En este – esperemos- impass competitivo en que nos encontramos en la Liga Endesa los entrenadores y aficionados al mundo de la canasta nos sentimos vacíos. ¿Parar? Eso no está en el diccionario. Hay que seguir intentando actualizar contenidos para la formación del entrenador.

Hoy os traigo un profundo análisis del comportamiento de los equipos de la Liga hasta la fecha dependiendo de si son Dr Jekyll – y ganan los partidos- o se convierten en Mr Hyde – en las derrotas-.

los-cuatro-fichajes-penya-durante-media-day-1569437015608

En este caso y, sin necesidad de acudir al scouting de vídeo, vamos a ser capaces de observar la diferencia en el rendimiento de un equipo y, por tanto, saber en qué aspectos de la preparación del partido – ataque, defensa, ritmo, rebote- debo hacer más hincapie. En un club profesional el tiempo es oro y cada minuto en pista con los jugadores debe ser exprimido hasta la última gota ya que, la mayoría de los partidos, una o dos posesiones pueden marcar la diferencia.

Hoy vamos a centrarnos en 3 aspectos: puntos por posesión (PPP), posesiones por partido  (POSS) y puntos por posesión rival (PPP rival) para ver en qué nos debemos focalizar más durante la preparación semanal del partido.

 

Descargar imagen-3

En el anterior gráfico podemos observar, de manera visual los 3 aspectos citados anteriormente por cada uno de los equipos de la Liga Endesa separando cada uno de ellos en función de si se ganó o se perdió el partido.

¿Qué equipos dependen más de su ataque para alcanzar la victoria?

Para ello acudiremos al último cuadrante del gráfico correspondiente a los puntos por posesión e intentaremos fijarnos en aquellos equipos donde el GAP (distancia entre PPP en victorias y derrotas) sea mayor. De esta manera, el ranking sería el siguiente:

  • HERBALIFE GRAN CANARIA: consigue 1,2 puntos por posesión en las victorias – 2º mejor ataque de la Liga Endesa-  y apenas 1,01 en las derrotas – 6º peor ataque de la Liga- . La diferencia principal radica en su % de tiro de 3 puntos con un 33% en las derrotas y 40% en las victorias en un mismo número de intentos (28) así como el control de balón – 3 pérdidas más en las derrotas-
  • IBEROSTAR TENERIFE: consigue 1,19 puntos por posesión en las victorias – 3er mejor ataque de la Liga- y 1,01 en las derrotas – 7º peor-  también lastrado por su bajísimo porcentaje de triples en esos partidos – 28%, peor equipo de la Liga-

1561110555_778455_1561110741_noticia_normal

  • UCAM MURCIA CB: consigue 1,18 puntos por posesión en las victorias – 5º mejor ataque de la Liga Endesa- y apenas 1,01 en las derrotas – 5º peor ataque-.  Si el caso de Herbalife era paradigmático con los triples, el de UCAM Murcia se lleva la palma: en las victorias tira 4 triples más y sube su % !del 31% al 41%!. Quien a triple mata…..

difppp.png

El mejor equipo ofensivo en las victorias es VALENCIA BASKET con 1,23 puntos por posesión seguido de cerca por HERBALIFE GRAN CANARIA y IBEROSTAR TENERIFE.

También puedes vencer y no atacar bien – en términos de eficiencia-. Valga el caso de MOVISTAR ESTUDIANTES o BASKET ZARAGOZA que apenas anotan 1,10 y 1,11 PPP en sus victorias, llegando a ser superados por los Puntos por posesión de algunos equipos.(Valencia Basket y FC Barcelona) ….. en las derrotas.

¿Qué equipos dependen más de su defensa para alcanzar la victoria?

Si observamos el cuadrante central ya vemos como hay un equipo que destaca sobremanera respecto del resto: CASADEMONT ZARAGOZA. En términos nominales, el equipo zaragozano encaja la friolera de 20 puntos más en sus derrotas, pasando de ser la 3a mejor defensa cuando gana -0,98 puntos por posesión- a la peor – puesto compartido con Obradoiro CAB- con 1,22 puntos por posesión.

Cerca de Basket Zaragoza se encuentra SAN PABLO BURGOS con un GAP de 0,18 puntos por posesión entre las derrotas -1,19 PPP encajados, 4a peor defensa- y las victorias – 1,01 PPP encajados, 8a mejor defensa-

valencia-basket-media-day-2019-2-eb19

Es significativo que 3 de los 4 equipos Euroliga (VALENCIA BASKET, FC BARCELONA y REAL MADRID) sean los siguientes que más dependen de sus defensas. Paradigmático el caso del FC Barcelona que en sus pocas derrotas se convierte en la 3a peor defensa de la Liga con 1,19 PPP encajados. Así que ya sabemos, a los grandes se les puede ganar si no les apetece defender…..

difppprival.png

El ritmo también gana partidos

Ponsarnau y Pesic, dos maestros del control del partido cuyos equipos buscan ritmos más lentos y obtener una ventaja en estático en los últimos segundos de posesión. Sus equipos funcionan como relojes……. hasta que les sacas de punto. VALENCIA BASKET y FC BARCELONA son el ejemplo perfecto de equipos que tienen una mayor tendencia a perder partidos cuando el ritmo se acelera. Así, el equipo catalán se va hasta las 79 posesiones por partido en las derrotas por las 75 en las victorias mientras que el conjunto taronja pasa de apenas 70 posesiones en los partidos ganados por casi 75 en los partidos perdidos.

