Hace algunas fechas introduciamos algunos sistemas desarrollados por Casademont Zaragoza durante esta temporada dejando abierta la puerta a una segunda parte que hoy ve la luz.

https://basketenvena.com/2019/11/04/el-laboratorio-de-porfirio-fisac-i-analisis-del-nuevo-casademont-zaragoza/

Tal y como hicimos en esa primera entrega no solamente señalaremos el sistema sino que indicaremos el porqué del mismo.

*Nota: los dibujos de los sistemas están vinculados con el título para que os los podáis descargar

4 ABAJO

Se trata de un sistema similar al que utilizábamos el año pasado en los saques de banda – si bien la pasada temporada la jugada era para Justiz-.  Todo comienza con un shuffle del escolta al ala-pivot para buscar el poste bajo. El objetivo inicial de ese shuffle es generar un missmatch en la defensa debido al cambio quedándose el 4 en el poste con el escolta rival. No obstante, en el vídeo podéis ver cómo dada la poca dureza del bloqueo el par de Jonathan no se queda pinchado y le puede perseguir.

La segunda opción de la jugada es un BD central con el bloqueador del shuffle (Seeley) hacia el lado de 2 (Alocén y Barreiro) dejando al supuesto mejor tirador (Benzing) en el lado débil del bloqueo.

Entrando a analizar la jugada que encontráis en el vídeo, creo que existen problemas de spacing para desarrollarla – por suerte Manresa saca al pivot y permite continuar fácil al roll-. El bloqueo para mí debería ser quizá ligeramente más lateral hacia el lado de 2 para alargar la ayuda del atacante en 45º – en este caso Alocén- ya que con ese spacing hubiera bastado con una finta+ recuperación del defensor de Alocén para anularlo.

Muy importante también el posicionamiento de Benzing en lado débil directamente en 45º y no siguiendo la «teoría del círculo» que tan bien explica Jota Cuspinera. Al situarse directamente en 45º su defensor no puede ejercer de último, debiendo llegar la ayuda de la cara de balón – defensor de Barreiro-.

PANTALON

Se trata de una jugada muy común en equipos con ala-pivots capaces de abrirse a tirar tras pop. La disposición de entrada es un FLOPPY para salida de tirador a 45º. No obstante, ese bloqueo no suele ser efectivo y no se genera ventaja, pasándose a la segunda opción: un bloqueo directo lateral hacia el lado de 2 sin esquina ocupada con el 5. Si no existe posibilidad de jugar ese bloqueo el balón vuelve al base, a quién el ala-pivot (Benzing) simula que le coloca un bloqueo FLAT aunque realmente juega un SLIP para abrirse al triple. La intención de jugar un SLIP aquí también es para que el defensor se prepare para sufrir el contacto de un bloqueo, se relaje y el jugador con balón pueda superarle.

Este sistema también se puede jugar al revés, con el primer bloqueo del 4 y el segundo del pivot, en cuyo caso sí que hace un bloqueo efectivo para continuar con el roll hacia canasta.

DOS

Por lo general Casademont Zaragoza suele jugar sistemas que terminan con un Bloqueo Directo hacia el lado de 2 y este sistema no busca otra cosa que llegar a esa situación lo más rápido posible. La situación comienza con un STAGGER para el 2 (Brussino) con posibilidad que que salga a tirar, aunque por lo general nunca llega esa situación. El base cambia de lado a través de un ZIPPER HORIZONTAL (se lo coloca el pivot, Vázquez). Si el emparejamiento del base se queda pinchado en el bloqueo éste puede penetrar agresivo a canasta. Si su defensor pasa por detrás ese ZIPPER se juega el Bloqueo directo entre el base y el pivot, quién continúa a canasta.

Si la defensa del BD es agresiva- como Valencia- el jugador del lado fuerte situado en 45º debe ofrecer una línea de pase para poder triangular con el pivot o invertir al lado contrario si la ayuda llega de su par.

TRES

Los sistemas denominados del 1 al 4 suelen tener el mismo patrón: stagger para salida de escolta y BD de éste con el pivot hacia el lado de dos. En el sistema que he denominado TRES se parte de una disposición CUERNOS con un pase de apertura del base (Alocén) al ala-pivot (Radovic). El base y el pivot se van a colocar un STAGGER para la salida del escolta (Seeley). Dado que los ángulos no dan para conseguir una salida de tirador, el escolta se va a jugar un mano a mano con el 4, quién inmediatamente después se abre a 45º y se juega el bloqueo directo con el pivot.

