LA ESTADÍSTICA AVANZADA COMO HERRAMIENTA DE SCOUTING

Muchos me habéis preguntado por la charla que pude impartir el otro día para los alumnos del INEFC. Si bien por motivos de protección de datos no puedo subir la misma a YouTube – aparecen las caras y nombres de los alumnos- sí que os puedo facilitar el PowerPoint que elaboré para darla.

Fbasketball-drills-box-2v1

El PowerPoint en sí no os aportará nada que no podáis conocer, ya que lo importante estaría en el desarrollo de la misma.

SCOUTING PROPIO

Respecto del Scouting propio considero que en pretemporada debe existir un flujo de información bidireccional Director Deportivo (DIDE)- Cuerpo Técnico. Es decir, supongamos que tengo de entrenador a Moncho Fernández o a Pedro Calles, dos personas que tienen tendencia a utilizar muchos sistemas de bloqueos indirectos en sus equipos. Mi labor como Director Deportivo consiste en encontrarle en el mercado jugadores tipos de jugadores para el estilo de juego de mi entrenador (Vasileiadis, Hollins, Magee como tiradores, bases con una alta capacidad asistente, pivots con capacidad para el rebote ofensivo….). Si por motivos de mercado el Director Deportivo no me ha podido conseguir jugadores que se adapten al estilo de juego del entrenador éste deberá adaptar sus sistemas en función de las características – numéricas- de sus jugadores.

basescompletosleb

Sino está un pasito más cerca de la destitución.

Una vez entrados en contexto competitivo el número de datos que puedo obtener de mi equipo es mucho mayor que del rival sobretodo conforme avanza la competición. Aquí debemos de tener claro que hasta la jornada 8-9 no podremos obtener datos fiables que puedan mostrar un comportamiento ni de mi equipo ni de mis jugadores. Por ello, en esa jornada, tocaría realizar un primer análisis propio de cómo va mi equipo según la estadística tradicional y avanzada para ver qué mecanismos debo de tocar para mejorar el rendimiento del conjunto.

Un buen ejemplo de lo que se podría ver en esta primera toma de contacto numérica sería la eficiencia de los sistemas -ofensivos y defensivos- así como los tipos de juego por quintetos para ajustar o no las rotaciones del equipo.

Otro ejemplo más análisis de estadística avanzada sería por ejemplo un bajo %eFG del equipo – acompañado a buen seguro de un bajo rating ofensivo-  ¿Porqué tiro mal?¿Están fallando solos mis jugadores o no estoy logrando obtener ventajas de los bloqueos o sistemas?

Una vez alcanzada la jornada 9 este mismo análisis debería realizarse cada 4-5 jornadas para dar tiempo a que el número de datos sea suficiente para medir diferencias significativas en todas las variables y métricas analizadas.

 

SCOUTING RIVAL

Aquí no podemos sino buscar trazos gruesos. Yo, por ejemplo y a diferencia de muchos entrenadores, soy totalmente contrario a analizar los sistemas del rival y sí las situaciones. Es decir, no me interesa saber si han jugado 6 veces 2 LADO en los últimos 4 partidos, sino cuantas veces del total de partidos analizados del rival han jugado situaciones de bloqueo TOP 1, TOP 2, Spread, BD corner e indirectos (pindown, floppy etc) y recopilar datos sobre ellas para ver cuáles han sido las más efectivas y preparar mi defensa específicamente contra aquellas que más han jugado/más efectivas han sido. Las únicas jugadas que sí que intentaría conocer sería las situaciones especiales – fondos, bandas y, sobretodo, jugadas de fin de período/posesión-.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez vista la estructura de su ataque tendremos que conocer la de su defensa ¿Qué situaciones defienden mejor/peor y porqué? Por ejemplo, Real Betis este año apenas ha permitido un 10% de las acciones finalizadas por el Handler y un 6% por el roller, siendo el equipo CON DIFERENCIA de toda la Liga que menos ha permitido finalizar a los dos intervinientes en el bloqueo directo. Sin embargo, han sido el equipo que más ha permitido el tiro de catch&shoot.

Conclusión: debo ejecutar el bloqueo directo con buenos pasadores y tener abiertos a buenos tiradores – en posiciones eficientes-.

Individualmente sí que puedo sacar un informe de los puntos fuertes y débiles de los jugadores rivales para ver sobretodo como debo defender el bloqueo directo y el closeout, desde donde tiran mejor y en qué situaciones….. aunque a mi jugador solo le voy a dar la información estrictamente necesaria. Por ejemplo, en la Selección Española les dan un color según la amenaza: rojo es ir a puntear la mano de tiro en el closeout, naranja es ir a puntear con precaución, ya que también puede penetrar y verde es que no tiene amenaza y se le puede dejar tirar.

Aquí tenéis el PowerPoint:

 

estadisticaavanzada