ESTADÍSTICA AVANZADA INDIVIDUAL Liga Endesa 19/20

Tras cancelarse la temporada en la LEGA todo parece indicar que la siguiente competición que anunciará su fin será la Liga Endesa. El confinamiento – que se prolongará más allá del mes de Mayo- junto con la necesidad de una pretemporada y el hecho de que varios jugadores extranjeros hayan vuelto a sus países hace complicado que la competición se termine antes del 30 de junio, fecha de expiración de la gran mayoría de los contratos.

Aquí tenéis lo que os prometía ayer. 

BASES

Con la evolución del baloncesto y la cada vez más difusa definición de posiciones resulta complicado definir las características de un buen base. ¿Es un manejador? ¿Un mero asistente? ¿La primera línea del sistema defensivo?

Comenzaremos por estos últimos. En la gráfica siguiente hemos analizado dos elementos: robos x 40 minutos (alta correlación con %robos) y el ratio Robos/pérdida, esto es, si además de ser un buen recuperador guarda bien la pelota. Como se puede comprobar, el mejor base defensivo de la competición ha sido Phil Pressey, seguido de cerca por el base de Valencia Basket, Guillem Vives. 

En el otro lado de la balanza nos encontramos a jugadores como Nikola Radicevic o Quino Colom, quienes juntan a su poca capacidad recuperadora un alto volumen de pérdidas.

Descargar imagen-20

El concepto más tradicional de base ha sido aquel capaz de producir a través del bloqueo directo, bien anotando por sí mismo, bien asistiendo, teniendo el balón en su poder un alto porcentaje del tiempo ofensivo.

Siguiendo esa concepción nos encontramos a Marcelinho Huertas, un jugador capaz de promediar más de 4 canastas anotadas como manejador por 40 minutos y 12 asistencias por partido. Casi nada. Otro manejador muy a tener en cuenta ha sido Quino Colom quien a pesar de no disputar muchos minutos es capaz de repartir juego – más de 8 asistencias por 40 minutos- y anotar a partir del bloqueo directo.

Un escalón por debajo se situaría Askia Booker, el mejor base de la Liga generando canastas desde el bloqueo directo pero que apenas asiste 6 veces por 40 minutos, clasificandose en la categoría de «anotador compulsivo» más que de jugador completo.

Descargar imagen-19

Por último estaría el base asistente, aquel capaz de generar juego para sus compañeros pero no para sí mismo y con una alta capacidad para asegurar el balón.

Quitando de la muestra a Gal Mekel – por su pocos partidos jugados- nos encontramos con que el jugador que más se asemeja al perfil buscado es Daniel Pérez. El base de Manresa promedia casi 12 asistencias por 40 minutos, con un ratio Asistencias/Pérdida (marcado por la línea vertical negra) superior a 3.

Curiosamente en el lado contrario nos encontramos con 2 microondas como son Josh Adams y el citado Askia Booker, jugadores que al ser tan verticales tienden a perder más balones.

Descargar imagen-21

MVP BASE

Expuesto todo lo anterior, el galardón de MEJOR BASE DE LA COMPETICIÓN sería para MARCELINHO HUERTAS, situado en el percentil 85 de bases anotadores – sólo 15 de cada 100 anotarían más que él por 40 minutos- y en el percentil 95 de asistencias – sólo 5 de cada 100 asistirían más que él por 40 minutos-

200241scr17972.jpg

En un guiño al equipo de mi tierra, aquí podéis observar en qué percentil se encuentran nuestros bases respecto del resto de la Liga Endesa. 

Descargar imagen-22.png

ESCOLTAS

A efectos de este estudio los escoltas van a ser clasificados en Combo- Guard (jugadores con capacidad para crearse sus propias canastas) y Shooters (jugadores que anotan mayormente a través de una canasta asistida).

Descargar imagen-16

En el eje vertical tenemos las canastas generadas a partir de bloqueo directo por 40 minutos mientras que en el horizontal tenemos las canastas conseguidas a través de un indirecto en el mismo período de tiempo. Así, vemos como se polariza nuestra muestra entre los tiradores – menos de 1 canasta generada a partir de bloqueo directo y más de 1,5 por indirectos- y los manejadores – menos de 1 canasta de indirectos y más de 1,5 a partir de bloqueo directo- . En el primer grupo nos encontrariamos con los Vasileiadis, Carroll, Salin, Magee o Prepelic, mientras que en el segundo estarían los Ferrari, Slaughter, Green o Ennis. 