El problema que puede tener este sistema es el posicionamiento de Radovic en 45º, ya que al no tratarse de un jugador con gran amenaza desde 6,75 puede arrastrar la ayuda de su par. En esta situación yo colocaría un PINDOWN de Radovic a Alocén para tener «distraida» la ayuda.

 

Conociendo a los jugadores de Basket Zaragoza ¿Qué sistema crees que encajaría mejor?

 

Nos leemos en Twitter @basketenvenacom

Suenan señales de alarma en la Fonteta. 3 victorias en los últimos 12 partidos han propiciado que el puesto de Jaume Ponsarnau penda de un hilo y los principales mentideros señalan el nombre de Xavi Pascual para sustituir al actual inquilino del banquillo taronja. Desde la ribera del Turia se espera que el partido de ayer – 82-56 contra Bayern Munich- suponga un punto de inflexión en la temporada y poder así situarse  en las posiciones que por presupuesto le corresponden.  No obstante y esto es opinión, no información, una derrota contra Basket Zaragoza este próximo domingo supondría la destitución del técnico catalán.

¿Cómo juega Valencia Basket?

 

ATAQUE (2º mejor ataque de la Liga, 1,2 puntos por posesión)

SIDE PICK&ROLL:  Una de las principales señas de identidad del ataque de Jaume Ponsarnau: el bloqueo directo lateral sin esquina ocupada, un 2×2 puro donde solo se pueden atraer las ayudas de la cara de balón. Bien ejecutado y con los jugadores adecuados es una situación prácticamente imposible de defender.

Para llegar a ese tipo de situaciones suelen partir de CORTES IVERSON o DIAMANTE.

Ojo porque también son un equipo que utiliza mucho el SPANISH PICK&ROLL donde un atacante exterior bloquea la ayuda del grande. Será muy importante la comunicación.

side-pick-and-roll

¿Cómo lo defendería yo?

Intentando evitar al máximo posible las ayudas anticipando el bloqueo con el defensor y el pivot hundido. Para ello es muy importante la comunicación del defensor de bloqueador con el defensor de balón. ¿Por qué digo que es muy dificil de defender? Porque Valencia tiene unos pivots que son muy buenos jugando el pick&pop y tirando a pies quietos. Si el defensor del pivot se hunde, ellos te matan desde el triple jugando el pop. Muy importante la utilización de brazos del defensor de balón para tapar la línea de pase y así darle tiempo al pivot a recuperar.

Otra opción para nada descartable sería una zona 3-2, ya que por el posicionamiento atacante en el side pick&roll – sin esquina ocupada y bloqueo orientado a centro- consigues así defender el pop y el manejador de balón.

 

POSTE BAJO: estamos ante uno de los equipos de la Liga Endesa junto con Basket Zaragoza que más usa el poste bajo tanto con los pivots – Dubljevic- como con aleros altos – Abalde, San Emeterio-. Cuando el balón llega a poste normalmente un jugador ocupa el short corner – por el rebote ofensivo  y las ayudas- y el resto se abren para el triple.  Para que el jugador llegue a poste bajo suelen utilizar bloqueos tipo SHUFFLE o situaciones de transición con entrada directa al poste bajo para el pivot montenegrino.

¿Cómo lo defendería yo?

A Dubljevic negándole centro, su especialidad y haciendo un trabajo previo para evitar que reciba así como continuas fintas del defensor más cercano para intentar que suelte el balón. Otra opción cuando coincida con Labeyrie en pista siendo éste un jugador menos efectivo desde el 6,75 es situarse en una zona 2-3 tras la recepción de balón de Dubi negando el centro y con el pivot del centro de la zona como «traidor. «

DEFENSA (6a peor defensa, 1,12 puntos por posesión)

  • EXPLOTAR A DUBJLEVIC……..y COLOM: Bojan no es un buen defensor, no descubro nada. Los rivales explotan lo máximo posible el bloqueo directo contra él, ya que por norma los pivots suelen hacer una defensa «show» o,  como mucho una defensa «hedge», no quedándose nunca hundidos ante (por lo general)  nula intimidación que tienen. Valencia utiliza bien los brazos para tapar la linea de pase a la continuación pero si el equipo rival circula bien el balón termina encontrando un tiro liberado.  Lo que están haciendo hasta la fecha los conjuntos contra los que se ha enfrentado Valencia Basket también es buscar jugar el P&R con el escolta y obligar a Colom a ayudar o tapar líneas de pase, tarea en la que se siente más incómodo debido a su poca envergadura y su dificultad para recuperar rápido. Digamos que Colom – y Marinkovic- son la nota disconrdante en un perímetro muy físico.

Opponent Field Goals - Valencia BC (1).png

  • ATACAR EL REBOTE OFENSIVO: Murcia nos dió una muestra de cómo hacer daño al equipo valenciano. Son el 6º peor equipo de la ACB en esta faceta a pesar de la altura que tienen sus jugadores, en gran manera debido a la manera en que defienden el bloqueo directo donde el pivot puede no encontrarse al rebote cuando se genera el tiro.

 

DATOS IMPORTANTES 

  • Equipo de la Liga que menos corre y menos posesiones juega (70,1 posesiones por partido)
  • El 43% de tiros que intenta son desde más allá del 6,75 con un 37,3% de acierto (7º mejor equipo de la Liga) con hasta 9 jugadores por encima del 36%.
  • Equipo de la Liga Endesa que menos balones pierde (11,3 por partido)
  • 2º equipo de la Liga Endesa que menos faltas comete (18,1 por partido)
  • 4º mejor equipo de la Liga Endesa en rebote ofensivo (32% de los rebotes disponibles) con Labeyrie y Tobey como principales exponentes.
  • 4º equipo de la Liga Endesa que menos pérdidas provoca en los rivales

Llega al Príncipe Felipe este próximo domingo uno de los equipos más en racha del continente europeo. Tras un comienzo de temporada titubeante, el Joventut de Badalona ha empezado a carburar, venciendo en 6 de los últimos 7 partidos disputados e incluso superando en un par de ocasiones la centena de puntos.

Para entender cómo juega el conjunto verdinegro no podemos olvidar lo sucedido el pasado verano, donde abandonaron la entidad jugadores de la talla de Laprovittola o Todorovic siendo sustitutidos por los Zisis, Prepelic o Omic que todos conocemos. Obviamente, tener al base argentino y el pivot montenegrino condicionaba casi todos los ataques del equipo dirigido por Carles Duran, con mucho juego de BD para Laprovittola y mucho juego en el poste – medio o bajo- para Todorovic.

Por ello, el book táctico de Durán ha variado. Siguen jugando bloqueo directo aunque ahora tienen más jugadores capaces de jugarlo bien – Zisis y Prepelic más el paso adelante de Dimitrijevic- y ahora han añadido más sistemas de mano a mano e indirectos para Klemen Prepelic, una de las estrellas más rutilantes actualmente de la Liga Endesa.

Sí, Prepelic es un tirador, no cabe duda, si bien de momento depende mucho de las rachas alternando partidos con gran acierto – Betis, Burgos- con otros con más dificultades para encontrar el aro desde más allá de la línea – Real Madrid o Gran Canaria- . Su punto fuerte, sin embargo, está en su capacidad para provocar faltas recibiendo más de 7 por partido y anotando casi 6 puntos de media desde el tiro libre.

DETALLES DE SU ATAQUE

5º ataque menos efectivo de la competición (105,2 puntos por 100 posesiones). Esto se explica por su falta de acierto desde el 6,75, donde apenas anotan con un 31% de acierto, siendo el tercer peor equipo de la Liga Endesa en %T3. Solamente dos jugadores de rotación como López Arostegui y Dimitrijevic superan el 36% en triples y Prepelic, su estrella, apenas está anotando un 43% en tiros de campo – 9º entre los escoltas de la Liga- con un 35% en triples.

                                                         CARTA DE TIRO JOVENTUT

Field Goals - Club Joventut Badalona.png

3er equipo de la Liga que juega a un ritmo más alto (75,3 posesiones por partido) lo que es realmente curioso, ya que apenas el 8% de sus tiros llegan en transición – uno de los peores datos de la Liga Endesa- . Sin embargo, nos encontramos con que casi el 30% de sus tiros llegan antes del segundo 10 de posesión, lo que nos viene a decir que no estamos ante un equipo con sistemas muy elaborados (tipo Moncho Fernández en Obradoiro) sino en jugadas que buscan generar rápido una ventaja para conseguir un tiro liberado.

5º mejor equipo en el rebote ofensivo – capturan el 31,3% de los rebotes disponibles- sobresaliendo por encima de todos Alen Omic, 4º mejor reboteador ofensivo en % de la competición.