En el lado contrario se encuentran equipos como MANRESA y SAN PABLO BURGOS, conjuntos que necesitan un ritmo de juego frenético y que sufren a menos posesiones con casi 3 posesiones menos en sus derrotas.

   PREPARACIÓN DE PARTIDO

Si habéis llegado hasta aquí os preguntaréis ¿Y ahora qué? ¿Cómo aplicar todo esto a la preparación de un partido? 

La respuesta nos la va a dar el siguiente gráfico que viene a mostrar la diferencia entre los PPP anotados en las victorias/derrotas y los PPP recibidos en las victorias/derrotas. A modo de ejemplo CASADEMONT ZARAGOZA anota 1,11 PPP en las victorias y 1,07 en las derrotas (GAP 0,04) , encajando 0,98 PPP en las victorias y 1,22 en las derrotas (GAP -0,24), pudiendo comprobar su dependencia ABSOLUTA de la defensa. De esta manera, a lo largo de la semana, la idea sería focalizar cuáles son los puntos débiles de esa defensa con el scouting de video para centrarnos en ese aspecto del juego.

1392666_1

El caso contrario lo podemos encontrar en BURGOS y MONTAKIT FUENLABRADA quienes tienen una ALTA DEPENDENCIA de su ataque con 0,09 puntos por posesión de GAP. Sin ser tan acusada como la de Basket Zaragoza, si que a un ritmo de 75 posesiones por partido, estamos en una diferencia de casi 7 puntos, un mundo en el baloncesto actual.

¿Qué significa una diferencia cercana al 0? Que dependen casi en la misma proporción de su ataque como de su defensa para conseguir una victoria. En ese pelotón nos encontramos a equipos como MOVISTAR ESTUDIANTES, JOVENTUT, BILBAO, BASKONIA, REAL MADRID o ANDORRA, por lo que deberemos incidir en otros aspectos del juego y quizá darle más importancia al vídeo.

*En azul los equipos que dependen más de su ataque y en naranja los que dependen más de su defensa. 

difglob.png

 

En la próxima entrega incidiremos en otros aspectos significativos del juego que también pueden ser de utilidad a la hora de preparar un partido. 

 

 

Los medios de comunicación echan humo en las últimas fechas hablando de Carlos Alocén, base zaragozano que actualmente completa su primera temporada como profesional en las filas de Basket Zaragoza. Salido de la cantera de Compañía de María, Carlos ha irrumpido con fuerza en la Liga Endesa y empieza a sonar con fuerza como posible refuerzo del Real Madrid para las próximas temporadas tras haber rechazado una oferta del FC Barcelona el pasado verano.

Mucho se ha escrito y escuchado sobre sus orígenes o sus ídolos pero hasta la fecha ningún altavoz está profundizando en sus números. Siéntense cómodamente delante de su ordenador o dispositivo electrónico porque va a leer datos que le harán plantearse la verdadera dimensión de este jugador.

CON SÓLO 18 AÑOS

Porque Carlos Alocén está empezando a sentarse en la mesa de los talentos más precoces de la historia del baloncesto español.

Futuro ¿y presente?

Nada más llegar Porfirio Fisac a Basket Zaragoza se dio cuenta del talento que tenía entre manos. Pero, a pesar de que el chico se caracteriza por su buena cabeza no lo ha querido sobreexponer en el terreno de juego, prefiriendo que se curtiese bajo el calor de su hinchada, de aquellos que siempre le aplaudirán aunque falle un tiro y que nunca dejarán de apoyarle.

Hasta la fecha, Alocén ha disputado 11 partidos en el Príncipe Felipe con unos números, incluido el partido de ayer contra Kirolbet Baskonia de 6,8 puntos, 2,18 rebotes y 2,9 asistencias con 9,27 de valoración promedio en apenas 16,25 minutos por choque con un 60,71% en T2, un 48% en T3 y un 62,5% en TL.

Gygvc9F-_400x400

Si solamente tuviéramos en cuenta sus 11 partidos disputados en Zaragoza, Carlos Alocén se situaría como el duodécimo jugador de la Liga Endesa con más puntos por minuto (a pesar de no ser un anotador) y el segundo mejor de toda la competición en «Points per shot», esto es, puntos anotados por cada tiro intentado con 1,42, sólo superado por el base americano de Herbalife Gran Canaria, Clevin Hannah.

