El pasado fin de semana se celebró la Jornada 10 en la Liga Endesa, momento para realizar el primer análisis estadístico de la temporada el cuál dividiremos en 3 bloques: métricas de ataque, métricas de rebote y métricas de defensa.
Antes de ponernos a profundizar en los «fríos datos» creo oportuno realizar unas reflexiones en comparativa con la temporada pasada, ya que se pueden ver ciertas tendencias en el baloncesto global que afectan a nuestra Liga como, por ejemplo, en el ritmo de juego.
La pasada temporada los equipos jugaron de media unas 72 posesiones por partido, habiendo dos conjuntos – Valencia Basket y Iberostar Tenerife- que jugaban por debajo de 70 posesiones por choque, concretamente a 68,2. Esta temporada sin embargo el equipo taronja ha subido 2 posesiones por choque, mientras que el equipo aurinegro ha subido !casi 5 posesiones por partido! hasta los 73.
En total, en la Liga Endesa 19/20 juega a un ritmo de casi 74 posesiones por partido, unas 2 posesiones más por choque de media que la temporada pasada. Más posesiones, más tiros ¿Más anotación?
Aquí es dónde entra el plano físico. Al jugar a un ritmo más alto los jugadores tirarán a canasta con mayor fatiga y, por tanto, las posibilidades de anotar disminuyen. Aunque la bajada no es muy pronunciada, si que podemos comprobar como mientras que el año pasado se anotaban 1,3 puntos por tiro, este año esa métrica ha bajado a 1,277 derivado del peor porcentaje de tiros de campo (52,76% de eFG% en la 19/20 y un 54% en la 18/19). A un partido la diferencia es imperceptible pero con un granero actual por encima de los 11.000 tiros sí que se empiezan a ver algunas tendencias.
A pesar de jugarse 2 posesiones más, el impacto de todo lo anterior hace que apenas suba la producción anotadora de media en menos de 0,1 puntos por partido – 81,66 la pasada temporada y 81,73 PPP la presente-
Esa bajada del % de tiros de campo implica una importante disminución del rating ofensivo – de 112,63 a 110- debido también a que, a pesar del aumento de posesiones, el número de TL no ha subido en la misma proporción e incluso ha bajado el %.
ORtg | DRtg | |
18/19 | 112,63 | 113,04 |
19/20 | 110,00 | 110,01 |
Otro indicador del empeoramiento de la faceta ofensiva en los equipos de la Liga Endesa es el aumento de las pérdidas en 1,3 por partido, lo que supone un 6,31% más que la temporada pasada – el año pasado terminaban en pérdida el 14,9% de las posesiones y este año el 15,9%- . Sin embargo, el volumen de robos ha disminuido ligeramente del 8,9% al 8,76%.
Respecto de las canastas asistidas ha existido una importante disminución de las mismas en gran manera derivado del estilo de juego de algunos equipos (Aclarados de Booker en Murcia, poste bajo de Zaragoza, Shengeila- Sistema en Baskonia……) pasando del 56,1% de canastas asistidas y 16,3 asistencias/partido en la 18/19 al 53,6% de canastas asistidas en la 19/20 y 15,6 pases de canasta por partido.
Por último tocaría analizar el rebote tanto en su faceta ofensiva como defensiva. En términos nominales ambos han aumentado – consecuencia del aumento de posesiones y del aumento de fallos- pero en términos porcentuales sólo el rebote ofensivo ha sufrido un incremento del 28,5% al 29,5% de los rebotes disponibles. En este sentido yo le daría una explicación más táctica: dado que ahora a los equipos les gusta tanto correr tras rebote y jugar transición sus rivales tienden a cargar el rebote ofensivo para evitar capturas defensivas fáciles.
El resumen hasta la fecha sería el siguiente:
La reflexión sería ¿Atacan peor ahora los equipos por el cansancio o defienden mejor por el incremento del físico?