Con la anterior gráfica sabemos como anotan, pero no sabemos ni cuánto ni si generan juego para sus compañeros, para lo cual necesitaremos comparar puntos y asistencias por 40 minutos.

En mi opinión, del siguiente gráfico se desprende que hay hasta 5 jugadores que podrían considerarse combo-guards: Ferrari, Jaime Fernández, Luke Nelson, Dylan Ennis y Giannoulis Larentzakis con otros como Klemen Prepelic, Erick Green, Ryan Toolson o Jaycee Carroll como anotadores puros y jugadores como Ribas o David Navarro que tienen más desarollada su faceta asistente. 

Descargar imagen-17

Y ahora una de las eternas preguntas ¿Tirar mucho significa tirar bien? Es decir, nosotros no debemos buscar un jugador que meta 30 puntos por partido – que también- sino aquel que lo haga usando los menores tiros posibles. Es decir, que sea eficiente. 

En la siguiente gráfica compararemos los tiros intentados por 40 minutos en cada jugador y su porcentaje de tiro verdadero, el cual también introduce de forma indirecta su capacidad para forzar faltas.

Dos jugadores destacan por encima del resto: Klemen Prepelic y Erick Green, ambos muy cercanos al 65% de %TS con más de 20 tiros intentados por 40 minutos. Una salvajada.

Me gustaría destacar aquí que podemos encontrarnos jugadores «infrautilizados», es decir, que tengan muy buen %TS pero que apenas tiren. Entre ellos se encontrarían los Philip Scrubb, Pau Ribas, Xavi Rabaseda o Vit Krejci, el jugador checo de Basket Zaragoza.

Descargar imagen-18

MVP ESCOLTA

Más de un 60% de True Shooting, más de 32 puntos por 40 minutos, capaz de asistir, 2,7 offensive Win Shares…….. KLEMEN PREPELIC ha sido una de las grandes revelaciones de la Liga Endesa y, sin lugar a dudas, el escolta más determinante de la competición.

Klemen Prepelic
FOTO: VICTOR CARRETERO/REALMADRID.COM

Respecto de los escoltas de Basket Zaragoza vemos como el equipo ha conseguido la complementariedad de los mismos en lo que respecta a anotación – DJ Seeley con mayor capacidad para ir a la línea de tiro libre y Ennis de anotar desde más allá de 6,75- pero si algo caracteriza a los dos es lo alto que se situán en el percentil de ball handler, mostrando la capacidad que han tenido de generar desde bloqueo directo.

Descargar imagen-23.png

ALEROS

Si hay un puesto que con el tiempo se ha ido encasillando ha sido el de alero, una posición antaño utilizada para generar ventajas y que en la actualidad se ciñe a jugadores con buena mano a pies quietos y con altas posibilidades reboteadoras. Como muestra un botón: casi el 25% de los tiros de los aleros en la Liga Endesa provienen de situaciones de catch&shoot.

USOALEROS

El jugador que resume esas características en la Liga Endesa es Daniel Díez. El alero de Iberostar Tenerife coge más de 7 rebotes por 40 minutos y anota más de 2 canastas en situaciones de C&S en el mismo período de tiempo. Otros jugadores similares son Javier Beirán – reconvertido este año a esa posición cuando el año pasado era un generador desde poste bajo- o Axel Toupane.

Dentro de la gráfica hay un jugador que sería un especialista como Jeffery Taylor pero que en cambio no rebotea tanto como los demás. ¿Por qué? Porque la estadística no mide que es siempre el que se empareja con el jugador rival que más tiros asume, de manera que por lo general el que puntea el tiro, estando alejado de la situación de rebote.