ALOCEN1

ALOCEN3

Un «debe» que siempre se ha achacado al base aragonés es su carencia de tiro exterior. Este verano ya se notó su mejora en este aspecto, siendo el jugador con mejor porcentaje de tiro de 3 del Europeo sub 18 con un 59% tirando 2,5 triples por partido. Pero había que ver cómo llevaba esa progresión a una Liga tan competitiva como la española.

Pues bien, actualmente Carlos Alocén es el base de la competición con mejor porcentaje de tiros de campo con un 52,5% teniendo en cuenta sus partidos tanto en casa como fuera, con un porcentaje en triples del 44%, igualado con el mejor de la competición en este aspecto, Kevin Pangos.

Pero todo buen base, además de saber anotar, tiene que saber dirigir y asistir. Si sólo tuviésemos en cuenta la versión casera de Carlos, éste se situaría en el 13er puesto de bases en lo que a asistencias por minuto se refiere con un mínimo de 10 partidos jugados, viniendo de batir su propio récord de asistencias en un partido durante las últimas dos jornadas de forma consecutiva (UCAM Murcia con 5 y Kirolbet Baskonia con 6).

ALOCEN2

Su único pecado de juventud viene dado por las pérdidas. Aún así, su ratio como local es de 1,92 Asistencias/Pérdida y se situaría dentro del TOP 25 de bases en ese aspecto, si bien su ratio global es de 1,5 (45 asistencias por 30 pérdidas) y estaría en la parte baja de la clasificación de bases en ese sentido. Nada que no se cure con el tiempo.

Precisamente el tiempo es lo que nos está permitiendo ver la verdadera dimensión de este jugador. Desde que cumplió los 18 años el 30 de Diciembre de 2018, los números globales de Carlos Alocén se han duplicado. En los 10 partidos que han transcurrido desde esa fecha, Carlos promedia 7,1 puntos, 1,8 rebotes y 2,7 asistencias con un 56% en tiros de campo en 16,6 minutos por partido para 8,5 de valoración con un +5 con él en cancha. Antes de ese partido, sus números eran de 3,23 puntos, 1,23 rebotes y 1,38 asistencias con un 47% en tiros de campo para 3,46 de valoración promedio con un -14 cuando el jugador aragonés estaba sobre el parqué.

CARLOS-ALOCEN-Y-SCARIOLO.jpg

El salto ha llegado, no sólo ya bajo el amparo de su afición, sino rindiendo visita a cualquier cancha. Ahora, con el equipo virtualmente salvado, llega el momento de poder verle algún minuto más. Desde el partido contra Murcia tiene mejores números por minuto que Bo Mc Calebb, además de que el diferencial +/- entre uno y otro es de !65 puntos!

 Comiendo en la mesa de los mejores

Antoine Griezzman, futbolista del Atlético de Madrid, decía en una entrevista hace ya algún tiempo que «comía en la misma mesa que Messi o Cristiano», en una clara alusión a decir que estaba a su nivel.

Lejos de querer ser igual de arrogante que el delantero galo, he querido comparar a los mejores jugadores U18 que han jugado en la Liga ACB con el rendimiento actual de Carlos. Cara a cara. Números con números, sin opiniones subjetivas. 

Y estos son los resultados. 

Lo primero que hay que decir es que el club de los jugadores que han disputado la máxima competición doméstica española a nivel de primera plantilla en la temporada que cumplían 18 años es muy reducido. Por poner varios ejemplos, Nikola Mirotic no jugó de forma regular en el Real Madrid hasta la 2009-2010 en la que cumplía 19 años mientras que otros talentos precoces de la cantera madridista como Yusta, Barreiro o Radoncic se encontraban en el equipo junior del conjunto merengue la temporada en que cumplían los 18. Hay otro grupo de jugadores como Eriksson, Hakanson, Sergi García o Josep Franch (talento temprano aunque no haya encontrado todavía su sitio en la Liga Endesa) que estaban disputando diversas categorías FEB jugando partidos esporádicos en la Liga ACB aunque no de forma continuada.

La mesa donde se juntarían a cenar estaría formada por 4 jugadores, un número tres del Draft (Luka Doncic), un número cuatro del Draft (Kristaps Porzingis) y un número cinco del Draft (Ricky Rubio), además del base zaragozano.

comparativa.png

En términos de valoración por minuto, Ricky Rubio se fue hasta los 0,6, Luka Doncic hasta los 0,59 y Carlos Alocén sería tercero con 0,43. En lo que mejora el base maño al resto de competidores es tanto en sus porcentajes de tiros de campo (tanto en T2 como en T3) como en «Points per shot», donde Carlos tiene un 1,4 mientras que Ricky se quedó en 1,36, Luka en 1,35 y Kristaps en 1,29. 

bd307230-luka-doncic-getty-images-625x375.jpg

Hay en ciertos aspectos donde, de momento, la comparativa no se resiste, sobre todo en el caso de los 2 primeros, ya que Luka Doncic consiguió superar los 10 créditos de valoración en 21 ocasiones y Ricky Rubio hasta en 26, mientras que Carlos de momentos sólo lo ha superado en 6 ocasiones, si bien todavía la temporada está lejos de terminar.

