mano a mano con el 4, quién inmediatamente después se abre a 45º y se juega el bloqueo directo con el pivot.
El problema que puede tener este sistema es el posicionamiento de Radovic en 45º, ya que al no tratarse de un jugador con gran amenaza desde 6,75 puede arrastrar la ayuda de su par. En esta situación yo colocaría un PINDOWN de Radovic a Alocén para tener «distraida» la ayuda.
Conociendo a los jugadores de Basket Zaragoza ¿Qué sistema crees que encajaría mejor?
Nos leemos en Twitter @basketenvenacom