Visita este próximo domingo Montakit Fuenlabrada el Pabellón Príncipe Felipe con ánimo de reeditar la victoria del año pasado en esta misma cancha (77-80) y poner tierra de por medio con los puestos de descenso mientras que los locales buscan asegurar el billete para Málaga y esa Copa del Rey que tanto añora la aficion.

Mañana de reencuentros en el pabellón Príncipe Felipe donde volverá a sentarse en un banquillo – aunque esta vez el visitante- Jose Ramón Cuspinera Diéguez, el único entrenador en el período Abós- Fisac con el que la afición aragonesa se sintió identificado y con el que vibró durante la primera parte de la temporada.  También vuelve Tomas Bellas a la que fue su casa durante tres años, si bien el base que se fue al club madrileño en nada se parece al que está jugando actualmente, donde es casi sin discusión el mejor base nacional de la competición.

¿Qué dice la estadística avanzada del equipo fuenlabreño?

  • Es el 2º equipo de la competición tras Joventut que juega a un ritmo más rápido (75,9 posesiones por partido). Hasta hace un par de jornadas ese número de posesiones ascendía a 78, algo histórico en la competición.  Ya conocemos el «ADN Jota»: correr. En el caso del equipo madrileño no es solamente el contrataque en sí, sino también lo que los americanos llaman «Flow»: jugar llegando.

 

  • 10º equipo de la Liga Endesa en Puntos por tiro -1,3- y 15º en rating ofensivo -104,7 puntos por 100 posesiones- . Algunos se preguntarán ¿Pero como puede haber diferencia en esas dos métricas si son prácticamente lo mismo? Muy sencillo: Las pérdidas. Cuando el equipo fuenlabreño logra tirar son el 10º mejor equipo de la Liga  pero como son el segundo equipo que más balones pierde – pierde balón el 16,6% de las posesiones- su rating ofensivo baja.  Tiene 3 jugadores – Eyenga, Richotti y Bellas- entre los 30 jugadores que más balones pierden por 40 minutos.

Asi tira Fuenlabrada:

Field Goals - Baloncesto Montakit Fuenlabrada (1).png

 

  • 3er equipo de la Liga que menos rebotes captura – un 47% del total de los disponibles-. En rebote defensivo está en la media de la competición – 70,9% de los rebotes defensivos disponibles- pero en cambio ocupa la penúltima posición en rebote ofensivo con poco más del 25%.

Ya conocemos el gusto de Jota Cuspinera por abrir el campo y de tener «cuatros» capaces de tirar desde 6,75…… lo que hace que no puedan acudir al rebote ofensivo, por lo que generalmente solo el pivot – Mockevicius, Bobrov, Ehigiator- y como mucho el alero – si es Eyenga- cargan el rebote en aro contrario, careciendo por tanto de muchas segundas oportunidades.

  • 4a peor defensa de la Liga – 114 puntos por 100 posesiones- y además reciben 1,4 puntos por tiro – 2º peor equipo de la competición- : 

En este sentido llama la atención la situación de Alex Urtasun, ya que con él en pista su equipo encaja casi 10 puntos más por 100 posesiones. Sólo 2 jugadores de los que llegarán el domingo a Zaragoza tienen un rating neto positivo y curiosamente los dos en la misma posición – Bobrov y Mockevicius-. El principal defecto que les observo es su defensa del bloqueo directo hacia el lado de 2, dado que tienden a defender over&drop – el defensor de balón pasa por arriba y el pivot hundido- y entre la poca actividad de los jugadores sin balón y la poca intimidación de sus jugadores grandes, encajan mucho ahí.

 Esta es la carta de tiro de los rivales de Montakit Fuenlabrada:

Opponent Field Goals - Baloncesto Montakit Fuenlabrada

MIS CLAVES

  • Explotar su defensa del BD…….. y cargar el rebote ofensivo: para ello jugaría situaciones de BD hacia el lado de 2 o incluso situaciones de side BD lateral sin esquina ocupada y situar a nuestro 4 – Radovic- en el corner corto para cargar el rebote ofensivo.
  • Parar sus transiciones: hilado con lo anterior, si cargas el rebote ofensivo limitas su número de ataques…… y sus transiciones.  Se debería molestar el primer pase de contrataque en caso de rebote defensivo fuenlabreño y tener cuidado con su «flow» y la llegada de jugadores a lado débil desde atrás que terminan en triple.
  • Anotar desde 6,75: Fuenlabrada permite tiros liberados debido a su defensa del lado débil del BD cuando éste es central o BD hacia el lado de 1. Si Basket Zaragoza consigue entrar enchufado desde la larga distancia tendrá en su mano el partido.
  • Atención a Bobrov y Gillet: quizá no parezcan sus jugadores más reseñables estadísticamente pero sí que son los que más pueden castigar la defensa de Basket Zaragoza. Bobrov es un 4-5 que puede jugar de fuera hacia dentro y es muy móvil, lo que puede causar problemas en ataque a nuestros cincos con ese perfil de jugador, quién por cierto es muy buen defensor en 1×1 en poste bajo. Por su parte Gillet es un 4 mentiroso cuya única función se limita a tirar desde 6,75 pero que apenas necesita segundos para armar su tiro, siendo capaz incluso de tirar tras indirectos.

