El laboratorio de Porfirio (III). Ajustes en presión competitiva

Quién considere que la labor de un cuerpo técnico en lo que a preparación táctica de un equipo se agota con la pretemporada está muy equivocado. En la era del scouting y el big data los entrenadores tienen toda la información posible de un equipo lo que implica que los demás también tienen la tuya propia. En mi opinión en los tiempos que corren la principal labor de un staff técnico consiste en el contrascouting: cómo preparar tácticamente un partido sabiendo qué virtudes tuyas va a intentar frenar el equipo rival, qué defectos va a intentar buscarte y no siendo previsible a la hora de buscar los suyos. Luego están las lesiones, picos de forma…..

Y si encima añades dos partidos por semana, eso se convierte en una labor de ingeniería.

Basket Zaragoza se está sabiendo adaptar, como un camaleón, a las diversas fases de la temporada. Empezamos jugando muchos balones para un Benzing que venía con la flechita para arriba tras el Mundial (https://basketenvena.com/2019/11/04/el-laboratorio-de-porfirio-fisac-i-analisis-del-nuevo-casademont-zaragoza/), también para Seeley o Brussino (https://basketenvena.com/2019/11/28/el-laboratorio-de-porfirio-fisac-ii/) y ahora seguimos con Brussino y Seeley pero a la ecuación también se ha sumado Ennis y, de nuevo, Benzing.

En el último partido vimos como se intentaba buscar mucho al jugador alemán. El motivo era simple: su emparejamiento con Shurna le otorgaba ventaja a la hora de jugar 1×1 o tras bloqueos indirectos.

(El artículo se redactó antes de la exhibición de Benzing contra Dijon aunque en ese partido hemos podido ver algún sistema preparado para él al 4)

Comenzaremos por una jugada que utilizó Casademont para empezar el partido contra Gran Canaria. Partiendo de una situación de cuernos – habitual en el equipo- el objetivo era colocar una pantalla baja – pin down- a Benzing para tirar o penetrar.

Porque Benzing al 4 contra ala-pivots que solo tiran puede ser muy útil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La siguiente jugada es una variante de 4 ABAJO (4 ABAJO) que ya vimos en el anterior scouting. Otra vez partiendo de la situación de cuernos el 4 (Benzing) amaga que va a jugar poste bajo metiéndose por el shuffle de su compañero para salir a tirar a triple con bloqueo del 5.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta nueva «fase» de preparación táctica del equipo se ha añadido un nuevo elemento a los sistemas que los enriquece: el mano a mano. El mano a mano es una herramienta técnico-táctica muy útil puesto que se asimila a un bloqueo directo pero con la incertidumbre de que la defensa nunca va a saber por qué lado vas a salir, eliminando también, en gran medida, las faltas en ataque.

Dado que los sistemas inicialmente pensados  eran sistemas bastante estáticos donde los jugadores terminaban el sistema en el mismo lado donde lo comenzaban, los nuevos sistemas están pensados para mover a la defensa obligándoles a un gran esfuerzo cambiando el lado fuerte/lado débil y el último jugador constantemente.

Aquí tenemos un ejemplo. La idea del sistema es terminar con un BD lateral orientado a banda para Ennis y jugar un BD con Hlinason hacia lado múltiple. Partiendo de la situación de cuernos, la idea es que Brussino que comienza en lado fuerte termine en lado débil al igual que el base, mientras que sea Ennis el que termine siendo el manejador. El sistema comienza con el defensor de Ennis como último hombre y terminará con el defensor de Benzing. Una partida de ajedrez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el vídeo veremos como al negar la recepción de Ennis termina jugando Brussino un triple sobre bote.

El nivel de control de juego del cuerpo técnico de Basket Zaragoza llega hasta el extremo de tener jugadas para cuando hay defensas agresivas en líneas de pase. Y aquí es donde aparece Vázquez.

Con el paso de los años el Vázquez intimidador ha ido desapareciendo a favor del Vázquez inteligente. Su capacidad para ver el juego desde poste alto, al más puro estilo Todorovic o Marc Gasol es de suma utilidad al equipo, quién no tiene ningún otro jugador de este perfil.

El siguiente sistema parecería que ha salido «por lectura». Nada más lejos de la realidad. Pudimos escuchar en un tiempo muerto como Fisac lo dibujaba haciendo especial énfasis en la puerta atrás.

Por último, voy a dejar dos jugadas de banda y de fondo. La jugada de fondo está pensada para momentos decisivos – ultimos segundos- y es una variante de la jugada que el año pasado era para Okoye y que nos dió un par de victorias.

Por último de las múltiples jugadas que tenemos de saque de banda me he inclinado por una que creo que tiene un matiz táctico interesante. El sistema parece que quiere buscar un bloqueo ciego al sacador – normalmente se cambia en ese tipo de situaciones entre pequeños-. El bloqueo no es efectivo porque lo que realmente se busca es la falta de comunicación en el posible cambio y dejar al sacador liberado en la puerta atrás. 

 

Nos leemos en @basketenvenacom