Ahora se entiende porqué la Gonzaga de Brandon Clarke, Rui Hachimura o Killian Tillie se fijó en Carlos para ser el líder desde el puesto de base. O porqué periodistas especializados en la NBA (@PitiHurtado fue el último de ellos) lo colocan como el próximo español en la mejor Liga del mundo.

Esperemos que las lesiones le respeten porque si mantiene su progresión, su techo ahora mismo no se conoce.

 

Nos leemos en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena

La especial situación del mundo de la canasta en Europa hace que sea un mercado en constante ebullición. A diferencia de la NBA, donde el límite de traspasos queda fijado en el mes de Febrero, el baloncesto europeo (excepto el propio español el próximo 28 de Febrero) no conoce límites. Los clubes siempre están en busca de mejorar sus plantillas y los movimientos de jugadores son constantes, existiendo jugadores con más de 2 equipos por temporada como puede ser el caso de Siim Sander Vene, algo impensable hace unos años.

En la Liga Endesa hasta la fecha se han producido una treintena de movimientos de entrada y poco menos de una veintena de salidas, algunos de ellos trasvases de jugadores entre los propios clubes de la competición. Los equipos que más se han movido han sido Baxi Manresa y San Pablo Burgos, mientras que únicamente Real Madrid, FC Barcelona, Valencia Basket y Tecnyconta Zaragoza no han realizado ni un solo cambio en su plantilla.

sutton

Los casos de Baxi Manresa y San Pablo Burgos son totalmente opuestos. Mientras que en el caso del club del Bages han sido las lesiones (Sakho, Doellman) y las salidas no deseadas (Renfroe) las que han propiciado los movimientos en su roster, en el equipo burgalés las modificaciones, salvo por la baja obligada de Deon Thompson, han sido por fallos en la planificación en verano con jugadores que no se adaptaban al equipo.

También Montakit Fuenlabrada ha agitado el árbol en busca de una reacción que todavía no se ha producido. Desde fuera de la sensación que no se trata de un tema de entrenadores, sino de planificación deportiva en verano. Sin entrar a criticar la labor de Ferran López, llama la atención el fichaje de un jugador como Tomás Bellas, un base sin tiro de larga distancia y con mucho uso de bote en un equipo que ya tenía dos focos ofensivos que generan a partir del P&R como son Cruz y Popovic. Se fichó a Akognon, que duró apenas un mes y ahora a Earl Rowland en busca de solucionar el problema en el base. Tampoco acertó en la elección de los pivots, dos jugadores con capacidades atléticas (Zanna y Nogueira) pero poco compromiso y una ajetreada vida extra deportiva. Llegaron Kravtsov y Kemp, con un mejor rendimiento por parte del pivot ucraniano hasta la fecha a pesar de las buenas referencias con las que llegaba Kemp de la Liga Argentina.

fuenla1.jpg

La pregunta que surge todos los años a estas alturas es ¿Han mejorado los jugadores fichados en mitad de temporada a sus equipos?

VAL2

Como líder destacado en la valoración aparece un recién llegado como Dominique Sutton, quién en dos semanas ya ha hecho olvidar a Deon Thompson. Terminará bajando  sus números en cuanto los scouting aparezcan pero de momento su impacto en la Liga Endesa ha sido inmediato y ya le ha servido a Burgos para sumar dos victorias que le impulsan en la lucha por la salvación. Movistar Estudiantes también ha acertado en los fichajes, si bien su apuesta era casi sobre seguro con Gentile y Wittington. Por otra parte, los fichajes de Herbalife Gran Canaria (Vene, Radicevic y Magette) apenas han aportado al equipo.

SUSTITUTOS2

No obstante, las valoraciones aisladas de los jugadores no tienen mayor sentido si no se comparan con la de aquellos a quién sustituyeron. De esta manera podemos observar que únicamente en 12 de los 22 cambios se han producido una mejora en el rendimiento, aunque en alguno de ellos, como en el caso de Thompson- Sutton, la muestra todavía es muy pequeña, por lo que estaríamos hablando de un «empate técnico» en la comparativa.

    NECESIDADES DE LOS EQUIPOS: LOS FICHAJES QUE VIENEN

Todavía quedan muchas jornadas por delante y hay varios equipos que necesitarán de repulsivos para lograr sus objetivos. Así, en la parte baja de la clasificación, Delteco GBC acaba de hacer oficial el fichaje de Nick Zeisloft para reforzar su perímetro y el UCAM Murcia está en el mercado en busca de un base y un pivot que pueda anotar. Herbalife Gran Canaria que se encuentra sólo a un partido del descenso estaría buscando un sustituto para Siim Sander Vene, quién no ha terminado de cuajar en las Islas y suena el nombre de Stan Okoye. Del pelotón que se encuentra entre 7 y 9 victorias no se esperan cambios salvo desgracia en forma de lesiones o salidas inesperadas como la inminente de Ognjen Jaramaz , base suplente de Burgos rumbo a Partizan. En este caso concreto probablemente se ajuste a Frazier al 1 en los momentos que descanse Fitipaldo y no sea necesario un nuevo fichaje.