 

El pasado fin de semana se celebró la Jornada 10 en la Liga Endesa, momento para realizar el primer análisis estadístico de la temporada el cuál dividiremos en 3 bloques: métricas de ataque, métricas de rebote y métricas de defensa.

Antes de ponernos a profundizar en los «fríos datos» creo oportuno realizar unas reflexiones en comparativa con la temporada pasada, ya que se pueden ver ciertas tendencias en el baloncesto global que afectan a nuestra Liga como, por ejemplo, en el ritmo de juego.

La pasada temporada los equipos jugaron de media unas 72 posesiones por partido, habiendo dos conjuntos – Valencia Basket y Iberostar Tenerife- que jugaban por debajo de 70 posesiones por choque, concretamente a 68,2. Esta temporada sin embargo el equipo taronja ha subido 2 posesiones por choque, mientras que el equipo aurinegro ha subido !casi 5 posesiones por partido! hasta los 73.

20181208-636799046186245792_20181208222537441-keg--980x554@mundodeportivo-web

En total, en la Liga Endesa 19/20 juega a un ritmo de casi 74 posesiones por partido, unas 2 posesiones más por choque de media que la temporada pasada. Más posesiones, más tiros ¿Más anotación?

Aquí es dónde entra el plano físico. Al jugar a un ritmo más alto los jugadores tirarán a canasta con mayor fatiga y, por tanto, las posibilidades de anotar disminuyen.  Aunque la bajada no es muy pronunciada, si que podemos comprobar como mientras que el año pasado se anotaban 1,3 puntos por tiro, este año esa métrica ha bajado a 1,277 derivado del peor porcentaje de tiros de campo (52,76% de eFG% en la 19/20 y un 54% en la 18/19). A un partido la diferencia es imperceptible pero con un granero actual por encima de los 11.000 tiros sí que se empiezan a ver algunas tendencias.

A pesar de jugarse 2 posesiones más, el impacto de todo lo anterior hace que apenas suba la producción anotadora de media en menos de 0,1 puntos por partido – 81,66 la pasada temporada y 81,73 PPP la presente-

jaime-fernandez

Esa bajada del % de tiros de campo implica una importante disminución del rating ofensivo – de 112,63 a 110- debido también a que, a pesar del aumento de posesiones, el número de TL no ha subido en la misma proporción e incluso ha bajado el %. 

ORtg DRtg
18/19              112,63              113,04
19/20              110,00              110,01

Otro indicador del empeoramiento de la faceta ofensiva en los equipos de la Liga Endesa es el aumento de las pérdidas en 1,3 por partido, lo que supone un 6,31% más que la temporada pasada – el año pasado terminaban en pérdida el 14,9% de las posesiones y este año el 15,9%- . Sin embargo, el volumen de robos ha disminuido ligeramente del 8,9% al 8,76%.

Respecto de las canastas asistidas ha existido una importante disminución de las mismas en gran manera derivado del estilo de juego de algunos equipos (Aclarados de Booker en Murcia, poste bajo de Zaragoza, Shengeila- Sistema en Baskonia……) pasando del 56,1% de canastas asistidas y 16,3 asistencias/partido en la 18/19 al 53,6% de canastas asistidas en la 19/20 y 15,6 pases de canasta por partido.

1561110555_778455_1561110741_noticia_normal.jpg

Por último tocaría analizar el rebote tanto en su faceta ofensiva como defensiva. En términos nominales ambos han aumentado – consecuencia del aumento de posesiones y del aumento de fallos- pero en términos porcentuales sólo el rebote ofensivo ha sufrido un incremento del 28,5% al 29,5% de los rebotes disponibles. En este sentido yo le daría una explicación más táctica: dado que ahora a los equipos les gusta tanto correr tras rebote y jugar transición sus rivales tienden a cargar el rebote ofensivo para evitar capturas defensivas fáciles.

El resumen hasta la fecha sería el siguiente:

comparativa.png

La reflexión sería ¿Atacan peor ahora los equipos por el cansancio o defienden mejor por el incremento del físico?