 La riqueza de «jugar llegando»: como he dicho antes, tienden a jugar mucho llegando, con sistemas que van desde bloqueos directos simples a double drag screens. Ojo porque muchas veces Omic hace un «slip» en el BD central preveyendo la atracción que genera sobretodo Prepelic.

No obstante, en muchas ocasiones cuando juegan en transición o «llegando» con Prepelic de manejador buscan situaciones de BD central/lateral con esquina libre para que si llegan las ayudas sean de la cara de balón y poder doblar al triple. Para mí lo ideal sería defenderlo con una defensa que niegue centro y con el pivot no excesivamente hundido para evitar el triple sobre bote.

Los sistemas para el esloveno se dividen en 2: stagger + mano a mano + Bloqueo Directo  y carretones o «Floppy».  

 

En estático además de los sistemas para Prepelic podemos encontrar situaciones de «Cuernos» con distintas variantes. Este sistema de entrada ya era utilizado la pasada temporada por Carles Duran con Nico Laprovittola.

 

 DETALLES DE SU DEFENSA

5º mejor defensor de la Liga Endesa: los rivales apenas les anotan 1,07 puntos por tiro.  Su «debe» es que apenas intimidan en la zona – 3er peor equipo de la competición- , siendo buenos defensores de perímetro y habiendo añadido un nuevo arma como es Perrin Buford para estas labores.

 

Opponent Field Goals - Club Joventut Badalona.png

Por norma, el Bloqueo directo lo pasan con el defensor de balón por arriba del bloqueo y el pivot (Omic) hundido. Esa norma la rompen cuando el defensor de balón pasa el primer bloqueo por detrás y luego hay un repick, que en ese caso el pivot hace un «show».

Si el bloqueo es lateral hacia el lado de 2 (orientado a centro) o el lado de 1 (orientado a banda) hacen ayudas muy largas,  a veces excesivas, de ahí que sean el 6º equipo de la Liga que más triples le tiran por partido.

En el rebote defensivo son el 8º equipo de la competición – 71,7% de rebotes capturados- aunque la cara del conjunto dirigido por Carles Duran cambia con/sin Alen Omic, ya que sin él pierden mucho poder reboteador atrás. Por lo general todos van al rebote.

Fuerzan muy pocas pérdidas del rival: 5º equipo que menos pérdidas fuerza en los contrarios y peor equipo de la Liga en robos.

Les cuesta correr hacia atrás: el 15% de sus puntos se los anotan en transición, sobretodo a Omic si no consigue el rebote ofensivo.

 

Nos leemos en Twitter @basketenvenacom

Zaragoza está de moda. Tras años sumidos en el apagón informativo y olvidados por las instituciones, el gran comienzo del equipo aragonés en la Liga Endesa le está haciendo copar los principales programas radiofónicos del panorama baloncestístico y de relevantes medios digitales nacionales.

https://kiaenzona.com/liga-endesa/abraracurcix-fisac-y-el-sindrome-de-la-aldea-gala-por-jose-manuel-puertas-104618/

elpais.com/deportes/2019/11/03/actualidad/1572807063_540454.html

Todos los artículos y programas elaborados hasta la fecha tienen un denominador común: Porfirio Fisac. El técnico segoviano es el mascarón de proa de este joven Basket Zaragoza, aunque no podemos dejar de lado el trabajo que viene realizando todo su cuerpo técnico, desde Sergio Lamúa a Ignacio Lillo, el nutricionista del club.

Porfi es un técnico «old school» alejado de las tendencias del baloncesto actual.  Mientras la mayoría de los equipos buscan proteger el triple en defensa, él colapsa la zona para que no le anoten de dos. En ataque busca sistemas especificamente para utilizar la media distancia, un rango de tiro que se está perdiendo precisamente por su baja eficiencia, siendo Basket Zaragoza unicamente el 9º equipo de la Liga Endesa en lo que a eficiencia ofensiva se refiere. La temporada pasada, Basket Zaragoza terminó antepenúltimo en esta estadística avanzada, solo empeorado por Breogán y Delteco GBC, a la postre equipos descendidos.

EIfD44hXYAE-mCv.png

En este artículo vamos a analizar los sistemas ofensivos de Casademont Zaragoza y sus porqués.

Bienvenidos al laboratorio de Porfirio.