En la parte media-alta, nos encontramos con un Tecnyconta Zaragoza que, como apuntó Fran Fermoso en la retransmisión del partido contra Divina Seguros Joventut y ha sido confirmado  por los compañeros de Aragón Televisión, podría tener que acometer algún fichaje en caso de que se confirme la posible salida de Stan Okoye y quién sabe si un nuevo base en caso de que Bo Mc Calebb no se recupere durante estas ventanas de su lesión. Precisamente Divina Seguros Joventut estaría próximo a cerrar un alero en los próximos días en sustitución de Shawn Dawson, sonando muy fuerte el nombre del ex-Betis Nobel Bongou Colo.

colo.jpg

En la parte de arriba, únicamente Baskonia podría retocar la plantilla en caso de tener una mayor ambición en la Euroliga ante la baja durante 3 meses de Tornike Shengelia. Ficharon a Jalen Jones, pero cualquier contratiempo en forma de lesión de cualquiera del juego interior baskonista encendería todas las alarmas, así que habiendo dinero no será complicado que se intenten reforzar.

El mercado de jugadores sin equipo actualmente está muy complicado, como todos los años a estas alturas. La Liga Australiana está próxima a terminar y hay un par de jugadores con experiencia europea que podrían ser apetecibles para algún equipo como son Jerome Randle y Lamar Patterson ya que Melo Trimble, que sonaba para Baskonia, pone rumbo a Piratas de Quebradillas. Otro jugador muy interesante con pasado en Ligas FEB y que se encuentra sin equipo es el tirador Spencer Butterfield, el año pasado a las órdenes de Alto en el Alba de Berlín. También un Heiko Schaffartzik que no pasó el reconocimiento médico con Basket Zaragoza pero que puede estar ya listo para volver a la competición.

butterfield.jpeg

En el mercado de jugadores en paro llama la atención la presencia del ex-FC Barcelona Rakim Sanders o la más reciente de Julian Wright, cortado por Paris Levallois e incluso jugadores con pasado NBA como Luke Babbitt, Brandon Jennings, Ramon Sessions o Chris Copeland. 

No obstante, en estos días en que gobiernan los agentes de jugadores no hay que descartar cualquier jugador que se encuentre actualmente bajo contrato, por lo que el mercado objetivo puede ser mucho mayor.

 

¿Y tú, que fichaje querrías para tu equipo?

Nos leemos en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena

La primera vuelta de la Liga Endesa llegó ayer a su fin. Toca, por tanto, hacer un primer análisis sobre los jugadores que disputan la ACB y su rendimiento en esta primera parte de la competición, comenzando por los directores de juego.

El puesto de base suele ser crítico en la mayoría de los equipos. Acertar con la elección del Point Guard es definitivo para el devenir de la temporada y un fiasco en el fichaje puede dar al traste con los objetivos del equipo, obligando a cambiar de director de juego en mitad de la competición, con el consiguiente coste de adaptación.

Para hacer una clasificación de los bases utilizaremos una serie de indicadores de estadística avanzada que miden características propias de esa posición y el impacto en el juego del playmaker.

1- ESTADÍSTICAS INDIVIDUALES

a) PER (Player Efficiency Rating).

Estadística creada por John Hollinger para medir el rendimiento estadístico de cada jugador. Es la más parecida a la valoración por minuto que utilizamos comúnmente y tiene en cuenta todas las cosas positivas y las negativas de un jugador sobre la pista ponderándolas en función de una compleja ecuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En realidad la clasificación se encuentra comandada por el ex-ACB Alex Renfroe, si bien al abandonar la competición hace 2 semanas ha sido excluido del análisis. Llama la atención la incursión como quinto mejor base de la ACB en lo que a PER se refiere a Ferran Bassas dado su rol de segundo base en el Iberostar Tenerife y haberse visto mermado por una lesión. La posición de Bo Mc Calebb ha bajado durante las últimas semanas debido a su bajón de rendimiento, estando a punto de ser superado por Huertas y con Sergio Llull al acecho.

En el lado contrario de la balanza nos encontramos con Jorge Gutierrez (Delteco GBC), Rodrigo San Miguel (Iberostar Tenerife) y Charlon Kloof (UCAM Murcia).  La posición del base maño no hace justicia al rendimiento de su equipo, aunque él personalmente se ve lastrado por su alto volumen de pérdidas. El base mejicano de Delteco GBC todavía no ha aparecido en la competición (a estas alturas ya no se le espera) y el mayor problema de Charlon Kloof en su bajo porcentaje de tiro efectivo (43,1%)

b) Ratio Asistencias/Pérdidas (Assist/Turnover ratio)

Como su propio nombre indica, mide la relación entre el número de asistencias realizadas y el número de pérdidas cometidas. Es el mejor indicador de la IQ de los bases, es decir, la inteligencia que muestran sobre la pista y la capacidad que tienen para elegir la opción correcta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Probablemente a nadie le sorprenda que sea el base americano de Movistar Estudiantes quién comande la clasificación en el ratio asistencias/pérdidas. Su toma de decisiones es casi siempre la correcta, minimiza los riesgos y además es un líder sobre la pista. Si tuviera cierta regularidad en el tiro estaría, a pesar de su edad, en un equipo de mucho mayor vuelo.

Los peores registros en este ratio los marcan Nenad Dimitrijevic (Divina Seguros Joventut), Jokubas Gintvainis (Baxi Manresa) y Luka Vildoza (Baskonia). No muy lejos de ellos se sitúa Jorge Gutierrez y, ojo al dato, Nicolás Laprovittola (Divina Seguros Joventut). Los 3 primeros tienen como handicap su edad, muchas veces convertía en osadía, lo que les hace tomar malas decisiones en el campo. Nadie duda que dentro de varios años estarán entre los mejores bases de la Liga una vez hayan adquirido experiencia en la competición. Respecto al base argentino, como ya indicábamos cuando analizábamos a Divina Seguros Joventut, es la noche y el día. Capaz de repartir muchísimas asistencias pero de perder más de 5 balones por partido y aún así ser uno de los mejores bases de la competición.

c) Hands on buckets (HOB)

Este indicador mide el porcentaje de canastas de su equipo en las que el jugador participa directamente, bien mediante asistencias, bien mediante su propia anotación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comanda la clasificación Nicolas Laprovittola con un superlativo 39%. Es decir, 4 de cada 10 canastas de su equipo tienen su firma, bien por asistencia, bien por anotación. Salvaje. El segundo pasa a ser Jaime Fernández tras la espantada de Renfroe y se sitúa casi 10 puntos porcentuales por debajo del base argentino a pesar de tener un alto uso ofensivo. Vuelve a estar muy alto en la clasificación un base como Dani Pérez, quién sin hacer mucho ruido se ha asentado como un playmaker fiable en la Liga Endesa.

En la cola de la clasificación se sitúa el base de Baxi Manresa, Jokubas Gintvainis, aunque esta vez cambia de compañeros. Junto a él, los dos bases suplentes de Tecnyconta Zaragoza (Carlos Alocén y Fabio Santana), Cristian Díaz (Cafés Candelas Breogán) y Ludde Hakansson (Movistar Estudiantes) con menos del 11%.

d) Floor Impact Counter (FIC)

Medidor de impacto de un jugador en la cancha, creado por Chris Reina en 2007,  dando más valor a las asistencias o la capacidad de generación de tiros respecto de otras fórmulas que miden también la eficiencia:

(Puntos + RBOF + 0,75 RBDF + ASI + ROB + TAP –0,75 TCI – 0,375 TLI – PÉR – 0,5 FP)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cambio, los jugadores que menos producen en cancha según este ratio serían los mismos que se encontraban en el fondo de la clasificación del HOB, añadiendo al, por desgracia para los donostiarras, ya habitual Jorge Gutiérrez. Por este orden serían Jokubas Gintvainis, Fabio Santana, Cristian Díaz, Jorge Gutiérrez y Carlos Alocén.

MOST VALUABLE PLAYER (MVP): 

ALEX RENFROE (BAXI MANRESA)- JAIME FERNÁNDEZ (UNICAJA MÁLAGA)

2- ESTADÍSTICAS DE EQUIPO

En este apartado valoraremos a las parejas/tríos de bases de forma conjunta en todos y cada uno de los epígrafes anteriores , haciendo especial énfasis en las 3 mejores y las 3 peores.

*Se ha decidido hacer un promedio por equipo para evitar la desviación que supondría realizar una suma simple en los equipos que tienen/han tenido más de dos bases.

a) Player Efficiency Rating

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Según este criterio de valoración, el equipo que tiene mejor cubierta la posición de Point Guard sería el Unicaja de Málaga, gracias al temporadon de su MVP Jaime Fernández, aunque sin olvidar los minutos que tuvo Alberto Díaz y la aportación de Brian Roberts. Tras ellos se sitúa el FC Barcelona con una pareja de bases muy solvente, ambos por encima del 16 de PER. Por último cerraría esta triunvirato el Real Madrid Baloncesto de Llull y Campazzo con 16,2 de PER promedio.

per.png

Mayores problemas tienen en Guipuzcoa, Santiago de Compostela y Murcia Ya adelantábamos en el apartado individual que la temporada de Jorge Gutiérrez estaba siendo nefasta y, a pesar de que Dani Pérez aporta en el apartado asistente, su PER no es muy alto. Los donostiarras ocupan el último lugar de esta clasificación con un PER promedio de 10,15, seguidos muy de cerca por Obradoiro (con una pareja de bases no muy anotadora) con 10,2 de PER promedio y un UCAM Murcia que tiene una de las parejas de ¿bases? más inestables de la competición, con 11,05.

b) Ratio Asistencias/Pérdidas (Assist/Turnover ratio)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vuelven a comandar la clasificación los bases del equipo de Casimiro con una ratio de 3,63. Fernández, Roberts y Díaz (ahora Boatright) se complementan a la perfección y son, de pleno derecho, los mejores bases de la competición. Les siguen de cerca los jugadores de Río Natura Monbus Obradoiro con 3,2. Los pupilos de Moncho Fernández se benefician de un estilo de juego basado en muchos bloqueos ciegos/indirectos para salida de tirador y gracias a eso se sitúan muy arriba en la tabla de asistencias. Aunque pierden balones, su alto volumen de asistencias los sitúa arriba en la tabla. Cierra el TOP-3 la pareja de bases formada por Cook y Hakansson en Movistar Estudiantes, ambos dentro del TOP-15 en la clasificación individual de este ratio.

En el otro lado nos encontramos a los ¿bases? de UCAM Murcia, jugadores que arriesgan mucho pensando más en sus propios números que en el colectivo, lo que hace que casi pierdan más balones que asisten. No anda lejos el Divina Seguros Joventut, ya que tanto Laprovittola como Dimitrijevic son dos bases que pierden muchísimos balones y solo la capacidad asistente del base argentino les hace no hundirse todavía más en esta clasificación.

 

asto

c) Hands on buckets (HOB)

La extraordinaria influencia en el juego de Laprovittola aupa a su equipo a la primera plaza de esta clasificación. El Hands on buckets también es un buen medidor de cuánto juega el P&R un equipo con su base, de ahí la presencia de los equipos donde juegan el propio Laprovittola, Heurtel o Campazzo dentro del TOP-3, maestros en este aspecto del juego.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No es casualidad que sea Tecnyconta Zaragoza el equipo que cierra la tabla. Si bien Bo Mc Calebb tiene un HOB superior a 26, la baja anotación por minuto de Alocén y Santana hace que su HOB esté por debajo de 10. En el caso del equipo dirigido por el Che, cualquiera que les haya observado puede comprobar que no tiende a jugar mucho P&R con sus bases (Bellas porque le pasan de tercero y Rupnik porque no sabe leer bien esa situación) sino que son Cruz o Popovic quienes juegan estas situaciones. Por último, el conjunto taronja de Jaume Ponsarnau centra mucho su juego en bloqueos indirectos para tiradores y juego en el poste bajo para Dubljevic y Thomas, dando poco espacio para el desarrollo de sus bases.

hob

d) Floor Impact Counter (FIC)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como suele ser habitual ya en todas las clasificaciones, los bases de FC Barcelona, Real Madrid y Unicaja son los que tienen mayor impacto en el juego de la Liga Endesa. En este caso es el FC Barcelona quién encabeza el ranking debido al alto FIC de Heurtel y Pangos, ambos dentro del TOP-20. En cualquier caso la diferencia es mínima y con el reciente fichaje de Boatright probablemente el equipo de los Guindos escale posiciones.

fic

Sorprendentemente aparece al final del ranking el Herbalife Gran Canaria, si bien esto es debido a que salvo Oliver no ha habido ningún otro base que haya conseguido enlazar más de 8 participaciones consecutivas. Caso distinto es UCAM Murcia o Baloncesto Fuenlabrada, que como venimos diciendo muestran serias carencias en esta posición.

MEJOR CONJUNTO DE BASES: UNICAJA MÁLAGA

 

Y vosotros ¿Quién creéis que ha sido el MVP y el mejor conjunto de bases de la competición en esta primera vuelta?

 

Nos leemos en Twitter @basketenvenacom y en Instagram @basketenvena

Uno de los principales caballos de batalla de los directores deportivos a la hora de configurar una plantilla y de los entrenadores en el momento de las rotaciones es intentar equilibrar al máximo la diferencia entre los titulares y los suplentes para evitar los «dientes de sierra» en el rendimiento del equipo dependiendo de los quintetos que estén en cancha.

¿Sientes curiosidad por cómo rinden los titulares de tu equipo?¿Crees que tu equipo tiene un mal banquillo pero no puedes aportar datos? 

Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el rendimiento de los jugadores titulares y suplentes y cómo afecta eso a tu equipo.

¿Qué conjunto de la Liga Endesa tiene una mayor dependencia de sus jugadores titulares? 

