Zaragoza está de moda. Tras años sumidos en el apagón informativo y olvidados por las instituciones, el gran comienzo del equipo aragonés en la Liga Endesa le está haciendo copar los principales programas radiofónicos del panorama baloncestístico y de relevantes medios digitales nacionales.
elpais.com/deportes/2019/11/03/actualidad/1572807063_540454.html
Todos los artículos y programas elaborados hasta la fecha tienen un denominador común: Porfirio Fisac. El técnico segoviano es el mascarón de proa de este joven Basket Zaragoza, aunque no podemos dejar de lado el trabajo que viene realizando todo su cuerpo técnico, desde Sergio Lamúa a Ignacio Lillo, el nutricionista del club.
Porfi es un técnico «old school» alejado de las tendencias del baloncesto actual. Mientras la mayoría de los equipos buscan proteger el triple en defensa, él colapsa la zona para que no le anoten de dos. En ataque busca sistemas especificamente para utilizar la media distancia, un rango de tiro que se está perdiendo precisamente por su baja eficiencia, siendo Basket Zaragoza unicamente el 9º equipo de la Liga Endesa en lo que a eficiencia ofensiva se refiere. La temporada pasada, Basket Zaragoza terminó antepenúltimo en esta estadística avanzada, solo empeorado por Breogán y Delteco GBC, a la postre equipos descendidos.
En este artículo vamos a analizar los sistemas ofensivos de Casademont Zaragoza y sus porqués.
Bienvenidos al laboratorio de Porfirio.
Decía Fran Fermoso en la retransmisión del partido de este pasado fin de semana que Robin Benzing es un missmatch en sí mismo, sobretodo en el poste bajo. El cuerpo técnico de Casademont Zaragoza ha diseñado un par de jugadas específicamente para el alero alemán: pulgar y parabrisas.
PULGAR
Esta disposición de partida es utilizada por Casademont Zaragoza para varias jugadas. En pulgar se comienza por un stagger de 4 y 5 para nuestro escolta, normalmente Seeley, quien corta en rizo para ir a buscar la esquina contraria. Nuestro pivot le coloca un pindown para salida a tirar de nuestro 4 (Barreiro) e inmediatamente después se va a hacer un cross pick – bloqueo por la línea de fondo- para buscar a Benzing en el poste bajo.
Lo importante de esta jugada es la disposición una vez que Benzing recibe. Nuestro ala-pivot va a bloquear al base con el objetivo de «limpiar la ayuda» y alejar a su defensor. Mientras tanto, nuestro pivot va a buscar el short corner de lado contrario con la intención de a) tener ganada la posición en el rebote ofensivo b) Si la ayuda llega de su par, que le doblen balón. Mientras tanto el escolta en lado débil estará buscando siempre no ocupar la misma línea de pase que el pivot para poder tener tiro liberado si su par va a la ayuda de nuestro «center».
PARABRISAS
Misma idea: buscar a Benzing en el poste bajo. Aquí partiremos con una disposición en caja y la idea es muy simple: un cross- pick del escolta (Seeley) al alero (Benzing) para que este juegue en poste bajo. La guillotina de después tiene una doble intención; la principal: limpiar la ayuda por la línea de fondo. Si el defensor del escolta hace un body check muy prolongado, Seeley recibirá para tirar. Si cambian, el defensor en el poste bajo está vendido. Simple pero efectivo.
VUELTAS
Ahora vamos a ver un sistema un poco más complejo pero con una enorme riqueza táctica. Comienza con un bloqueo muy lejos del aro del alero (Brussino) al base. En principio podría parecer un bloqueo sin sentido pero es precisamente lo que genera la ventaja ya que normalmente todos los equipos tienen como norma cambiar en los bloqueos entre pequeños. Y ahí Casademont te mata.
Tras el BD se coloca un flare – bloqueo para alejar al jugador de balón- del ala-pivot al alero, en principio pensado para tirar. Si el rival cambia, nuestro ala-pivot será el que busque el poste bajo con su base o Brussino atacará a su 4 desde el exterior. Si mantienen la marca, dado que Brussino está con su base, irá al poste bajo a jugar 1×1. Si el base anticipa, triangulación con el pivot, que puede distribuir a Brussino o a la esquina contraria con un jugador liberado.
Jaque mate.
Deciamos antes que Casademont es uno de los equipo que más busca la media distancia. Buscarla no es lo mismo que encontrarla y en el siguiente sistema veremos el porqué. En esta jugada es muy importante el timing de ejecución del mano a mano en lado de balón con el pindown – Tryggvi a Brussino- en el lado contrario. Como vemos, el bloqueo es muy hundido para que el tirador salga a la media distancia, nada que ver con los bloqueos de, por ejemplo, el Real Madrid a Jaycee Carroll que son mucho más altos para buscar el tiro de tres.
Como todas las jugadas, ésta tiene un porqué y es castigar al pivot hundido. La defensa persigue al tirador que saldrá con unas décimas de ventaja que le permitirán o bien tener un tiro de media distancia o un 2×1 contra el pivot rival, quién, debido a su tamaño, está excesivamente hundido protegiendo el aro.
1 LADO
Por último veremos un sistema que creo que Rodrigo llama 1 lado. Partiendo de un sistema cuernos el base amaga que va a bloquear a esquina para jugar él un 2×2 con el pivot. El amago del bloqueo, como todo lo que se hace en los sistemas, tiene un porqué y no es otro que su defensor se distraiga con ese amago y dejar al base liberado en el triple. Cuando va a recuperar y hacer el closeout se le coloca un buen Bloqueo y así evitar que lo pase por detrás, generando un 2×1 sin esquina ocupada, es decir, sin ayudas en el lado débil.
En próximas entregas seguiremos analizando diversos sistemas de Casademont Zaragoza s, así como diversas jugadas de fondo y de banda que tiene el equipo aragonés.
Me podéis seguir en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena