Plantilla ilusionante la confeccionada por Casademont Zaragoza en su primer año en la Liga Femenina Endesa tras adquirir la plaza de Stadium Casablanca Baloncesto a través de un convenio de colaboración que lleva a las verderoles a disputar la Liga Femenina 2 con la plaza que a su vez le facilita Old School Basket, campeón de 1a Nacional Aragonesa, en un acuerdo a tres bandas en donde el que sale ganando es el baloncesto aragonés.
ESTILO DE JUEGO
Antes de pasar a analizar el 1×1 de la plantilla, vamos a comentar su estructura.
Jugadoras con capacidad para jugar el bloqueo directo como manejadoras:
- Aina Ayuso – puede jugar a cualquiera de sus dos perfiles-
- Julie Vanloo – aunque si le defienden pasándole de primero y le obligan a ir hacia dentro tendrá problemas por su físico-
- Haley Gorecki – dominante a izquierdas-
- Taylor Wurtz – más residual-
Jugadoras con capacidad para anotar tras indirectos
- Julie VanLoo
- Taylor Wurtz
- Haley Gorecki
- Chantelle Handy
Jugadoras con capacidad para destacar en el 1×1
- Aina Ayuso
- Haley Gorecki
- Aminata Sangare
- Markeisha Gatling -desde el poste bajo-
Con estas cualidades, el equipo debería tener los siguientes rasgos distintivos:
- Rápido juego a campo abierto: con Nicholls o Gatling que dominan el rebote defensivo y saben correr el campo junto con auténticas balas con y sin balón – Ayuso, VanLoo, Gorecki, Wurtz, Sangare- parece evidente que una de las señas de identidad, al igual que pasa con el masculino, es intentar conseguir pronto una ventaja en transición y explotarla, buscando así ataques a pocos segundos.
- Espacios para que Nicholls y Gatling dominen: cuando tienes en tu equipo a jugadoras como VanLoo, Zoe Hernandez, Wurtz, Gorecki o Handy, capaces de situarse por encima del 36% en triples si tienen medio metro para lanzar y con una mecánica rapidísima, la gestión de espacios para las jugadoras interiores es mucho más fácil. Así, tanto en el bloqueo directo como en el 1×1 en poste bajo la defensa no podrá cerrarse tanto sobre balón si no quieren descuidar el 6,75. Y en ese contexto, Nicholls y Gatling pueden dominar la categoría.
- Bloqueos indirectos: la llave del éxito. Sí, tenemos a Aina Ayuso y Hailey Gorecki que pueden jugar bloqueos directos. Pero si algo nos diferencia del resto de equipos de la categoría es precisamente la capacidad de varias jugadoras – no solamente una como tenía STC el año pasado en la figura de Paola Ferrari- de saber leer y explotar el bloqueo indirecto.
En este sentido, creo que las disposiciones de rombo pueden ser ideales para este equipo, colocando el bloqueo en distancias medias y no tan cercano a la zona. De esta manera, si la defensora persigue tienes un 2×1 – o un 5×4 si hay ayudas- haciendo bien un rizo, si recorta tienes triple liberado y si cambian explotas el missmatch exterior o interior.
- El 2×2 y el spacing de las zonas intermedias: En caso de buscarse sistemas de bloqueo directo, en baloncesto femenino son muy comunes las situaciones de bloqueo tipo spread – 2×2 lateral sin ocupar la esquina de lado débil- es un lujo contar con una jugadora como Nicholls con esa capacidad de pase para jugar high&low con la pivot que ha jugado el bloqueo directo o invertir el balón, además de contar con un bastante aseado tiro de 5 metros. Además, tener jugadoras que pueden jugar el bloqueo directo como manejadoras hacia cualquiera de los dos perfiles convierten a este equipo en un rival muy peligroso en estas situaciones.
- Defensa conservadora: objetivo proteger el rebote: quizá el mayor «debe» de esta plantilla puede ser su carencia en el rebote – excepto de Nicholls y Gatling- lo que supone, en definitiva, tener que realizar una defensa conservadora en las situaciones de ventaja generadas a partir del BD y de los indirectos. Creo complicado ver un equipo con cambios defensivos, quizá algún «flash» de las pivots pero tampoco muy largo para no permitir la triangulación y la búsqueda del missmatch interior. Creo que será un equipo que tenderá a permitir más el triple y proteger la zona, eso sí, con bastante intensidad en líneas de pase gracias a las habilidades de su línea exterior.
ROLES
5 titular.
- Julie Vanloo (23-25 minutos).
- Taylor Wurtz (23-25 minutos)
- Chantelle Handy (23-25 minutos)
- Laura Nicholls (30 minutos)
- Markeisha Gatling (30 minutos)
6a y 7a jugadoras.
- Aina Ayuso – 20 minutos-
- Haley Gorecki – 25 minutos-
Jugadoras de rotación.
- Samra Omerbasic – 10 minutos-
- Zoe Hernandez – 8-10 minutos-
- Aminata Sangare – 8-10 minutos-
LA PLANTILLA
La dirección deportiva del equipo aragonés ha conseguido formar una plantilla equilibrada a pesar de llegar tarde al mercado. Una plantilla donde existe una mezcla entre jugadoras veteranas en el baloncesto europeo (Nicholls, Wurtz, Gatling, Handy, VanLoo o Omerbasic) con otras jóvenes aunque sobradamente preparadas (Aina Ayuso, Zoe Hernandez, Gorecki y Aminata Sangare). Estamos ante un equipo con muchas jugadoras sin posición fija, lo que permite tener distintos planes de partido en función del rival.
Aina Ayuso (1,72, Point Guard).
Promedios 19/20 (Stadium Casablanca LF1) : 5,9 puntos, 4 rebotes y 3,2 asistencias en 27:18
Jugadora de la cantera de Segle XXI, todavía muy joven (nacida en 1999) e internacional en las categorías inferiores de la selección española donde ha tenido un papel destacado. Muy buena jugando a campo abierto gracias a su rapidez e interpretando el bloqueo directo en el 5×5, donde quizá es la mejor jugadora de la actual plantilla. Tiene que mejorar la toma de decisiones – sobretodo cuando forzar contactos para finalizaciones y cuando asumir tiros- y el lanzamiento desde 6,75 donde, a pesar de su buena mecánica, dificilmente supera el 25%. Sin necesidad de asumir un minutaje tan alto como la pasada temporada y con un rol definido puede ser una jugadora que vaya a más.
Julie VanLoo (1,72, Point Guard).
Promedios 19/20 (Townsville Fire, WNBL): 8,8 puntos, 2,1 rebotes y 4,2 asistencias en 26 minutos.
Por todos conocida gracias a sus años en la selección belga de Meessemann, Julie VanLoo es de profesión tiradora. Esta pasada temporada, sin ir más lejos, de los 180 tiros que intentó, 120 fueron desde más allá del 6,75, una «rara» avis dentro del baloncesto femenino. Y no va a ser la única de esta plantilla creada para abrir el campo y generar espacio interior para Nicholls y Gatling.

Ese desarrollo del tiro de 3 puntos durante su carrera viene como contrapunto a su mayor defecto que no es otro que su liviano cuerpo incapaz de absorber contactos contra jugadoras más grandes y fuertes. Por sus características puede compartir pista con Ayuso y Gorecki al no necesitar balón para rendir.
En defensa, por su físico, le cuesta pasar bloqueos, sobretodo indirectos, sintiéndose más cómoda defendiendo a la jugadora con balón que lejos de él. Si juega lejos de balón en los sistemas defensivos junto con Gorecki o Ayuso deberá ser VanLoo la que se haga cargo de la base rival, ya que antes jugadoras más físicas sufre.
Haley Gorecki (1,83, Combo-Guard, Small Forward)
Promedios 19/20 (Duke Blue Devils, NCAA): 18,5 puntos, 6,6 rebotes y 4,5 asistencias en 36,5 minutos por partido.
Procedente de los Duke Blue Devils, donde además de capitana era líder absoluta, llega a Zaragoza en su primer año de profesionalismo. Jugadora diferente a VanLoo y Ayuso, con más cuerpo y quizá más registros anotadores que las bases del equipo, debe confirmar en categorías «senior» lo que viene apuntando desde la universidad.
Uno de los aspectos de técnica individual que habrá que trabajar con ella es la utilización de su mano derecha para generar ventajas, ya que es una jugadora que tanto a la hora de jugar el bloqueo directo como a la hora de jugar catch&drive tiende siempre a ir a la izquierda, haciendo más sencillo el scouting para las rivales. Aun así tiene más registros para anotar – sobre bote, tirando a pies quietos, a campo abierto- lo que le convierte probablemente en la 6a jugadora del equipo, ya que es capaz de jugar en cualquier posición exterior.
Es precisamente a campo abierto donde es una jugadora diferencial, con una visión de juego y capacidad de generar ventajas muy importante tanto con balón como sin él.
En defensa mucha atención con esta jugadora, muy inteligente en las líneas de pase y sabiendo atacar el bote de las rivales. Este año se ha ido hasta los 2,1 robos por partido, lo que demuestra bien a las claras su potencial en este aspecto.
Taylor Wurtz (1,83, Guard)
Promedios 19/20 (Landerneau, LFB): 12,5 puntos, 3,4 rebotes y 0,8 asistencias en 28,6 minutos.
Aunque también puede jugar bloqueo directo, estamos ante una jugadora cuya mayor capacidad es el juego a campo abierto y el tiro de 3 puntos – como vemos, las señas de identidad de la mayor parte de jugadoras-
Salvando las distancias estamos ante una jugadora como Paola Ferrari en lo que al tiro se refiere, con una mecánica muy rápida y con capacidad para jugar tras bloqueos indirectos y no solamente a pies quietos. Si se le coloca en el lado de ayuda en el bloqueo directo y se le sabe aprovechar con sistemas «Floppy» o «Diamond» para salidas a triple a buen seguro podremos estar ante uno de los nombres propios del equipo.
En defensa estamos ante una jugadora correcta sobre el balón aunque le cuesta interpretar las rotaciones defensivas, siendo una jugadora netamente exterior con dificultad para defender «missmatch» interior.
Zoe Hernandez (1,76, Guard)
Promedios 19/20 (Stadium Casablanca LF1): 2,8 puntos, 1,1 rebotes y 0,4 asistencias en 09:56.
Poco vamos a descubir aquí a Zoe Hernandez, una jugadora por todos conocida a orillas del Ebro. Su perfil, más allá de ser una jugadora que conoce la ciudad, casa con el estilo que se ha buscado implantar con este equipo, siendo capaz de abrir el campo con su tiro desde 6,75 – este año 13/23 en 19 partidos-. Entiendo que tendrá un rol similar al del año pasado con Fabian Tellez en Stadium Casablanca aportando intensidad y amplitud de espacios desde el banquillo.
Chantelle Handy (1,88, Forward)
Promedios 19/20 (Royal Castors Braine, Euroleague): 10,4 puntos y 3,3 rebotes en 21 minutos.
Con 33 años Handy es un clásico del baloncesto europeo. Capaz de alternar las posiciones de 3 y 4 si algo la define – qué novedad- es el tiro de 3 puntos, que representa casi el 70% de sus tiros totales.

Al igual que Taylor Wurtz estamos ante una jugadora capaz de anotar tanto a pies quietos como tras indirectos, lo cual, sobretodo si va a la posición de 4, le puede otorgar una gran ventaja contra sus oponentes. En Handy no estamos solo en lo que genera con balón, sino sobretodo la atracción que tiene sobre su defensora que le impide – al igual que con Wurtz o Vanloo- realizar ayudas largas o fintas al tener una capacidad tan grande de abrir el campo sin necesitar mucho para armar el tiro.