En primer lugar, empezaremos analizando los números globales, es decir, los puntos totales anotados y encajados por los jugadores que forman parte del cinco inicial en cada uno de los 18 equipos que conforman la Liga Endesa.

ppptitularespepptitulares

Del análisis de los anteriores gráficos se puede observar como Baskonia y Iberostar Tenerife muestran la mayor dependencia de sus jugadores titulares. Con ellos en cancha, el conjunto baskonista saca una media de 13,8 puntos a sus rivales, mientras que el equipo aurinegro genera una ventaja de 11,7 puntos. En el lado contrario de la balanza se encuentra el Delteco GBC  con una desventaja de 11,3 puntos con sus titulares en cancha, muy lejos del segundo equipo con peor +- de su cinco inicial como es Montakit Fuenlabrada con -5,3 puntos. 

No obstante, los números globales pueden ser engañosos, ya que un equipo puede utilizar a sus titulares durante 30 minutos y generar una distorsión en la realidad de sus quintetos. Por ello, hemos decidido analizar el rendimiento de los jugadores titulares por minuto, acercándonos así a una visión más real de su comportamiento.

ppmtitularespepmtitulares

 

En el rendimiento por minuto sigue Baskonia líder de la clasificación con una diferencia con sus rivales de  +0,61 puntos mientras que el FC Barcelona Basket adelanta a Iberostar Tenerife con un +0,41 puntos por minuto. En la cola de la clasificación sigue Delteco GGC con una diferencia de – 0,46 por minuto con alguno de sus titulares en cancha. Se sitúa penúltimo Movistar Estudiantes con -0,37 puntos de diferencia por minuto.

El mejor quinteto titular de la competición por el +- que tienen en pista sus jugadores sería el formado por: Facundo Campazzo (+8,6), Kyle Kuric (+8,7), Victor Claver (+5,78), Tornike Shengelia (+9,2) y Vincent Poirier (+9)

*Mínimo 50% titularidades

¿Qué equipo tiene un mejor banquillo? 

Analizados los quintetos titulares de los equipos de la Liga Endesa toca analizar los jugadores suplentes y su rendimiento en el global del equipo. No obstante, como ya decíamos anteriormente, no es lo mismo un equipo en que sus suplentes jueguen 15 de media que otro en que jueguen 22, puesto que el segundo equipo anotará y encajará más que el primero.

PORCENTAJEMINUTOSTITULARES.JPG

El equipo que menos utiliza a sus jugadores suplentes es Iberostar Tenerife con poco más de 15 minutos de media, mientras que los equipos que más los utilizan son Real Madrid y Unicaja de Málaga con 20 minutos por partido. Por lo general, los equipos que más utilizan a sus titulares son aquellos llamados a principio de temporada a luchar por el descenso, que son aquellos que se han gastado más porcentaje de su presupuesto en jugadores diferenciales.

Una vez visto lo anterior analizaremos el rendimiento global de los suplentes de cada conjunto de la Liga Endesa.

pppsuplentespejppsuplentes

Como vemos, el total de puntos anotados y recibidos por los jugadores de banquillo suele ir en aumento en función de los minutos jugados. Es por ello que Real Madrid y Unicaja de Málaga comandan la clasificación de puntos anotados e Iberostar Tenerife y BAXI Manresa la cierran.

Es precisamente el equipo malagueño el que obtiene mejor rendimiento de sus jugadores suplentes, con un diferencial de +8,8 puntos a favor cuando ellos están en cancha mientras que el conjunto aurinegro es el que obtiene peor rendimiento de estos jugadores con un diferencial negativo de 7,6 puntos, seguido de cerca por el banquillo de Obradoiro CAB con un diferencial negativo de 6,3 puntos.

ppmsuplentespejpmsuplentes

Si acudimos al rendimiento por minuto, Real Madrid, FC Barcelona y Baskonia tendrían un mayor diferencial con 0.36, 0.23 y 0,22 puntos de diferencia por minuto mientras que Morabanc Andorra, San Pablo Burgos y Obradoiro serían los peores banquillos por minuto con un rendimiento negativo de 0.16, 0,19 y 0,22 respectivamente.

El mejor quinteto suplente sería el formado por Jayson Granger (+9,7), Matt Janning (+8,7), Patricio Garino (+8,3), Pierre Orriola (+6,4), Goran Huskic (+5), siendo éste último el MVP de los suplentes con 13,7 créditos de valoración por partido. 

La importancia de los jugadores suplentes lo podemos observar, por ejemplo, en Basket Zaragoza. , el jugador con mejor +- del equipo es  Bo Mc Calebb con +46, seguido de Javier Justiz con +25 y Jonathan Barreiro con +24. Dos de ellos suplentes. Sin embargo, los jugadores con peor +- son: Fabio Santana (-65) Stan Okoye (-48), Fran Vázquez (-26) y Nemanja Radovic (-36), tres de ellos titulares indiscutibles.

De acuerdo con esa clasificación el mejor quinteto del equipo estaría formado por Bo Mc Calebb (+46), Renaldas Seibutis (+15), Jonathan Barreiro (+24), empate entre Radovic y Nacho Martín (-36) y Javier Justiz (+25).

Nos leemos en Twitter @mayoral4 y en instagram @basketenvena