Descargar imagen-11

¿Siguen existiendo los aleros decisivos? Si, desde luego. No en la misma proporción que escoltas pero los Bouteille, Yusta, Deck o Benzing siguen teniendo muchos puntos en sus manos. Especial atención al actual alero de Unicaja quién se va por encima de los 26 puntos y 5 rebotes por 40 minutos con un 62% en TS%.

Descargar imagen-24.png

Al igual que hemos hecho antes con los escoltas, debemos ahora medir la eficiencia de estos aleros, cuáles tiran demasiado para el % que tienen y quienes podrían tirar más. Destacada la posición de Bouteille en %TS para todos los tiros de campo que asume, así como la de Gabriel Deck o Nico Brussino, jugadores con alto porcentaje de acierto pero que no asumen tantos tiros como otros jugadores de su posesión. En ese sentido, el Avramovic de Estudiantes y Robin Benzing son el paradigma de jugadores que asumen muchos tiros…… con poco acierto. ¿Que sucedería en el equipo aragonés si todos esos tiros que asume de más el alemán por 40 minutos los hiciese el argentino?

Descargar imagen-25

MVP ALEROS

Máximo anotador por 40 minutos, uno de los jugadores con mejor %TS y el jugador «clutch» por antonomasia de la Liga Endesa. Estamos hablando de AXEL BOUTEILLE, quien en su primera temporada en la competición se ha destapado como un jugador total.  Si queréis saber más Igor Minteguia os lo explica aquí

En términos aragoneses tenemos dos anotadores de primer nivel en el puesto y un jugador total como es NICO BRUSSINO. El jugador argentino ha dado un salto cualitativo este año en el equipo aragonés y está por encima del percentil 80 en puntos, rebotes y %TS, solo superado por Gabriel Deck y Axel Bouteille.

Descargar imagen-26

ALA- PIVOTS

Al igual que sucede con los aleros, los ala-pivots han ido perdiendo sustantividad propia con el paso del tiempo en detrimento de la figura del «strech four», esto es, el jugador que sólo tira. Pocos jugadores acuden ya a situaciones de poste bajo y, contrariamente a la lógica, son los jugadores más eficientes de la competición.

PERFIL ALA-PIVOTS

En el eje vertical tenemos las canastas anotadas en situaciones de recibir y tirar por 40 minutos, pudiendo observar como hasta 9 jugadores solo anotan a través de esta situación. A partir de este gráfico podemos dividir a los jugadores en 3 posiciones: «strech four» (más de 1,2 canastas en C&S por 40 minutos y menos de 1 en poste), cuatros interiores (más de 1,2 canastas en poste bajo y menos de 1 en catch&shoot) y jugadores completos (más de 1,2 en cada categoría) con Mirotic como principal referente de estos últimos.

ALAPIVOT

El ala-pivot montenegrino ha dominado la categoría en su vuelta a España con casi 30 puntos y más de 8 rebotes por 40 minutos. Otro jugador que tendremos que tener en cuenta en el futuro es a Tyson Pérez, que a pesar de no ser muy fiable en la anotación dependiendo mucho del rebote ofensivo y el balón doblado, se ha destapado como un reboteador excepcional con 14 capturas en 40 minutos. Si sigue su evolución será un jugador muy importante en los próximos años. Si buscamos ala-pivots anotadores aparece la figura de Jarell Eddie, el «maestro de los indirectos» en la posición que consigue más de 20 puntos por 40 minutos, si bien apenas llega a los 5 rebotes en ese intervalo de tiempo.

Un 4 mentiroso.

%tsap.png

En %TS aparece como líder un silencioso como Bandja Sy con un % por encima del 70%, seguido muy de cerca por un Nikola Mirotic que también sobrepasa esa barrera….. tirando casi 16 tiros de campo por 40 minutos.

MVP ALA-PIVOT. 

Nikola Mirotic. Aquí no hay discusión posible ya que los números del montenegrino son muy superiores en todas las categorías a sus compañeros de posición. Un jugador total.

mirotic_3.jpg

En Basket Zaragoza, si bien no podemos definir muy bien qué jugadores han desempeñado esta posición – Benzing ha jugado también al 4 y Radovic al 5- partiremos de los roles que se han dado en la mayor parte de la temporada. Como se puede observar, Nemanja Radovic está en el TOP de la competición en su posición en puntos y rebotes por 40 minutos, mientras que Jonathan Barreiro es el 3er mejor reboteador por 40 minutos de la Liga y en el resto de métricas se mantiene en la media. Llama la atención el bajo percentil que ocupa Radovic en lo que a %TS se refiere debido a su bajo porcentaje de tiros libres y a su bajo uso de tiros de 3, los dos tiros más eficientes que existen.

APBZ.png

PIVOTS

Llegamos a los grandes, los jugadores que tradicionalmente se desempeñan en las cercanías del aro y cuya forma de anotar viene a través de situaciones de poste bajo y del bloqueo directo.  Al igual que con el resto de posiciones la evolución del baloncesto ha dividido a estos jugadores en 3 tipos: reboteadores, anotadores e intimidadores. Quienes logran situarse por encima del percentil 70 en los 3 apartados son los llamados «pivots estrella». Sólo hay 2 que cumplen esas características en la Liga…… y los descubriremos en Twitter.

Comenzaremos por los reboteadores. Si obivamos a Jason Thompson dado que unicamente pudo disputar 2 partidos – si bien ya veniamos advertidos de su alta capacidad en esta faceta- tenemos a Tobey, Balvin y Costello como jugadores más completos en ambos tableros mientras que otros destacan unicamente en una de las dos facetas (Jerome Jordan, Jordan Mickey o Victor Arteaga).

Descargar imagen-4

En el plano eminentemente defensivo hay un jugador que destaca por encima del resto: Walter Tavares. El caboverdiano no solamente está en casi 3 tapones por 40 minutos sino que se iría a casi 8 rebotes defensivos en ese tiempo. Sin embargo hay 2 jugadores por encima suyo en lo que a tapones se refiere: Tryggvi Hlinason y un Ben Lammers que con más de 4 tapones por 40 minutos se ha convertido en el muro de la competición. El opuesto a este tipo de jugadores nos lo encontramos en los Gerun, Tomic o Guerra quienes promedian por debajo de 6,5 rebotes y 1 tapón por 40 minutos.

Descargar imagen-6

Por último veremos la antítesis del jugador defensivo: el perfil eminentemente ofensivo valorado en puntos y rebotes ofensivos por 40 minutos. En el siguiente gráfico los tenéis clasificados en percentiles, esto es, la posición que ocupan respecto al resto de jugadores de su posición. Así nos encontramos como líder destacado en puntos por 40 minutos (percentil 100) a Giorgi Shermadini seguido de cerca por Brandon Davies, ambos por encima de la media también en rebotes ofensivos.  De los anteriores gráficos me gustaría destacar al joven pivot del Madrid Usman Garuba, quién ya está situado en los percentiles altos de rebotes y tapones y al que solo las finalizaciones le apartan de momento de ser un pivot total.

Descargar imagen-7

Ahondando más en el rol de pivot anotador compararemos ahora las vías de anotación: bien como roller, bien en situaciones de poste bajo. Como jugadores que más aprovechan esas situaciones nos encontramos a Giorgi Shermadini, Dejan Musli o Ante Tomic mientras que llama la atención el pivot de Baxi Manresa David Kravish quien se va casi a 4 canastas anotadas en 40 minutos como roller, lo que habla muy bien de sus continuaciones y de la utilización de espacios del equipo de Pedro Martinez.

Descargar imagen-8

MVP PIVOT 

Cuando promedias más de 29 puntos y 10 rebotes por 40 minutos es dificil disputarte el MVP. El pivot georgiano GIORGI SHERMADINI ha vuelto a demostrar – como en Andorra o Zaragoza- que en un ecosistema favorable es el pivot más dominador de la competición.

fotonoticia_20191230231601_640.jpg

Respecto de los pivots de Basket Zaragoza llama la atención su baja posición en lo que a rebote defensivo se refiere de Justiz y Hlinason, carencia que Thompson parecía que venía a subsanar. En cambio el cubano hasta su lesión se situaba entre los pivots más anotadores de la competición por 40 minutos mientras que el islandés se destapaba como el segundo mejor taponador de la competición. 

Descargar imagen-5

Nos leemos en @basketenvenacom