Decía Fran Fermoso en la retransmisión del partido de este pasado fin de semana que Robin Benzing es un missmatch en sí mismo, sobretodo en el poste bajo. El cuerpo técnico de Casademont Zaragoza ha diseñado un par de jugadas específicamente para el alero alemán: pulgar y parabrisas.

                                                                     PULGAR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta disposición de partida es utilizada por Casademont Zaragoza para varias jugadas. En pulgar se comienza por un stagger de 4 y 5 para nuestro escolta, normalmente Seeley, quien corta en rizo para ir a buscar la esquina contraria. Nuestro pivot le coloca un pindown para salida a tirar de nuestro 4 (Barreiro) e inmediatamente después se va a hacer un cross pick – bloqueo por la línea de fondo- para buscar a Benzing en el poste bajo.

Lo importante de esta jugada es la disposición una vez que Benzing recibe. Nuestro ala-pivot va a bloquear al base con el objetivo de «limpiar la ayuda» y alejar a su defensor. Mientras tanto, nuestro pivot va a buscar el short corner de lado contrario con la intención de a) tener ganada la posición en el rebote ofensivo b) Si la ayuda llega de su par, que le doblen balón. Mientras tanto el escolta en lado débil estará buscando siempre no ocupar la misma línea de pase que el pivot para poder tener tiro liberado si su par va a la ayuda de nuestro «center».

PARABRISAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Misma idea: buscar a Benzing en el poste bajo. Aquí partiremos con una disposición en caja y la idea es muy simple: un cross- pick del escolta (Seeley) al alero (Benzing) para que este juegue en poste bajo. La guillotina de después tiene una doble intención; la principal: limpiar la ayuda por la línea de fondo. Si el defensor del escolta hace un body check muy prolongado, Seeley recibirá para tirar. Si cambian, el defensor en el poste bajo está vendido. Simple pero efectivo.

 VUELTAS 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora vamos a ver un sistema un poco más complejo pero con una enorme riqueza táctica. Comienza con un bloqueo muy lejos del aro del alero (Brussino) al base. En principio podría parecer un bloqueo sin sentido pero es precisamente lo que genera la ventaja ya que normalmente todos los equipos tienen como norma cambiar en  los bloqueos entre pequeños. Y ahí Casademont te mata.

Tras el BD se coloca un flare – bloqueo para alejar al jugador de balón- del ala-pivot al alero, en principio pensado para tirar. Si el rival cambia, nuestro ala-pivot será el que busque el poste bajo con su base o Brussino atacará a su 4 desde el exterior. Si mantienen la marca, dado que Brussino está con su base, irá al poste bajo a jugar 1×1. Si el base anticipa, triangulación con el pivot, que puede distribuir a Brussino o a la esquina contraria con un jugador liberado.

Jaque mate.

Deciamos antes que Casademont es uno de los equipo que más busca la media distancia. Buscarla no es lo mismo que encontrarla y en el siguiente sistema veremos el porqué. En esta jugada es muy importante el timing de ejecución del mano a mano en lado de balón con el pindown – Tryggvi a Brussino- en el lado contrario. Como vemos, el bloqueo es muy hundido para que el tirador salga a la media distancia, nada que ver con los bloqueos de, por ejemplo, el Real Madrid a Jaycee Carroll que son mucho más altos para buscar el tiro de tres.

Como todas las jugadas, ésta tiene un porqué y es castigar al pivot hundido. La defensa persigue al tirador que saldrá con unas décimas de ventaja que le permitirán o bien tener un tiro de media distancia o un 2×1 contra el pivot rival, quién, debido a su tamaño, está excesivamente hundido protegiendo el aro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1 LADO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último veremos un sistema que creo que Rodrigo llama 1 lado. Partiendo de un sistema cuernos el base amaga que va a bloquear a esquina para jugar él un 2×2 con el pivot. El amago del bloqueo, como todo lo que se hace en los sistemas, tiene un porqué y no es otro que su defensor se distraiga con ese amago y dejar al base liberado en el triple. Cuando va a recuperar y hacer el closeout se le coloca un buen Bloqueo y así evitar que lo pase por detrás, generando un 2×1 sin esquina ocupada, es decir, sin ayudas en el lado débil.

En próximas entregas seguiremos analizando diversos sistemas de Casademont Zaragoza s, así como diversas jugadas de fondo y de banda que tiene el equipo aragonés.

Me podéis seguir en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena