Tras analizar el rendimiento de los jugadores por posiciones en la Liga Endesa toca el turno de la segunda competición nacional: la LEB Oro. Tradicionalmente la LEB Oro se ha convertido en uno de los principales focos de captación de jugadores en los clubes ACB dado el alto nivel competitivo que existe, si bien en los últimos años con la bajada de los presupuestos en LEB Oro ese trasvase se ha ceñido practicamente en exclusiva a las plantillas que ascendían.
¿Qué jugadores han destacado esta temporada?
*Artículo redactado por @basketenvenacom y @lucentumblog
BASES
Si hay una posición donde destaca el producto nacional es en el puesto de base. A diferencia de ACB y salvo casos aislados, el perfil de base que se busca en LEB Oro es el de un jugador español con experiencia en categorías FEB o bases extranjeros pero con experiencia en el baloncesto español como pueden ser Sangone Niang o Justin Pitts.
Entrando en detalle podemos observar la ausencia de una categoría de «base estrella» que anote y asista a nivel élite por 40 minutos pudiendo establecer 4 categorías: bases verticales anotadores (anotan mucho y asisten poco), bases de rol (anotan poco y asisten poco), bases directores (anotan poco y asisten mucho) y base completo (anotan mucho y asisten en la media).
Comencemos por los bases verticales. Aquí hay un jugador que realmente ha desempeñado la figura de combo como es Justin Pitts que destaca por encima del resto. El jugador de HLA Alicante es una estrella dentro de este clúster, anotando más de 4 canastas por partido siendo manejador del bloqueo directo y otras 4 en situaciones de 1×1. Un jugador diferencial en la categoría.
Cerca de él se sitúa el Sangone Niang que ha terminado la temporada en Marin. Ya se conocían sus habilidades anotadoras en LEB PLATA tras su temporada en Aquimisa Laboratorios y quizá el salto directamente a dos equipos con aspiraciones (GBC y Palencia) con jugadores más importantes que él en la rotación, le frustró. En Marin se ha sentido importante, promediando más de 20 puntos por 40 minutos y anotando tanto desde bloqueo directo como con su capacidad de desequilibrio en el 1×1.
Tampoco me gustaría dejar de lado a los bases anotadores de perímetro, una figura que cada vez se demanda más en las pistas de baloncesto sobretodo con la presencia de jugadores en otras posiciones capaces de jugar el bloqueo directo. En esta categoría podríamos encontrar como líder destacado a Ricardo Úriz.
Para finalizar la categoría de bases anotadores perfilariamos al «base eficiente», medido como la relación entre tiros anotados por 40 minutos y su eficiencia en el tiro, es decir, los anotadores de volumen que no solamente anotan mucho sino que además lo hacen utilizando los menores tiros posibles. Aquí vuelve a destacar el jugador de HLA Alicante Justin Pitts, quien no solamente anota casi 9 tiros por 40 minutos sino que además lo hace con un eFG% en el tiro cercana al 58%. Palabras mayores para un jugador que absorbe tantas defensas.
Si nos alejamos de los bases anotadores y nos centramos en la concepción típica de base nos encontramos con varios jugadores «míticos» de las categorías LEB como Pedro Llompart, Sergio Llorente o Ricardo Úriz. En la siguiente gráfica se comparan las asistencias y las pérdidas por 40 minutos de todos los bases LEB, pudiendo comprobar que, por lo general, los bases que más asisten tienden también una alta tendencia a perder balones, con excepciones como Dani García, Mikel Uriz o Joan Faner.
MVP BASE
A diferencia de la Liga ACB donde sí que podía existir un claro favorito, la estadística avanzada respecto a los bases nos deja un triunvirato: Pedro Llompart, Justin Pitts y Ricardo Úriz. Así que tendremos que acercar el objetivo y acudir a los percentiles en puntos, faltas recibidas, rebotes, eFG y Asistencias encontrando respuesta a nuestra pregunta y otorgando el MVP a RICARDO ÚRIZ.
¿De verdad quiere retirarse?
EXTERIORES
En LEB Oro es más complicado distinguir los roles entre escoltas-aleros y es por este motivo por el que vamos a analizar conjuntamente a todos los exteriores de la competición.
A efectos de este estudio los exteriores van a ser clasificados en Combo-Guard (jugadores con capacidad para crearse sus propias canastas) y Shooters (jugadores que anotan mayormente a través de una canasta asistida).
En el eje vertical tenemos las canastas generadas a partir de bloqueo directo por 40 minutos mientras que en el horizontal tenemos las canastas conseguidas a través de un indirecto en el mismo período de tiempo. Así, vemos como se polariza nuestra muestra entre los tiradores – menos de 1 canasta generada a partir de bloqueo directo y más de 1,5 por indirectos- y los manejadores – menos de 1 canasta de indirectos y más de 1,5 a partir de bloqueo directo- . En el primer grupo nos encontrariamos con los Connor Wood, Osvaldas Matulionis, Salva Arco, Frank Bartley o Alo Marín, mientras que en el segundo estarían los Romà Bas, Brano Djukanovic, Caleb Agada, Reed Timmer o Pablo Bertone. Destaca también jugadores como Diego Kapelan, Olin Carter o Nikola Rakocevic, que manejan ambas facetas para llegar al lanzamiento.
Con la anterior gráfica sabemos como anotan, pero no sabemos ni cuánto ni si generan juego para sus compañeros, para lo cual necesitaremos comparar puntos y asistencias por 40 minutos.
En el siguiente gráfico se desprende que hay hasta 5 jugadores que podrían considerarse combo-guards: Roope Ahonen, Caleb Agada, Mo Soluade o Jeff Xavier con otros como Romà Bas, Nikola Rakocevic, Johan Lofberg o Chuso González como anotadores puros y jugadores como Pol Figueras, Xabi Oroz o Chema García que tienen más desarollada su faceta asistente.
Y ahora una de las eternas preguntas ¿Tirar mucho significa tirar bien? Es decir, nosotros no debemos buscar un jugador que meta 30 puntos por partido – que también- sino aquel que lo haga usando los menores tiros posibles. Es decir, que sea eficiente.
En la siguiente gráfica compararemos los tiros intentados por 40 minutos en cada jugador y su porcentaje de tiro verdadero, el cual también introduce de forma indirecta su capacidad para forzar faltas.
Varios jugadores destacan por encima del resto: Reed Timmer, Kristian Kullamae, Johnny Dee, Travis Bader o Dago Peña muy cercanos al 60% de %TS con más de 16 tiros intentados por 40 minutos. En ese sentido, jugadores como Jose Luis González, Joel Hernández o Romone Saunders son el paradigma de jugadores que asumen muchos tiros…… con poco acierto.
Buscando un perfil de jugador exterior completo, podemos ver en la siguiente gráfica como se relacionan los puntos y los rebotes capturados en 40 minutos. En ese perfil completo destacan jugadores como Caleb Agada, Dago Peña, Alex Reyes, Johnny Dee o Johan Lofberg.
MVP EXTERIORES
Con la perfilación de jugadores realizadas anteriormente y teniendo en cuenta todas las variables posibles hay un jugador que destaca por encima del resto como CALEB AGADA. Aunque se trata de un jugador que tiene un bajo eFG% debido a su bajo acierto desde más allá de 6,75, su rendimiento en el resto de facetas del juego nos hace inclinarnos por el exterior de Melilla.
Más dificil es elegir un segundo espada dentro del ramillete de exteriores existente. Alex Reyes ha hecho una buena temporada – aunque en un contexto de muchos minutos-, Frank Bartley ha sido el líder exterior de Valladolid, Johny Dee de Guipuzcoa…. así que tendremos que usar la lupa con ellos.
Tras analizar a los 3 jugadores en 6 categorías diferentes nos decantaremos por JOHNY DEE. El escolta americano de GBC se va por encima de los 22 puntos por partido por 40 minutos con más de un 55% en eFG% habiendo contribuido con casi 5 Win Shares a su equipo, además de distribuir más del 17% del total de asistencias de GBC cuando está en pista y está situado por encima del 50% en todos los percentiles a diferencia de Reyes – inferior en 3P y Asistencias- y Bartley – inferior en 3P, rebotes y %eFG- .
INTERIORES
Si bien es verdad que algunos equipos tienen las posiciones de ala-pivot y pivot diferenciadas, la presencia sobretodo en la segunda unidad de muchos perfiles indeterminados nos ha obligado a clasificarlos en una única categoría, si bien como veremos adelante lograremos diferenciar entre los interiores «abiertos» y los interiores cuyo ámbito de actuación se ciñe a las cercanías de la pintura.
Como siempre comenzaremos por hacer un perfil «completo» de un jugador interior valorando sus puntos y rebotes por 40 minutos siendo el pivot de Melilla, Amadou Sidibe, el que más destacaría en este aspecto promediando más de 20 puntos y 13 rebotes, seguido de cerca por Bamba Fall. Llama la atención la posición de Abdou Thiam, un jugador de rotación en Leyma Coruña a quién si proyectamos sus números por 40 minutos nos lo sitúa como el mejor reboteador de largo de la competición.
Vamos ahora con los interiores «protectores», aquellos que se sitúan en un percentil alto tanto en %rebotes defensivos como en % tapones con Phillip Hartwich, Bamba Fall y, sí, Abdou Thiam, como líderes en este aspecto seguidos de cerca por Xavi Rey. En el perfil diametralmente opuesto nos encontramos a muchos jugadores abiertos – Martí, Jawara, Seibring, Jasaitis- y también con grandes especialistas en rebote pero con carencias en la intimidación como pueden ser Sidibe o Kyle Rowley.
Si nos ceñimos al control de rebote, vemos como los Sidibe, Dos Anjos o Joey Van Zegeren dominan en ambos tableros, con especialistas solo en rebote defensivo – Fall, Gatell, Rey- u ofensivo – Olaizola, Eleraky o Marc Martí-. En aquellos interiores que no destacan en ninguna categoría sobresale el nombre de Shaquille Cleare, ya que el pivot de Forca Lleida ha sido uno de los más destacados en el aspecto ofensivo como veremos posteriormente.
En la categoría de jugadores ofensivos hemos comparado el rendimiento por 40 minutos en situaciones típicas de interiores (roll y Poste) de todos los jugadores de la Liga. El resultado: Darko Balaban domina firmemente, seguido de cerca por Shaquille Cleare o Bamba Fall. Como posteadores puros nos encontramos a Jaime Pradilla o Matt Stainbrook y, en la categoría de roller a jugadores como Van Zegeren, Rozitis o Maxwell.
Por último y como categoría propia intentaremos dar con los interiores «abiertos», aquellos que pueden incorporar el recurso del triple a su repertorio. Destaca por encima de todos un Alejandro Mazaira que en menos de 20 minutos ha promediado 1,8 triples anotados por partido con casi un 40% de acierto, seguido de cerca por el ala-pivot de Canoe Olaf Schaftenaar y el lituano Simas Jasaitis. Aquí podemos ver tres clústeres diferenciados: los que anotan con asiduidad desde 6,75 (rojo), los que se atreven pero no es su especialidad (naranja) y los que no miran el aro desde la larga distancia (azul).
*Nota: a Jasaitis lo hemos incuido como ala-pivot porque ha desempeñado esa posición asiduamente en su club, si bien también ha jugado en la posición de alero y sería el típico jugador «indefinido» posicionalemente.
MVP INTERIORES
Y con este panorama ¿A quién le damos el MVP? Sí que hay un nombre que deja pocas dudas como es el de BAMBA FALL pero su acompañante es más dificil de encontrar, dejando, tras mucho reflexionar, el puesto entre cuatro nombres: ERIC STUTZ, AMADOU SIDIBE, DARKO BALABAN y KEVIN LARSEN.
Tras analizar su posición dentro de los percentiles de Puntos, Rebote Defensivo, Rebote ofensivo y Tapones podemos resaltar la figura de AMADOU SIDIBE sobre la de su inmediato competidor ERIC STUTZ dado que el jugador costamarfileño es superior al americano en 3 de las 4 categorías.
ROOKIE DEL AÑO
Entre bajitos está el título. De Junior Robinson a JUSTIN PITTS. El base-escolta estadounidense a firmado unos números asombrosos: casi 24 puntos por 40 minutos, un %ASIST del 23%, un %eFG del 58%, 1,34 puntos por tiro y un Hands on Buckets (canastas del equipo anotadas o asistidas por él cuando está en pista) de casi el 30%.
Un microondas.
¿Permitirá su tamaño poder verlo en ACB? Talento tiene de sobra……
ATENCIÓN A……..
Luis Clausín (Muevetebasket.es) ha ido dando pistas sobre jugadores a los que seguir la pista:
Y yo añado a otro: ABDOU THIAM. Con apenas 21 años, el pivot de Coruña tiene las condiciones físicas para dominar la categoría. Debe ganar en inteligencia en la pista, movimientos en las cercanías del aro y algo de músculo pero aun sin todas esas cosas ya ha enseñado que puede ser un jugador a tener en cuenta.