En su debe está el aporte en el rebote – hay partidos que puede terminar con 0 capturas- y quizá su excesiva confianza en el tiro, lo que le lleva a veces a tomar decisiones erróneas. Salvando las distancias se trata de una jugadora estilo Robin Benzing en el masculino.
Laura Nicholls (1,89, Forward- Center)
Promedios 19/20 (Fenerbahce Istambul, Euroleague): 4,5 puntos, 5 rebotes y 1,7 asistencias en 22 minutos.
La cara más significativa del proyecto femenino de Casademont Zaragoza aunque no necesariamente su estrella. Si por algo se ha caracterizado siempre Laura Nicholls es por ser de las mejores jugadoras en un contexto alejado de los focos. Luchadora incansable, puede defender interiormente a quien se proponga y por fuera es muy dificil superarla por su inteligencia a la hora de gestionar las situaciones de missmatch.
Su principal cualidad es el rebote, siendo una jugadora que sabe utilizar muy bien su cuerpo para ganar la posición cuando está en posiciones interiores y que ataca con determinación el espacio cuando está en posiciones exteriores. En ataque no suele complicarse: buena jugando el bloqueo directo, jugando en poste bajo para finalizar con gancho a derechas y con un tiro de media distancia – 5 metros- bastante decente, lo que permite jugar con Nicholls en el puesto de 4 y utilizarla en las zonas de los codos y el poste alto.
Aminata Sangare (1,86- Forward)
Promedios 19/20 (Baloncesto Torrelodones, 1a Nacional Femenina): 18,6 puntos, 10,6 rebotes, 3,2 robos y 25,4 de valoración.
Una de las principales promesas en el baloncesto español – aunque internacional por su país natal, Mali- Sangare es una 3-4 con unas capacidades físicas de otra dimensión. En Zaragoza jugará su primer año como profesional tras dominar en las filas del Baloncesto Torrelodones tanto en junior – su categoría- como en senior en 1a Nacional.
Si logra mejorar su tiro – hasta la fecha bastante irregular- es una jugadora llamada a dominar nuestro baloncesto en 3-4 años gracias a su capacidad para poner el balón en el suelo, su desequilibrio en el 1×1, su capacidad física y su hambre reboteador. A campo abierto no hay quien la pare.
Su adaptación al baloncesto profesional, además del tiro, vendrá determinada por su capacidad para saber leer el juego dentro de los sistemas del equipo y ser inteligente defensivamente a la hora de saber saltar a una ayuda y las rotaciones defensivas. Pero desde luego, el cielo es su límite.
Markeisha Gatling (1,96, Center)
Promedios 19/20 (Sicily by Car Palermo, Lega): 16,1 puntos, 7,9 rebotes y 1,2 asistencias en 33:10 minutos.
En mi opinión Markeisha es la jugadora que le da sentido a la confección de plantilla que se ha realizado en Casademont Zaragoza por su capacidad para sembrar el terror dentro de la zona con sus 1,96 y sus 106 kilos de peso. Muy efectiva jugando situaciones de bloqueo directo, high- low, poste bajo…. Gatling posee un amplio arsenal de recursos. Además, a pesar de lo que pudiera parecer por su altura y peso es una jugadora bastante móvil y con capacidad de correr rápido las transiciones ofensivas. Muy intuitiva al rebote, su perfil de protectora del aro y jugadora con buena capacidad reboteadora la convertirá en el «ancla» del sistema defensivo del equipo.
Samra Omerbasic (1,91, Center)
Promedios 19/20 (Basket Slovanska, República Checa): 7,6 puntos y 3,6 rebotes en 28 minutos.
Otra jugadora de rol definido en el equipo. Aunque pueda parecer que venga como 2a pivot, creo incluso que Laura Nicholls puede desempeñar ese papel antes que la jugadora bosnia, quien en mi opinión se situará en los 8-10 minutos por partido. Decente jugadora en el bloqueo directo, quizá su principal cualidad venga con un tiro de 4 metros desde el codo dado su poco gusto a pegarse dentro de la zona. Aprovechable si se le rodea de jugadoras con rol protagonista y que sepan tapar sus carencias.